Después de la «doble ronda de Qatar» había ganas de ver a los pilotos del Mundial de Motociclismo cambiar de aires y ver cómo reaccionarían en otra pista. Además esa pista no era, ni más ni menos, que la más espectacular de todo el calendario el Autodromo Do Algarve, Portimao para la mayoría. Además de la pista teníamos otro gran aliciente y era ver de vuelta a Marc Márquez tras nueve meses de lesión.
MotoGP: Intratable Quartararo, heroico Marc
Empezando por el ocho veces campeón, hay que decir que su papel durante todo el GP de Portugal fue notorio. Lejos de conformarse con volver a subirse a la moto, Márquez ha demostrado este fin de semana que ha vuelto con ganas a pesar de que el físico todavía esté lejos, obviamente, del que requiere una moto de este nivel. Su resultado, una séptima plaza a 13 segundos del vencedor, es un buen augurio sobre lo que podremos ver de él el resto de la temporada.
Y ahora volvamos a la cabeza de carrera y a un Fabio Quartararo que ha brillado en Portimao. Sólido, eficaz, aguantando la presión y marcando un ritmo que nadie fue capaz de seguir durante toda la carrera. El único que pudo estar tras él y llevarlo al límite fue Alex Rins pero el español acabó forzando más de la cuenta para acabar en el suelo al apretar más de la cuenta.
También brilló con luz propia un “Pecco” Bagnaia que fue capaz de ir remontando vuelta tras vuelta hasta alcanzar la segunda posición por delante de Joan Mir que a la tercera ha logrado subir al podio en una carrera e la que vimos muchas caídas y es que la pista lusa no perdona como no perdonó a Johann Zarco, Jack Miller, Valentino Rossi y el héroe local Miguel Ángel Oliveira que reemprendió la marcha para acabar décimo sexto y último. Precisamente se quejan en KTM que el nuevo compuesto delantero de Michelin (asimétrico) no les está funcionando como el del año pasado y que está detrás de la falta de rendimiento de las motos austriacas en este arranque de temporada. Eso sí, Brad Binder fue quinto a seis segundos de Quartararo y a 1.8 de Bagnaia, así que tan lejos no están.
Quien tampoco está lejos es Aleix Espargaró con la Aprilia. Ya lo vimos en Qatar y en Portimao ha vuelto a estar entre los mejores para acabar sexto, que es un gran puesto, a 8.8 segundos de la victoria, es decir que “sólo” pierde tres décimas por vuelta frente al vencedor y eso teniendo en cuenta que Fabio tuvo pista libre gran parte de la carrera. También hay que resaltar el pundonor de Álex Márquez (octavo) y Takaaki Nakagami (décimo) que tras dos grandes caídas, especialmente la del japonés el viernes fueron capaces de colarse en el top10. Un top10 en el que estaba Pol Espargaró, que también tuvo una fuerte caída el sábado, y que tuvo que abandonar por problemas en el freno trasero.
En carrera echamos en falta a Jorge Martín, que sufrió una espeluznante caída el sábado en el FP4 que le obligará a pasar por quirófano y aun no se sabe si podrá llegar a tiempo para Jerez. Tras esta carrera, Fabio Quartararo es el líder de la clasificación de MotoGP.
Moto2: Raúl Fernández sigue sorprendiendo
El cambio de categoría de Raúl Fernández ha sentado al madrileño a la perfección. Ha ido progresando en las dos primeras carreras para lograr su primera victoria en la categoría en la misma pista donde el año pasado cerró su etapa en Moto3 con triunfo. Después de dos primeros GP un poco desconcertantes en cuanto a resultados, Aron Canet escaló hasta la segunda posición del podio con Remmy Gardner tercero.
Joe Roberts y Augusto Fernández cerraron el top5 mientras que el que llegaba como líder sólido de la categoría, Sam Lowes se quedaba sin sumar puntos después de una caída en la primera curva al intentar evitar el contacto con Gardner. Precisamente es Gardner el que se pone al frente de la general con cuatro puntos de ventaja sobre Fernández y seis más sobre Lowes.
Moto3: Pedro Acosta ejerce de jefe
Pocos calificativos podemos usar ya para Pedro Acosta que está haciendo un debut en el Mundial de Moto3 histórico. Si en la primera carrera de Qatar fue segundo y venció la segunda arrancando desde el pit-lane, en Portugal dio un recital de gestión. Dejó que Dennis Foggia llevase el peso de la carrera durante gran parte de la misma para ponerse al frente en el tramo final de la prueba, intentar un cambio de ritmo (con susto incluido en la última curva) y se anotaba una nueva victoria. Foggia acabó segundo con Andrea Migno tercero, lo que deja a Acosta como líder con 31 puntos de ventaja frente a Jaume Masiá que no pudo acabar después de irse al suelo. Tampoco pudo acabar el gran rival de Acosta en el FIM CEV, Xavi Artigas que se fue al suelo después de que se lo llevase por delante Gabi Rodrigo en un fallo del hispano-argentino.