Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Yadea reduce en más del 49% los costes del transporte logístico

La marca garantiza una mayor rentabilidad en las entregas al cliente final
Fotos: Yadea
"Las motos eléctricas Yadea rentabilizan en un 49% el exigente reparto ultrarrápido y sin gastos". Bajo este titular se encuentra una laboriosa tarea que lleva realizando la marca dentro del sector comercial, donde sus motocicletas se han convertido en soluciones reales de última milla urbana garantizando una mayor rentabilidad en las entregas sostenibles de mercancías al cliente final.

Yadea, la primera empresa de vehículos eléctricos de dos ruedas de China en cotizar en la Bolsa de Valores de Hong Kong, acaba de presentar un informe de datos internos de la propia compañía y donde ponen de manifiesto el ahorro que supone a empresas de reparto el uso de su gama actual de scooter eléctricos en nuestro país. Ha sido dentro del marco de Pick & Pack, la cumbre de profesionales especializada en la industria logística y envasado que se celebra del 25 al 27 de abril, en IFEMA, Madrid.

De estos datos se desprenden cifras como un ahorro de más del 49% los costes del transporte logístico, en comparación con el reparto en vehículos de dos ruedas de combustión. Los pedidos e-commerce crecen, pero los márgenes caen a cuenta de este gran desafío que exige medios de transporte urbanos muy económicos, además de ágiles (libertad de movimiento y parada), rápidos (ahorro de tiempo en el desplazamiento) y sostenibles (cero emisiones).

Probamos por primera vez en España los scooters eléctricos de Yadea

De este modo Yadea garantiza una mayor rentabilidad en las entregas sostenibles de mercancías al cliente final. Teniendo en cuenta una amortización a 5 años, los costes anuales de una motocicleta eléctrica de la marca de uso profesional ascienden a 878 euros, frente a los 1.718 euros de una motocicleta urbana (125 cc) de combustión. Pero es más: en caso de necesitar una pareja de baterías extras para duplicar la autonomía diaria, el coste de anual de una moto eléctrica Yadea asciende a 1.498 euros, que es aún una cifra inferior en un 12,80% en comparación con el coste que supone distribuir en una moto de combustión.

Las claves de esta reducción se explican principalmente por la elevada competitividad de la marca, y que sus precios son similares al precio de una motocicleta equivalente de combustión. Yadea produce actualmente en más de 100 países del mundo y con los partners tecnológicos más top del mundo. Además, ofrece vehículos desde 2.350 euros, la motocicleta (L3e) Y1S Pro (incluido Plan Moves III), y desde 2.750 euros el ciclomotor (L1e) Y1S (incluida la ayuda de la Comunidad de Madrid).

El CEO de Yadea Global, Jerry Zhou (en el medio), junto a los directivos de Yadea España (Carlos Wang, director General; Ernesto Ko, presidente).

Sin esta variable de precio competitivo de partida, las ventajas de reducción del combustible y del mantenimiento, que es atribuible a todas las motos eléctricas (85% y 51%, respectivamente, según los cálculos internos) pasarían desapercibidas. En el caso de Yadea cobran todo el sentido. Además, estos scooters eléctricos están preparados para usos intensivos muy elevados. Antes de que la batería comience su fase de deterioro (posteriormente se pueden seguir utilizando), las motos Yadea podrán realizar 64.000 kilómetros, en el caso de la motocicleta Y1S Pro; y 80.800 kilómetros, en el caso del ciclomotor Y1 S. Esto se explica porque la marca equipa baterías CATL, primer fabricante mundial de baterías que, además de su elevada calidad e innovación tecnológica, permiten larga vida a las motos, ya que declaran 800 ciclos de recargas. Estos componentes de última generación son solo accesibles a los grandes fabricantes mundiales.

Actualmente, es primera marca mundial de vehículos de dos ruedas eléctricos, con 13,9 millones de unidades vendidas en 2021 en países del mundo, como Alemania, Francia, Suiza, Italia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, entre otros. Suma más de 20 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos (7 centros de producción propia, 1.400 patentes tecnológicas) y cuenta con más de 60 millones de usuarios en todo el mundo.

Lo último

Lo más leído