El Continental ContiRoadAttack 4 es el plato fuerte de la marca alemana para la presente temporada, reforzando así sus opciones en el segmento sport-turismo, destinado a aquellos usuarios que quieren un neumático para todo uso y todos los días. Es un neumático de compuesto único, con una carcasa más redondeada que calienta rápido y transmite mucha información a su usuario, incluso en pleno desgaste.
Como ya sucediera el año pasado con la llegada del Continental ContiSportAttack 4 en el segmento supersport, supone un paso más respecto al ContiRoadAttack 3, por encima del ContiRoad y ContiMotion. Actualmente hay 5 medidas disponibles: un delantero (120/70 ZR 17 M/C) y cuatro traseros (160/60 ZR17 M/C, 180/55 ZR17 M/C, 190/50 ZR17 M/C, 190/55 ZR17 M/C). En el punto de mira, rivales de la talla del Bridgestone Battlax T32, Dunlop RoadSmart IV, Metzeler Roadtec 01/SE, Michelin Road 6 y Pirelli Angel GT II.
- Te puede interesar: Prueba en circuito Continental ContiRoadAttack 4
EVOLUCIÓN Y TECNOLOGÍA CONTIROADATTACK 4
La historia evolutiva de la familia ContiRoadAttack arrancó hace 17 años con la primera generación CRA (2005), introduciendo ya tecnología ZeroDegree (construcción de cintura de acero 0° que potencia la estabilidad a alta velocidad y optimiza la absorción de impactos). En 2010 el ContiRoadAttack 2 añadió el TractionSkin (una superficie microrrugosa para evitar que el neumático patine cuando está nuevo) y el MultiGrip (transición gradual del compuesto, más duro en el centro y más blando hacia los hombros), mientras que en 2013 el ContiRoadAttack 2 EVO sumó el compuesto RainGrip (compuesto especial para un mayor agarre en mojado, aumentando también el kilometraje). En 2017 llegó el ContiRoadAttack 3 que expandió su carga tecnológica adaptando los contornos EasyHandling para potenciar la manejabilidad a baja velocidad.
Por su parte, además de un nuevo compuesto de sílice (optimizado para agua, rápido calentamiento e interacción con sistemas ABS) y una banda de rodadura rediseñada, el ContiRoadAttack 4 añade una tecnología de herencia CSA 4 para poder aprovechar el máximo del neumático en inclinaciones fuertes: el GripLimitFeedback. Los hombros de la banda de rodadura no tienen dibujo, garantizando la máxima precisión y agarre hasta el máximo ángulo de inclinación.

EN MARCHA
Para esta prueba elegimos una de las naked deportivas más salvajes de los últimos años, la KTM 1290 Super Duke R segunda generación (2017-2019), una streetfighter de armas tomar. Si bien la opción ideal dentro de la marca naranja hubiera sido la KTM 1290 Super Duke GT debido a un enfoque más rutero, el amplio radio de acción del nuevo ContiRoadAttack 4 posibilita su perfecta adaptación al modelo desnudo, al margen de poder exprimir aún más el potencial de estas nuevas gomas con una moto más agresiva.
Tras ajustar levemente las presiones de nuestra austriaca (lo ideal es seguir las cifras declaradas por el fabricante de la moto pero, en nuestro caso, rodamos más cómodos con algo menos -2.2/2.4 kg-), arrancamos los cuatro meses (2.000 km) que ha durado nuestra prueba.

Las tecnologías aplicadas por Continental en sus nuevos ContiRoadAttack 4 no son puro marketing, sino una manera de optimizar la conducción de cada motorista desde el momento en que dale con ellos del taller. Sin referencias anteriores con otros neumáticos Continental, la ganancia de agilidad es el primer factor que nos sorprende (el anterior modelo usado en esta KTM fue un Dunlop SportSmart TT), junto a la rapidez de calentamiento y posibilidad de exprimirlos desde el primer momento tras el montaje, pues la tecnología TractionSkin así lo permite: el rodaje de los neumáticos ya es cosa del pasado en este modelo.
Otro punto fuerte del ContiRoadAttack 4 pasa por su mayor agarre en inclinaciones fuertes. Que los hombros del neumático no tengan dibujo, además de ser una firme declaración de intenciones en parado, logran un comportamiento en curva superior y desconocido en este segmento hasta ahora. Y todo, sin repercutir negativamente en la gran estabilidad y el resto de virtudes ruteras en lo que a kilometraje se refiere que el público más viajero puede demandar en este modelo.

Es un neumático que te permite «ir alegre» y ganar confianza rápidamente, al que sólo hemos estresado desconectando el control de tracción y acelerando a fondo todavía inclinados a la salida de una curva de tercera. La derrapada del neumático trasero fue leve y progresiva, dejando claro que este modelo, además de ser equilibrado y noble, «avisa».
Por su parte, el neumático delantero nos obsequia con un gran guiado de la moto, hace su trabajo correctamente, permite transiciones fáciles y cambios de dirección rápidos, con poco esfuerzo sobre el manillar y de manera natural e intuitiva.

Si lo analizamos desde la perspectiva que nos ofrece la conducción en agua encontramos que el nuevo compuesto de sílice y el rediseño de la banda de rodadura optimizan la evacuación de agua, logrando una estabilidad superior que el CRA 3, además de mayor confianza y menos sensación de riesgo de lo habitual en unas condiciones tan delicadas.
Con pasajero nada que objetar, pues transmite las mismas sensaciones que circulando en solitario, neutralizando el cambio de comportamiento e incluso un supuesto mayor desgaste olas mayores transferencias de peso habituales en el uso a dúo.