Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¡¡¡Por fin!!! Más secretos de la Ducati MotoE

El fabricante de Bolonia revela detalles técnicos
Fotos: Ducati
Ducati ya ha presentado los detalles técnicos del prototipo "V21L", la primera motocicleta eléctrica del fabricante boloñés. Ducati MotoE surge de la estrecha colaboración entre el departamento I+D de Ducati y Ducati Corse. La nueva máquina de competición, de los de Borgo Panigale, integra soluciones técnicas nunca antes adoptadas para la batería, motor e inversor.

Ya sabemos más de la Ducati MotoE. Los italianos acaban de publicar un vídeo en el que desvelan muchos detalles técnicos del proyecto MotoE. Nos es nada nuevo, ya os comentamos hace un tiempo que Ducati estaba trabajando duramente y sin descanto en el desarrollo de su prototipo «V21L«.

Actualmente, el desarrollo del proyecto se encuentra en una etapa avanzada y progresa a un ritmo acelerado hacia 2023, el año en el que Ducati asumirá el papel de proveedor único de la Copa Mundial FIM MotoE con 18 motos eléctricas.

Según Claudio Domenicali, CEO de Ducati: «Hace unas semanas tuve la extraordinaria oportunidad de montar la Ducati MotoE en el circuito e inmediatamente advertí que estaba viviendo un momento histórico. El mundo atraviesa un momento complejo y la sostenibilidad es un elemento que todas las personas y compañías deben considerar como prioritario si queremos preservar el delicado equilibrio del planeta”.

“Como Ducati, hemos captado esta necesidad y fuimos en busca de un desafío que nos permitiera contribuir al objetivo común de reducir las emisiones de CO₂ y, a la vez, mantener los principios con nuestro ADN vinculado a las carreras. Acordamos con determinación desarrollar la moto de carreras eléctrica de mayor rendimiento que la tecnología actual permite y usar este proyecto como un laboratorio en el que construir nuestro futuro. El resultado que hemos alcanzado es sorprendente. En cuanto me senté en la moto, aprecié la calidad del trabajo hecho por el equipo y cuando volví a boxes sentí un profundo orgullo por lo que una vez más pudimos lograr».

ducati_motoe_2_uc407308_high

Pero, vamos al grano. De momento, los datos que conocemos son que tiene un peso total de 225 kg (12 kg menos que los requisitos mínimos impuestos por Dorna y FIM para una moto capaz de completar el recorrido de una carrera) y cuenta con unas cifras de 150 CV de potencia y un par máximo de 140 Nm. La velocidad máxima lograda en Mugello, por un prototipo, es de 278 km/h.

Vincenzo De Silvio, Director de Ducati I+D: «Para Ducati, tener la oportunidad de ser proveedores de la Copa del Mundo FIM MotoE™ no solo es una aventura tecnológicamente emocionante, sino también la mejor manera de interpretar los desafíos del nuevo milenio. La competición representa el terreno ideal en el que desarrollar tecnologías innovadoras que luego se transferirán a las motos de serie. En este momento, los desafíos más importantes en este campo siguen siendo los relacionados con el tamaño, autonomía de las baterías y la disponibilidad de las redes de carga. La experiencia de Ducati en la Copa del Mundo FIM MotoE será un apoyo fundamental para la I+D de productos, junto con la evolución fisiológica de la tecnología y la química. Ayudar a crecer la experiencia interna de la compañía ya es fundamental hoy en día para estar listos cuando llegue el momento de poner en producción la primera Ducati eléctrica de calle.»

ducati_motoe_4_uc407307_high1

Características de la Ducati MotoE

  • El conjunto de baterías de la Ducati MotoE pesa 110 kg y ofrece una capacidad de 18 kWh con una toma de recarga de 20-kW integrada en el colín. En su interior hay 1.152 celdas cilíndricas del tipo «21700». El inversor, con un bajo peso de 5 kg, es una unidad derivada de un modelo de alto rendimiento empleado en el mundo del motor de competición para vehículos eléctricos.
  • El propulsor, de 21 kg de peso y un régimen máximo de 18.000 rpm ha sido desarrollado por un socio siguiendo las características técnicas proporcionadas por Ducati. Todo el sistema se alimenta con una tensión de 800 V (con las baterías a plena carga) para maximizar la salida del tren motriz eléctrico y, en consecuencia, el rendimiento y la autonomía.
  • Refrigeración líquida. Un complicado y eficiente sistema líquido, con un doble circuito, se encarga de refrigerar la batería y motor/inversor. De esta manera se garantiza una fiabilidad y rendimiento.
ducati_motoe_3_uc407309_high

La caja de fibra de carbono donde está almacenado el paquete de baterías también actúa como componente estructural del bastidor, junto a un chasis monocasco de aluminio Front Frame (para la zona delantera) que pesa solo 3,7 kg. En la parte trasera encontramos un liviano basculante de aluminio (solo pesa 4,8 kg) con una geometría similar a las Ducati Desmosedici de carreras en MotoGP. Para finalizar, el subchasis trasero, que integra el colín y el asiento del piloto, está hecho en fibra de carbono.

En las suspensiones de la Ducati MotoE encontramos una horquilla presurizada Öhlins NPX 25/30 con barras invertidas de 43 mm de diámetro en el tren delantero, derivada de la Superleggera V4. En la zaga llega equipada con otro amortiguador Öhlins TTX36 completamente regulable. La dirección también incluye otra unidad ajustable Öhlins.

El sistema de frenos lo firma el prestigioso fabricante Brembo. Delante llega con un doble disco de 338,5 mm (de espesor aumentado y aletas en el diámetro interior) mordido por dos pinzas GP4RR M4 32/36 con una bomba radial PR19/18. En la parte trasera la pinza es una P34 que actúa sobre un único disco de 220 mm de diámetro y 5 mm de espesor con bomba PS13.

ducati_motoe_1_uc407304_high1

En el proceso de desarrollo de la Ducati MotoE también se involucró al equipo de pruebas de Ducati Corse liderado por Marco Palmerini. En el desarrollo de la MotoE se ha empleado la misma metodología empleada en MotoGP. Gracias también al apoyo y experiencia de los pilotos Michele Pirro, Alex De Angelis y Chaz Davies.

El objetivo está claro, conseguir, a través del trabajo en la electrónica, una respuesta al acelerador similar al de una unidad térmica. También, alcanzar una respuesta perfecta de los controles electrónicos, Ducati Traction Control, Ducati Slide Control, Ducati Wheelie Control y mapas de acelerador/freno motor, para hacerla una máquina indistinguible de las de carreras.

ducati_motoe_3_uc407306_high

Lo último

Lo más leído