Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Kawasaki GPZ750 «Saki» por Paul Hutchinson

Fotos: Papajhotel
Desde la lejana Australia nos llega esta preparación firmada por Paul Hutchinson que juega con nuestros sentimientos. Y es que nos puede parecer muy bella o por el contrario, chocar con nuestros gustos pero lo que está claro es que no nos dejará indiferente. Una Kawasaki GPZ750 que mantiene su esencia.

La Kawasaki GPZ750 llegaba al mercado en 1982 y rápidamente se convirtió en una moto de culto al proclamarse la moto más rápida de su cilindrada para, un año después servir como base de la Kawasaki GPZ750 Turbo que sería además, la más rápida de todas las motos fabricadas en serie por aquellos años.

Paul Hutchinson, creador de la Kawasaki GPZ750 Custom que adornan estas líneas (y de nombre Saki) tardó año y medio en tenerla lista. En concreto es un modelo de 1983 que le regaló su primo. Llevaba ocho años parada y cuando intentaron ponerla en marcha por primera vez, casi sale ardiendo su casa.

Kawasaki GPZ750 Original

Tras desmontarla completamente se empezó a trabajar en su motor. Ahora cuenta con una preparación big bore que ha llevado la cilindrada hasta los 810 cc. Además, toda la parte eléctrica se ha hecho desde cero. Firmada por Motogadget, incluye indicadores, arranque sin llave por comunicación RFID y alarma. Un display Koso es el encargado de mostrar toda la información necesaria así como un kit bi-xenon da luz al frontal.

A nivel de parte de ciclo, dos son los cambios realizados que llaman la atención por sí mismos: tren delantero completo de Yamaha YZF-R1 del 2009 y el basculante de Honda VFR750 de 1996. Quizás fabricar una tija superior nueva que eliminase el logotipo de los diapasones (algo que no acaba de pegar en la moto) hubiese sido lo suyo.

El carenado es el original, pero se ha reposicionado completamente. La parte superior ahora está más baja y adelantada, lo que ha obligado a recortar y remodelar los paneles centrales para que pudiesen unirse de nuevo a la quilla, que sigue en el lugar original. El colín también se ha reformado para que contase con un asiento monoplaza, con lo que el subchasis es 15 cm más corto, algo que se aprecia en la vista lateral respecto a la posición de la rueda.

Por último la pintura ha corrido a cargo de Steve May, de Lizard Designs combinando el verde, plateado y un color antracita metálico que da la impresión de tener también algo de verde, pues produce reflejos en este color dependiendo de cómo capte la luz.

Si queréis ver el completo trabajo de Paul Hutchinson sobre esta moto, podéis echarle un vistazo a su página, Papajhotel

Lo último

Lo más leído