Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Honda y General Motors se alían para fabricar sistemas de pila de combustible

Fotos: Honda
Honda y General Motors Co. han firmado hace unos días la primera "joint venture" en la industria del automóvil (denominada Fuel Cell System Manufacturing), con la que producirán de forma masiva un sistema avanzado de pila de combustible de hidrógeno que se utilizará en productos futuros de ambas compañías.

La “joint venture” que han firmado Honda y General Motors responde al nombre Fuel Cell System Manufacturing (FCSM), y operará desde la misma fábrica de baterías que General Motors tiene actualmente en Brownstown, Michigan, al sur de Detroit. Se prevé que la producción en serie del sistema de pila de combustible que comience en 2020 y cree alrededor de 100 nuevos puestos de trabajo. Ambas compañías realizarán la misma inversión de 85 millones de dólares.

No sabemos si fruto de esta unión se avanzará en el sentido para que esta tecnología llegue a las motos más allá de algún que otro experimento, como vimos hace algunas semanas cuando se conmemoró los 50 años de la creación de la pila de combustible precisamente por GM.

Honda y General Motors ya empezaron a colaborar en el 2013, haciendo que sus equipos de desarrollo trabajasen conjuntamente y compartiesen la propiedad intelectual de esta tecnología para crear una solución comercial más asequible y potenciar el sistema de almacenamiento de hidrógeno. Ya con la “joint ventura” FCSM creada, ésta estará gestionada por un comité de directores formado por tres ejecutivos de cada empresa, y se elegirá un presidente rotativo entre ambas compañías.

Pila de combustible de Honda y GM

Honda y GM se han mostrado siempre como líderes en la investigación de sistemas de pila de combustible. Entre ambas acumulan más de 2.220 patentes, lo que sitúa a GM como líder en el ranking del Clean Energy Patent Growth mientras que Honda está situada en tercera posición.

Además de avanzar en el rendimiento del sistema de pila de combustible, General Motors y Honda trabajan juntas para reducir el coste de su desarrollo y producción a través de economías de escala y compra conjunta de componentes. Las dos compañías también continúan trabajando con gobiernos y otros agentes para avanzar en la infraestructura de repostaje de hidrógeno, un aspecto crítico para la viabilidad a largo plazo y la aceptación por parte del consumidor.

Una tecnología que ya está en la calle, y por todos lados

Acuerdo Honda y GM para pilas de combustible

General Motors, como creadora del primer sistema de este tipo (la Electrovan) sigue investigando en todos los ámbitos del transporte: tierra, mar y aire. Acumula millones de kilómetros de conducción real con automóviles basados en esta tecnología.

Por otro lado Honda arrancó la comercialización de forma limitada del automóvil Clarity Fuel Cell entre los clientes de EE.UU. en diciembre de 2016, tras el lanzamiento en primavera de ese mismo año en Japón. El Clarity Fuel Cell recibió por parte de EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU) el galardón al automóvil eléctrico con mayor autonomía, con 366 millas (589 km), y un ratio equivalente de economía de combustible de 68 millas por galón (4,26 l/100 km) de gasolina.

Como curiosidad, no es la primera vez que Honda y GM se alían para intercambiar tecnología. En 1999 firmaron un acuerdo mediante el cual Honda produjo 50.000 motores V-6 para el modelo Saturn VUE y Honda recibió motores diesel de la filial de Isuzu de GM para su incorporación en Europa, los cuales montaron en los Honda Civic 1.7 CTDi (séptima generación, EP), que podemos ver en nuestras carreteras.

“En los últimos tres años, ingenieros de Honda y GM han estado trabajando como un solo equipo en el que cada compañía ha aportado el know-how de su experiencia única para crear una nueva generación de pilas de combustible compactas y de bajo coste,” según Toshiaki Mikoshiba, responsable de operaciones de la Región Norteamericana de Honda Motor Co., Ltd. Presidente y CEO de American Honda Co. Inc. y Honda North America, Inc. “La creación de un extraordinario equipo de trabajo nos ha de conducir a un sistema conjunto de producción en serie de pilas de combustible, que a su vez nos ayudará a cada compañía a crear valor añadido para nuestros clientes en los automóviles del futuro.”

“La combinación de estos dos líderes en innovación relacionada con la pila de combustible es un excitante desafío tecnológico para que ésta se convierta en la principal fuente de la aplicación en materia de propulsión” sostuvo Mark Reuss, Vicepresidente ejecutivo de GM, Desarrollo de Producto Global, Compras y Cadena de Suministro. “La eventual implementación de esta tecnología en turismos creará mayores opciones diferenciadas y medioambientales para los consumidores.”

Lo último

Lo más leído