Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Hay que dejar de conducir una moto cuando se llega a cierta edad?

Disfrutar de la moto a pesar de los años

Fotos: Unplash /MotoGP
La moto, históricamente, se ha asociado a libertad, a juventud y a rebeldía. Pero lo cierto es que solamente lo primero es verdad. No hace falta ser joven ni rebelde para disfrutarla, aunque ¿hay una edad máxima para conducir una moto?

El reloj avanza de manera inexorable, queramos o no, y las hojas del calendario van cayendo como fruta madura. Además, dicen que según te vas haciendo mayor o, mejor dicho, vas ganando experiencia, pasa todavía más rápido. Hay estudios que aseveran que esto es una realidad y que cuanto más años pasan más rápido te pasan. También es cierto que cuanto más liado estás, más cosas haces y más preocupaciones tienes, menos tiempo te queda para estar pendiente del reloj. Una mañana productiva pasa más rápido que una mañana sentado en el banco viendo pasar el tiempo.

Pero dejando de lado la parte más filosófica de la situación, sí es cierto que además de nuestras percepciones, o nuestro cuerpo, va perdiendo las cualidades que tenía en su juventud y lo mismo le pasa a nuestro cerebro. Con el paso de los años vamos reaccionando más lento y de manera menos precisa, y eso es algo que a la hora de conducir debemos tener en cuenta.

Depende de la edad que tengas ahora mismo, quizás ya hayas dejado atrás tu etapa de “picado”, de querer ir lo más rápido posible, de las tandas en el circuito y de los escarceos con las carreras. Aunque hay honrosas excepciones, es cierto que hasta los mejores pilotos sienten la necesidad de dejar de ir al límite. Pero eso no quita que no se pueda seguir disfrutando de la moto. ¡Ni mucho menos!

Agostini, a sus 80 años, sigue dando gas

Cada momento de la vida tiene una moto, y al igual que en nuestra juventud pensamos en lo más deportivo, lo más potente, lo más divertido, con el paso del tiempo nuestra diversión pasa a ser disfrutar del viaje y hacerlo de manera cómoda. ¿Para qué necesitamos una moto tan rápida, si podemos usar una más práctica y con la que no vayamos encorvados?

Actualmente no existe ninguna limitación de edad máxima para conducir una moto, y depende de ir superando las renovaciones pertinentes. Hasta los 65 se renueva, como todos los permisos, cada diez años y a partir de entonces se hace cada cinco o cada menos si a la hora de la revisión así lo estiman oportuno. Por tanto, por parte de las autoridades se considera que mientras podamos superar los test psicotécnicos, estaremos en condiciones legales de conducir una moto y eso es una gran noticia.

Esto significa que debes ser tú mismo el que decida cuándo colgar el mono o cómo hacerlo. Quizás ya no quieras pasar todo el fin de semana de ruta. Pero sí puede que lo quieras es dar un paseo tranquilo con tu veterana compañera o con una más moderna, todo está en tus manos. Lo que sí nos atrevemos a recomendarte es que montes en la moto siempre que te sientas seguro y con ganas de hacerlo. Forzarte o subir a la moto sin estar convencido de ello, tengas veinte u ochenta años, es una mala decisión. Si por el contrario sigues decidido, estás bien físicamente, tienes buena visión y agilidad, toca disfrutar de ello adaptando, eso sí, nuestras exigencias a nuestra condición. Es decir, si hay que parar cada menos tiempo se para, si hay que ir más despacio se va y si no te apetece salir ese día porque hace mal tiempo te quedas en casa tan tranquilamente. Al final se trata de eso, de disfrutar de la moto siempre que uno quiera, no hay más que ver como Agostini sigue dando gas a sus 80 años…

 

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído