Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

El precio de la gasolina bate su récord histórico

La gasolina es más cara que nunca en España

Fotos: Marcas / SMN
Con la inflación disparada y a pesar del menor uso de los combustibles en estas últimas semanas por la situación sanitaria, el precio de la gasolina ha alcanzado su precio máximo histórico en España.

Normalmente, cuando en SoyMotero.net hablamos de batir récords suele ser algo positivo: una persona que ha logrado sus objetivos, una empresa que ha facturado más… pero en esta ocasión es todo lo contrario, al menos para la gran mayoría. Después de cerrar 2021 con subidas incesantes y con una inflación del 6,5% debido en su mayor parte al coste de la energía, en 2022 arrancamos con un nuevo hito: el precio del litro de gasolina es el más caro de la historia en España.

La media del litro de gasolina en Península y Baleares, según los datos facilitados por el geoportal de hidrocarburos del Ministerio de Transición Ecológica, se sitúa en 1,532 € lo que implica superar por un céntimo el máximo registrado en 2012. En lo que llevamos de mes el precio medio ha subido prácticamente cuatro céntimos, pero el cambio es más acusado si echamos la vista atrás doce meses, cuando encontrábamos la gasolina a 1,20 el 1 de enero y a 1,23 el día 25. Es decir, una diferencia de 30 céntimos el litro que implica una subida del 24% en este año, y que es todavía más acusada si miramos los meses más duros de la pandemia cuando llegó a estar por debajo del 1,10 en el mes de abril de 2020.

Todos los combustibles ha subido en este último año

Detrás de esta subida, acusada también en el resto de Europa, está el precio del barril de petróleo que ha pasado de los 56 dólares de hace un año a los 85 dólares actuales. El barril de referencia es el barril de Brent, que tiene una capacidad de 159 litros. Es decir, el precio por litro de petróleo ha subido hasta los 53 céntimos desde los 35 lo que implica una subida del 51,43%. Como vemos, el precio del petróleo ha influido en este crecimiento del precio del producto final. De hecho, la gasolina comercial que se puede obtener de un barril de petróleo está en torno al 11%, es decir unos 17 litros tras el refinamiento. Del resto del crudo se obtiene diésel, diferentes gases y productos químicos, lubricantes y plástico. 

Aun así y comparando la situación actual con el máximo precio histórico, previo salta rápido a la vista que el precio del barril y el de la gasolina no están tan directamente relacionados, puesto que en 2012 el barril estaba en 115 dólares, es decir 20 dólares más caro, lo que supone 17 céntimos más caro por litro. Por tanto, con una menor demanda general de carburante y un precio menor de la materia prima ¿cómo puede alcanzar la gasolina su precio máximo histórico? Hay que recordar que el mercado en España está liberalizado desde 1996, por lo que no se fija un precio máximo. Desde entonces los precios no han dejado de subir a pesar de que entonces se vendía como una ventaja que haría bajar el precio final. También hay que señalar, para poner en contexto la situación, que en enero de 1996 el barril de Brent estaba en 19 dólares.

En resumen, una piedra más en el camino de todos los usuarios a los que llenar el depósito cada día les cuesta más dinero, al igual que sucede con aquellos que quieren rellenar la batería de su moto eléctrica. Los costes energéticos no dejan de crecer y arrastran al resto de la economía al incrementar sus precios. Aunque no sirva de consuelo, aun así España sigue estando por debajo de la media europea y es que a pesar de la presión impositiva de los carburantes, se encuentra por debajo de la de nuestros vecinos europeos que, de media, pagan el litro a 1,689 euros. 

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído