Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Ver como estas dos Harley-Davidson vuelven a la vida no es magia… pero casi

Se trata de una Panhead con sidecar de 1955 y una Twin Run de 1914
Siempre nos quedamos admirados con preparaciones y restauraciones de todo tipo y más aún cuando se trata de restaurar una Harley-Davidson tan veterana…

Poder restaurar una moto implica que, de entrada, tengamos el acceso a esa máquina algo que ya es importante. Aunque más relevante es que tengamos el conocimiento, el presupuesto, el tiempo y las manos para poder llevarlo a cabo.

Por ese motivo hay tantos y tantos proyectos de restauración que se quedan a medio camino y que nunca llegan a buen puerto. Afortunadamente este no es un uno de ellos y gracias al minucioso trabajo realizado por el youtuber Wheel Through Time, podemos ver todo el proceso que hay detrás de una restauración épica.

Y es que no se trata de restaurar una moto cualquiera, sino de restaurar una Harley-Davidson con casi 70 años a su espalda. Aunque todavía el desafío es mayor porque como verás, entre medias de la restauración principal también nos deleita con el proceso que está llevando con una Harley Twin Run de 1914. ¡Ni más ni menos que una moto de 110 años!

El segundo proyecto es más complicado

Pero volviendo al proceso de restauración, el primer paso, como comentábamos, era el de tener acceso a la máquina a restaurar para, posteriormente, hacer una evaluación de lo que necesitan. Estamos ante una Harley-Davidson Panhead de 1955 que además tiene sidecar.

Hay que decir que para ser una moto con casi tres cuartos de siglo encima no está en muy mal estado, aunque una cosa es que no esté en un estado de calamidad y otro que esté lista para arrancar porque, además, lleva bastante tiempo parada. Pero hay algo muy importante y es que está completamente de serie, con sidecar incluido.

Esta Harley-Davidson Panhead tiene hasta marcha atrás

El segundo paso es comenzar a revisar el estado en el que realmente está para poder ponerla en marcha y, claro, es en ese momento cuando empiezan a encontrarse detalles que deben repasarse. Por suerte tienen todo lo que necesitan y el conocimiento para solucionar problemas que le van surgiendo como, por ejemplo, la caja de cambios. Un momento que no debes dejar de ver si quieres saber cómo funciona una caja de cambios, aunque solamente tenga cuatro marchas y marcha atrás.

Al final y antes de continuar con todo el proceso de restauración, toca una revisión rápida y comprobar si la Panhead sale de su letargo. No vamos a negar que eso de volver a arrancar las motos a patadas no es algo de lo que sintamos especial nostalgia, el motor de arranque es un gran invento. Pero si la contrapartida después de esa patada es ver como la moto vuelve a la vida, merece la pena.

Eso sí, nuestro amigo tiene todavía un gran camino por delante si quiere volver a dejar la Panehad como nueva. Aunque por lo menos ya sabe que no tiene nada lo suficientemente dañado como para que restaurarla no salga a cuenta.

Lo último

Lo más leído