Desde hace una semana España entera vive pendiente de la erupción volcánica que está teniendo lugar en La Palma. Las imágenes están dando la vuelta al mundo tanto por la espectacularidad como por la devastación que está produciendo, afectando a numerosas viviendas y vehículos. Esto hace que muchos nos preguntemos ¿qué pasa con mi moto si sucumbe ante una erupción volcánica? Los seguros no cubren con las pólizas los riesgos extraordinarios. Resumiendo, se refiere a aquellos riesgos que no dependen de la actuación humana, como podría ser la caída de un meteorito, aerolitos, inundaciones extraordinarias, terremotos, tempestades ciclónicas o, sí, erupciones volcánicas.

¿Eso implica que no estamos cubiertos ante una erupción volcánica u otro riesgo extraordinario? No, en este caso entra en juego el Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad pública adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda que sale al rescate de los usuarios para cubrir aquellas situaciones que no cubren los seguros convencionales. El consorcio se encuentra al servicio del asegurador y que actúa con carácter subsidiario para cubrir a los asegurados en las citadas situaciones de riesgos extraordinarios.
¿Cubre a todo el mundo sin condiciones? No, ni mucho menos. Para poder optar a las compensaciones nuestro seguro tiene que estar en vigor y con todos los recibos al corriente de pago. En caso de no contar con seguro o no estar al corriente del pago no podremos optar a las compensaciones económicas. Es decir, si tienes una moto sin seguro porque sea, por ejemplo, para circuito, no te la cubrirá.
De igual forma, si tienes una moto en un garaje que no usas y por ello no has renovado el seguro, tampoco te cubrirá. Pero además, debes saber que esa práctica en ocasiones habitual, está prohibida. Cualquier vehículo que no esté dado de baja tiene que tener seguro en vigor, pues por ejemplo podría provocar un incendio en un garaje comunitario y sería el propietario quien tendría que correr con los gastos.