Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Así se fabrica una BMW S 1000 RR

El proceso desde el diseño hasta que está embalada

La deportiva alemana es una de las referentes en su categoría y poder ver su proceso de producción es toda una pasada. Coge palomitas y disfruta de 20 minutos en los que nos metemos de lleno en la fábrica.

Podemos decir que la llegada de la BMW S 1000 RR supuso un punto de inflexión en el mundo de las hiperdeportivas. Aunque algunas marcas ya estaban empezando a “jugar” con las ayudas electrónicas, fueron los alemanes los que empujaron al resto y marcaron el cambio de ritmo también con su desmesurada potencia. Tanto es así que en los campeonatos nacionales, las BMW S 1000 RR pronto empezaron a ganar. Pero antes de llegar a la producción hubo mucho trabajo de por medio.

Pues bien, ahora con el paso del tiempo nos podemos “colar” en la fábrica donde nacen estas bestias de más de 200 CV, y que son capaces de hacerte recuperar en la recta el tiempo que no eres capaz de sacar en la curva… En el proceso podemos ver la creación desde el mismo diseño, que arrancó con arcilla, aunque también se emplearon las técnicas más actuales de diseño por ordenador.

De hecho, la máquina es una obra de ingeniería que no hubiera sido posible sin la ayuda de la tecnología más avanzada tanto a la hora del diseño como, posteriormente, a la hora de la fabricación. Y cuando hablamos de fabricación no nos referimos solo a la creación de las piezas, sino también a los sistemas que ponían a prueba los modelos en auténticos potros de tortura para comprobar las rigideces y otras características de la parte ciclo.

Lógicamente el motor también se sometió a todo tipo de pruebas para conseguir afinarlo al máximo posible y convertirlo en en el corazón de la bestia. Entre estos ensayos también podemos observar el del túnel de viento y es que a esas velocidades la aerodinámica es sumamente importante.

Una vez esta primera fase estaba completada y todo el proceso llevado a cabo llegó el momento de la pre-producción y, de nuevo, la tecnología formaba parte de él con la utilización del CNC. Además de la experiencia de los técnicos que en el vídeo aparecen montando también los modelos de pruebas, de ahí los cuadros de instrumentos (en realidad pantalla) de competición que podemos ver.

Esto les ha permitido ir afinando antes de llegar a la producción en masa, un apartado que también se puede observar en la parte final del vídeo. Tras el ensamblaje y ya con la moto lista llega el momento de embalar y prepararla para que llegue en perfecto estado al concesionario donde un afortunado podrá disfrutarla. Por cierto, te habrás dado cuenta de que todo lo que aparece no es del modelo actual de la BMW S 1000 RR. Pero como puedes imaginar, ni BMW ni ninguna otra marca va a mostrar sus secretos de una manera tan alegre. Si no, ¿de qué iban a vivir los espías industriales?

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído