[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

60 motoristas han fallecido en carretera desde el 1 de julio

3 de cada 10 fallecidos en carretera son usuarios de moto
Fotos: SMN
Las cifras de motoristas fallecidos en carretera dejan datos preocupantes sobre la situación actual.
Publicidad

Desde hace años en España el número de fallecidos en carretera ha ido disminuyendo o se ha estancado. Desgraciadamente no podemos decir que el número de motoristas fallecidos haya seguido la misma tendencia.

Tanto es así que tal como ha revelado Álvaro Gómez, el director del Observatorio Nacional de la Seguridad Vial, en lo que va de 2023 han fallecido 190 motoristas, 60 de ellos desde el 1 de julio.

Esto supone el 27% de los fallecidos en carretera en lo que va del año. Pero teniendo en cuenta que hay unos 37 millones de vehículos y sólo 3,2 millones son motos, las cifras no cuadran.

Aproximadamente, las motos representan en torno al 8,7%, digamos cerca del 10% del total del parque para hacer números más redondos. Esto da una muestra de la tasa de accidentes tan elevada que existe sobre dos ruedas y sus consecuencias.

La mayor parte de accidentes mortales se producen el fin de semana

Pero no es que conducir una moto sea peligroso de por sí, ya que en los datos revelados por el observatorio, dependiente de la DGT, también se pueden ver varios patrones que deben suponer un claro toque de atención a todos los usuarios de moto.

El 97% de los usuarios de moto fallecidos eran hombres de mediana edad, el 64% situados entre los 35 y 64 años. También se apunta a que la mayoría tenía más de 10 años en carretera y el 64% también empleaban motos de más de 500 centímetros cúbicos.

Los motoristas tenemos mucho que decir en estas cifras

Más clarificadoras son las cifras de los lugares donde se han producido los accidentes, y es que ocho de cada diez han tenido lugar en carreteras convencionales. Por si esto fuera poco, la mitad de todos los accidentes se producen entre el sábado y el domingo, lo que da paso a cifras como la del pasado fin de semana donde de 13 fallecidos totales, 6 eran motoristas.

En cuanto al tipo de accidente mayoritario, el observatorio afirma que suelen ser sin implicación de otro vehículo y por salida de carretera vinculado a una velocidad excesiva. Este estudio no hace más que constatar un hecho que se puede ver, de manera clara, en muchas carreteras específicas durante los fines de semana.

Los accidentes mortales de moto siguen creciendo

Y mientas en España el número de fallecidos en moto sigue ganando porcentaje dentro del total, nuestros vecinos franceses están consiguiendo todo lo contrario, que desciendan. No cabe duda de que el estado de las carreteras, que no se menciona, puede tener un papel importante en algunos casos, como también el resto de usuarios de la vida.

Lo que no puede hacer el colectivo motero es obviar unas cifras tan evidentes, porque esas cifras son personas como tú o como yo. Por eso e independientemente de las indicaciones de los organismos oficiales hay que pensar en nuestra fragilidad. Hay muchas maneras de disfrutar lúdicamente de la moto, pero la mejor es la que te lleva a casa sano y salvo.

Lo último

Lo más leído