Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

5 puntos clave que revisar en tu moto de cara al verano

5 consejos para tener la moto lista para el verano

Fotos: Marcas / SMN
Antes de empezar las vacaciones de verano y más si vas a realizar viajes con tu moto, se deben tener en cuenta como poco cinco puntos básicos si queremos evitar sustos y disgustos (además de multas).

El verano, por su meteorología, por las horas de día y por las vacaciones es uno de los momentos en el que muchos aprovechan y aprovechamos para disfrutar de la moto. Ya sabemos qué hacer para evitar el calor en moto, que es la parte negativa, pero también hay cinco consejos que debes tener en cuenta para que tu moto esté en perfectas condiciones de cara a esos momentos de disfrute. No solamente nos vamos a evitar sustos, imprevistos y disgustos, también nos evitaremos posibles multas.

Documentación, seguros e ITV

Puede que suene tan obvio que, precisamente por eso, es lo primero que debemos revisar antes de enfrentarnos al verano en moto. Con un vistazo rápido sabremos que llevamos toda la documentación necesaria encima (ficha técnica y permiso de circulación). También debes tener en vigor la ITV, no sólo porque te puedan multar sino porque tu moto podría tener algún defecto que no hayas percibido. Por último pero no por ello menos importante, confirma que tu seguro está en orden, que te cubre allí donde vayas (especialmente si vas a salir fuera de España), y las coberturas y asistencia contratadas para evitar sorpresas en caso de necesidad.

itv_triumph_street_triple_israel_2

Neumáticos y frenos

Siempre decimos que los neumáticos son la única parte de la moto que toca el suelo (o debería), y es por ello que es de vital importancia que estén en perfectas condiciones. No sólo es esencial que vigiles la presión, sino también el estado de desgaste que tienen y preveas si durante el viaje, puede que haga falta cambiarlos porque se deteriorarán más. Es preferible comenzar el viaje con un neumático nuevo que en el final de su vida útil, y no arriesgarse a un pinchazo o reventón por no cambiarlo unos días antes.

En cuanto a los frenos la situación es más o menos la misma. No sólo tienes que asegurarte que están en buen estado en ese momento, sino hacer la previsión de desgaste y si esta puede suponerte un problema durante el viaje.

Fugas o desperfectos

Revisa a conciencia toda la moto en busca de algo que no te cuadre. Mira que no haya fugas, que el desgaste del kit de arrastre (ya sea de cadena o de correa) está en perfectas condiciones, y si es de cadena que está correctamente lubricado. No dudes en poner la moto al ralentí hasta que llegue a la temperatura de uso y controla que no pierda líquido refrigerante, y que el ralentí se mantiene estable. Si el ralentí no es constante podrías estar ante una avería inminente. Visualmente mira que las suspensiones están correctamente, y que no hay holguras en los rodamientos de ninguna de las dos ruedas ni en los del basculante. También puedes aprovechar para buscar síntomas de corrosión, esto es algo especialmente interesante si vives en zonas costeras o la moto ha estado en una zona húmeda parada mucho tiempo.

Thumbnail

Luces

No es sólo cuestión de seguridad, las multas porque las luces no funcionen correctamente están a la orden del día, especialmente en lo que a las de matrícula se refiere. Cuando tengas la moto encendida para llevar a cabo las revisiones del punto anterior, aprovecha para revisar que funcionan los intermitentes, las luces cortas, las largas, las de posición, las de freno, las de matrícula…

Como siempre decimos es importante ver bien y que nos vean bien y esa es la función de las luces, por tanto que funcionen correctamente es una necesidad.

Niveles de líquidos

Además de que, obviamente, debemos llevar las revisiones al día y tener en cuenta los kilómetros que vamos a hacer antes de cambiar el aceite, hay que echar un vistazo a todos los niveles. De una manera muy sencilla podemos comprobar si el aceite está en la medida necesaria y lo mismo pasa con los líquidos de freno. Más complicado es mirar el nivel de líquido refrigerante, algo que no viene mal revisar de vez en cuando por seguridad, aunque es extremadamente importante que siempre se haga con la moto totalmente fría y nunca si está caliente.

Ahora que ya sabes los cinco puntos clave a revisar, mira dónde quieres ir, planifica el viaje ¡y comienza tu aventura!

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído