Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Probamos la gama de productos MOTUL moto: mima tu máquina

Fotos: Motul
Morrillu
Si queremos disfrutar durante muchos años de nuestra montura, es muy importante que realicemos los correspondientes mantenimientos en tiempo y forma. Y para ello, debemos usar productos con garantía, es decir, desarrollados por y para las motos como la gama de Motul, la cual hemos puesto a prueba hace algunos días.

Tanto si llevamos nuestra motocicleta a un concesionario oficial (o taller multimarca) como si realizamos el mantenimiento nosotros mismos, que respetemos escrupulosamente las especificaciones del fabricante en cuanto a los intervalos de mantenimiento como a las características de los productos a utilizar es condición indispensable para el buen funcionamiento de nuestra montura.

De esta forma, hemos cogido a toda una veterana Yamaha TRX850 con más de dos décadas a sus espaldas y le hemos hecho un mantenimiento completo que incluye el cambio del líquido refrigerante, aceite motor, filtro, líquido de frenos, aceite de horquillas, así como el mantenimiento de la transmisión, lubricación de partes móviles y también limpieza de la propia carrocería.

Y para ello hemos acudido a la gama de productos del fabricante Motul, el cual dispone de todo aquello que necesitábamos para volver a dejar la TRX casi como recién salida del concesionario. ¿Quieres ver cómo lo hemos hecho? Dentro vídeo.

Motul Motocool Expert: temperatura controlada

Motul Motocool Expert: temperatura controlada

Nuestro mantenimiento lo arrancamos cambiando el líquido refrigerante, algo que debemos hacer cada dos años. Una vez vaciado el circuito (ojo, siempre en frío), procedemos a rellenarlo con Motul Motocool Expert.

Se trata de un producto desarrollado para los circuitos de refrigeración de las motos que permite temperaturas de hasta –37 grados sin que tengamos que preocuparnos por su congelación. Además de las propiedades anticongelantes también es anticorrosivo, con lo que se mantendrá siempre en perfecto estado el interior de los radiadores, así como conductos y el resto de partes integrantes del sistema. Debido a su formulación y sus propiedades, evita la ebullición causada por las altas temperaturas.

El producto ya viene en la concentración exacta para que podamos añadirlo directamente, sin el inconveniente de tener que diluirlo en agua como otros.

Motul Engine Clean: motor limpio desde el interior

Motul Engine Clean

Con el paso de los kilómetros, en el interior del motor se van acumulando depósitos de impurezas y carbonilla que un cambio de aceite y filtro no consiguen eliminar. Es por ello que es recomendable utilizar un limpiador de motores. El Motul Engine Clean consigue que, añadido al aceite viejo y tras dejar el motor al ralentí durante aproximadamente 15-20 minutos, recoger todas estas impurezas y expulsarlas al drenar el aceite del motor.

Por nuestra experiencia y teniendo en cuenta que el aceite en esta moto siempre se cambia al año sin haber llegado a los kilómetros designados por el fabricante, hemos observado como el aceite salía mucho más oscuro que en otras ocasiones con lo que se entiende que ha conseguido eliminar más depósitos de suciedad que si no lo hubiésemos usado y de esta forma, conseguir que el motor vuelva a rendir como cuando era nuevo. Entre sus beneficios se encuentra que reduce el desgaste, el consumo de gasolina y aceite y disminuye las emisiones. Además permite que el nuevo aceite consiga un rendimiento mejor y se ensucie menos durante su vida útil.

Tras medir la cantidad de aceite que había salido, este fue más que en anteriores cambios por lo que en el interior del motor permanece una menor cantidad de aceite viejo y, por lo tanto, el motor pasará a funcionar con más cantidad de aceite nuevo. El motor de la TRX que es de cárter seco cuenta con una capacidad total de aceite de 4,2 litros. En el cambio de aceite incluyendo el filtro calculan que deben entrar 3,6 litros y normalmente solían salir unos 3,2 o 3,3 litros (estando este cerca de la marca del máximo). En esta ocasión y partiendo de una cantidad similar, se consiguió extraer casi 3,5 litros, muy cerca del máximo y claramente más que en otras ocasiones.

Motul 7100 4T 100% Sintético: el aceite es vida

Motul 7100 4T 100% Sintético

El siguiente paso fue llenar el motor con aceite nuevo y para ello utilizamos el “Motul 7100 10w40 4T”;https://www.motul.com/es/es/products/7100-4t-10w40—2 100% Sintético en graduación SAE 10W40, tal y como recomendaba tanto Motul como Yamaha. Este aceite está desarrollado para motores de 4 tiempos que requieren lubricantes de baja viscosidad.

Motul Brake Fluid DOT4: porque también hay que frenar

Motul Brake Fluid DOT4

La Yamaha TRX850 utiliza líquido de frenos DOT4 tanto delante como detrás, el cual hay que cambiar cada dos años. En este caso, la moto no cuenta con los frenos de serie, sino que las pinzas han sido sustituidas por unas monoblock de YZF-R6 y cuenta además con latiguillos metálicos y bomba de freno radial de YZF-R6R. El conjunto se completa con pastillas EBC HH y discos de freno NG.

Hemos hecho un cambio completo de líquido delantero y trasero. Para ello hemos ido extrayendo el líquido viejo por los purgadores de las pinzas mientras rellenábamos por la parte superior, hasta observar que empezaba a salir el líquido nuevo por debajo. Se aprecia perfectamente porque el viejo presenta un color de oxidación fruto del tiempo y de su afición por absorber la humedad del aire.

El líquido de frenos MOTUL Fluid DOT4 supera la norma UNE 26-109-88, una de las más exigentes. De esta forma permite llegar hasta los 262 ºC antes de entrar en ebullición y tras un año de uso, su rendimiento decae mucho menos, hasta aproximadamente los 173 ºC. Además de contar con un tratamiento anticorrosión, permite conservar en óptimas condiciones todas las juntas.

Motul Brake Clean: todo limpio evita problemas

Motul Brake Clean

Una vez terminado el cambio de líquido de frenos y aunque hemos sido muy cuidadosos, es inevitable que se nos haya derramado algo y debemos tener mucho cuidado ya que se trata de un producto muy corrosivo. Para limpiar los restos, así como las pinzas, discos y demás hemos utilizado el Motul Brake Clean que se presenta en un bote con aerosol el cual aplicamos de una forma muy sencilla y retiramos con un paño limpio.

Motul Fork Oil: no nos olvidemos de la suspensión

Motul Fork Oil

Otro elemento que debemos prestar especial atención es a las suspensiones, sobre todo a la horquilla. Debemos cambiar el aceite de su interior cada dos años o 24.000 km, lo que primero se cumpla. En este caso Yamaha recomienda una graduación 10W y para el cambio, utilizamos Motul Fork Oil en esa graduación acudiendo a nuestro taller de confianza donde nos hicieron un mantenimiento completo comprobando que los retenes se encontraban también en buen estado, así como las válvulas del interior.

Motul E.Z. Lube: lubricación y protección

Motul E.Z. Lube

El Motul E.Z. Lube es nuestro producto comodín y nos ha encantado. Su principal uso es lubricar las partes móviles como por ejemplo el accionamiento de la pata de cabra, las estriberas, las palancas de cambio y freno, manetas, etc. Pero al mismo tiempo, protege las partes metálicas de la corrosión por lo que lo podemos aplicar sobre cualquier superficie de este tipo y conseguiremos además de una buena limpieza, que se mantengan por más tiempo en perfecto estado. Esto es importante para mantener en óptimo estado los tornillos que siempre presentan algo de oxidación con el tiempo y el uso.

Pero además el Motul E.Z. Lube es dieléctrico y, por lo tanto, es perfecto para mantener la humedad lejos de los contactos eléctricos (batería, piñas de mandos, contactos de lámparas e intermitentes, etc.). Sirve prácticamente para todo.

Motul Chain Clean: limpiar…

Motul Chain Clean

Aunque existen métodos caseros para limpiar la transmisión (y no, no es el KH7 ni el WD40 que destrozas las tóricas de la cadena sino el queroseno), es recomendable hacer la limpieza con un líquido específico para estos menesteres como el Motul Chain Clean.

Su uso es muy sencillo y tan solo hay que rociarlo sobre la cadena y esperar unos minutos a que actúe para, acto seguido, pasar un trapo limpio e ir retirando los restos de grasa y suciedad. Y si está muy incrustada, la primera vez hacerlo con un pincel y luego darle una segunda pasada con un trapo.

Motul Chain Lube: …. y lubricar

Motul Chain Lube

Tras la limpieza, es imprescindible una buena lubricación con un producto que penetre, no manche en exceso y que además se adhiera correctamente. El Motul Chain Lube, tras probarlo, cumple los tres requisitos siendo su aplicación muy sencilla, tampoco gotea y al día siguiente tanto al tacto como observando la rueda trasera, no se han producido salpicaduras.

Motul Wash & Wax Spray: como un pincel

Motul Wash & Wax Spray

La limpieza es algo extremista en función del dueño. Nos podemos encontrar con motos que parecen siempre recién salidas del concesionario porque los dueños casi hacen como los mecánicos de aviones, es decir, cada una hora de vuelo son cuatro de mantenimiento. Y luego está el otro extremo, entre los que me incluyo, y que no lavan la moto a no ser que realmente le haga falta. Y me podéis creer cuando os digo que tengo una tolerancia para la suciedad bastante alta.

Por eso cuando me decido a limpiar la moto tampoco quiero echar mucho tiempo en ello (el coche va de cabeza al túnel de lavado) y busco siempre productos polivalentes. En el caso Motul Wash & Wax en spray su ventaja es que si no tienes un lugar donde lavar la moto (como en mi caso) lo puedes hacer en el garaje porque es un producto con el que puedes limpiar la moto en seco.

Simplemente rocías con el spray la superficie a limpiar y la frotas con un paño suave. De esta forma se eliminará la suciedad y al mismo tiempo dejará una fina capa de cera que impedirá que se ensucie de forma tan rápida y además que haga resbalar el agua. La única precaución es que no debemos extenderlo por ejemplo en el asiento ya que, si no, resbalaremos cuando nos subamos.

Motul Fuel System Clean: salud para tu motor

Motul Fuel System Clean

Por último, no es menos importante acordarse del circuito de alimentación de la moto. En este caso, el paso del tiempo hace que los conductos, carburadores o inyectores (dependiendo del tipo de la moto) vayan acumulando impurezas. Para evitarlo y que además se queden limpios utilizamos el Motul Fuel System Clean.

Se trata de un bote de 200 ml de líquido que se añade al depósito de combustible cuando hemos repostado por completo y que a medida que vamos gastando la gasolina, va actuando en las diferentes partes del sistema de combustible y las va limpiando.

Tras todo ello, tendremos la moto lista para una buena dosis de kilómetros y disfrute.

Lo último

Lo más leído