Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Neumáticos: durante y después del confinamiento

Con la moto parada, y cuando quieras sacarla, vigila tus ruedas
Fotos: SMN
Aunque siempre fue posible salir en moto durante el confinamiento (a hacer alguno de los recados permitidos) muchos han preferido dejarla quieta. Para ellos y para los que ahora van a salir: cuidado con las ruedas.

Desde la declaración del estado de alarma en marzo no ha estado prohibido montar en moto. Solo podías salir a hacer alguno de los recados autorizados (a la compra, al banco, a repostar, etcétera) y hasta la llegada de la desescalada, en solitario. Pero muchas personas han decidido salir solo a lo imprescindible y sin tocar la moto, con lo que “ellas” han estado en muchos casos paradas dos meses o más si venían hibernando… Ya hemos visto consejos para tenerla a punto en este tiempo pero queríamos subrayar la importancia de los neumáticos en esta ocasión. Cuando llegue el día de sacar la moto, no podemos arriesgarnos a dejar de disfrutarlo por un problema que podíamos prevenir.

Conviene evitar que la moto descanse siempre sobre el mismo punto en las ruedas, y si tiene caballete subirla a él para descargar los neumáticos. Si no, con pata de cabra, habrá que moverla un poco en parado una vez por semana para que cambie el punto de apoyo. Y por supuesto estar pendientes de las presiones: si no salimos, un compresor de los que tienen los “kits” de reparación de los coches actuales (si no tienes uno ya, los venden por poco más de 10 euros) nos ayudará a mantenerlas unas décimas por encima de lo correcto, para compensar esa inmovilidad.

Podremos salir más en moto: vigila tus ruedas

Neumáticos deformados por largas paradas

Un efecto curioso de esto se da en motos (y sobre todo scooter) que tienen cierto peso pero no una alta velocidad. Los neumáticos que usan no tienen un código de velocidad muy alto por ese motivo, y por eso sus carcasas son más blandas o flexibles (así son más cómodos y se calientan antes, también). Pero al soportar más peso, en cuanto pierden algo de presión se deforman más en el punto de contacto con el suelo. Se nota porque cuando la moto o scooter ha estado aparcado inmóvil mucho tiempo, cuesta mucho empezar a moverlo pero luego ya no tanto. Incluso, puede apreciarse que cuando la rueda da la vuelta entera moviéndola en parado hay un punto más duro. O, en marcha, una vibración extraña (que no tenía) y que desaparece a los pocos kilómetros. Es un efecto temporal pero es mejor evitarlo moviéndola o/y teniendo las presiones bien o un poco por encima. 

Relacionados

Lo último

Lo más leído