[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

La presión de los neumáticos y los manómetros (I)

La presión de los neumáticos es un tema importante sobre el que me hacen muchas preguntas. Intentaremos aclarar conceptos y, de paso, recomendar un par de productos, pues los manómetros de las gasolineras nos han dado malos resultados.
Publicidad

La presión de los neumáticos en una moto es un factor esencial de seguridad. No sólo afecta a cómo pisa la rueda sino a cómo se comporta la moto, que siempre está en equilibrio, aunque se hace más evidente al inclinarla. Si llevamos la presión baja el neumático se deformará demasiado y la moto pisará mal, será más torpe y tendrá reacciones menos nobles (querrá salirse recta en las curvas). Si llevamos una presión excesiva no ocurrirá esto, pero al deformarse poco el neumático la huella (o pisada) será menor y el agarre también inferior. Hay que llevar las indicadas por el fabricante, y medirlas en frío. ¿Por qué en frío?

La ley de los gases ideales

Para saber algo sobre presiones debemos primero por lo menos tener en cuenta un par de conocimientos de física, la ley de los gases ideales:

Básicamente nos dice que en un gas ideal, presión por volumen = constante por temperatura. El aire de nuestros neumáticos no es un gas ideal, pero sí se comporta hasta cierto punto como si lo fuera.

Esto, que parece chino, nos dice que una rueda inflada a una presión y que tenga un volumen de aire es igual a una constante por su temperatura. Lo explicaremos más adelante, pero ya véis que un incremento de temperatura del 10% en el aire de la rueda nos incrementa otro 10% en la presión de la misma.

Las unidades

La unidad de presión más utilizada es el bar que equivale prácticamente a una atmósfera. También podemos expresar la presión en PSI que es el sistema inglés

  • 1 atm = 1,01325 bares ≈ 1 bar
  • 1 bar = 14,5037738 PSI ≈ 15 PSI

También podemos expresar los bares en Kgf/cm2 o en kPa (kilo Pascales) multiplicando por 1.000.

Normalmente la escala del medidor vendrá en bar/PSI, vulgarmente se conoce a los bares (o Kgf/cm2) como “kilos”:

«¿A cuanto pongo la presión? Ponlo a dos kilos y medio»

Un valor normal para las ruedas de moto son:

  • Rueda delantera 2,25 bares (2,25 Kgf/cm2 o 225 kPa)
  • Rueda trasera 2,5 bares (2,50 Kgf/cm2 o 250 kPa)

Cómo medimos la presión

Para medir la presión usamos el manómetro, hay de distintos tipos, pero podemos diferenciarlos entre los buenos y los malos: Da lo mismo si son digitales o de aguja, lo importante es que marquen correctamente. Comprobaremos que casi nunca es así…

Aquí tenéis una foto de los manómetros en el banco de trabajo, de izquierda a derecha:

  • manómetro KTM de aguja, 24 euros
  • manómetro compresor Leroy, 10 euros o Michelin 19 euros (idéntico)
  • manómetro IMPEX, 25 euros
Distintos manómetros

Distintos manómetros.

Podemos compararlos con los manómetros de gasolinera, para ver su error, pese a las garantías que nos ofrecen los sellos que se pegan en el cristal. Simplemente con que estén al sol la medición que nos dan ya suelen ser erróneas.

Manómetro de gasolinera Repsol

Manómetro de gasolinera Repsol.

Este último además era de pago, y encima fué el que más error nos di. No siempre pagar implica un buen servicio…

Manómetro de gasolinera Cepsa

Manómetro de gasolinera Cepsa.

Nuestro consejo es que compréis un manómetro y que lo llevéis en todo momento para verificar vuestras presiones, dado que en cada gasolinera hay uno distinto y su estado de conservación suele no ser el adecuado. Y, ante la duda, nunca jamás bajéis las presiones: si el manómetro marca mal, por lo menos que la moto se quede con presión de más, que es menos grave que llevarla baja.

El manómetro de KTM tiene una calidad excepcional, en cuanto lo cogemos vemos que se trata de un producto de precisión. El latiguillo metálico, la escala de la aguja, el conector. Lo malo es que es un poco grande.

Manómetro KTM

Manómetro KTM.

Una de las ventajas del manómetro de KTM es el conector a 90º, muy útil para moto sobre todo para la rueda delantera. La medición es perfecta porque la aguja se queda quieta hasta que presionamos el botón de purga.

Conector a 90º de manómetro KTM

Conector del manómetro KTM.

El manómetro IMPEX, es pequeño, la precisión es buena, pero a alta presión marca mal, viene con una funda.

Manómetro Impex

Manómetro IMPEX.

Lo realmente importante de un manómetro es la escala, podemos apreciar que el Leroy no tiene una escala visible con precisión, sin embargo el KTM como registra de 0 a 4 bares, podemos localizar la aguja incluso con centésimas. Ajustar 2.25 bares en el Leroy es imposible. Por cierto que es el modelo que usan la mayoría de talleres, el michelin.

Las mediciones

En la tabla resumen podemos observar las diferencias de medición entre distintos aparatos, la conclusión es llevar nuestro propio manómetro y comprobar la presión en cualquier circunstancia.

Las mediciones se realizaron en caliente y en frío, con una toma nada más llegar a la gasolinera y esperando a que el neumático se enfriara para una medición posterior.
Tabla de presiones
Manómetro rueda delantera (2,25) rueda trasera (2,50)
Temperatura frío caliente frío caliente
Repsol 2,35 2,5 2,6 2,7
Cepsa 2,4 2,45 2,65 2,8
Leroy 2,3 2,4 2,6 2,7
Impex 2,3 2,35 2,4 2,6
KTM 2,25 2,35 2,5 2,6

Conclusiones

Las presiones de las ruedas en las motos es algo muy importante para la estabilidad y seguridad. Hay que estar pendiente se ellas con frecuencia. Los manómetros de gasolinera marcan bastante mal, basta con que estén al sol para que la medición no sea correcta. Eso, unido a que muchos están en mal estado, la conclusión es que no nos podemos fiar de lo que marquen: ante la duda, echa más aire, nunca te arriesgues a quedarte corto.

En las ruedas de una moto la presión cambia un 10% fácilmente con la temperatura. Respecto a la de un coche el volumen de aire es menor, luego con una diferencia de temperatura alta, hace que la presión cambie con mayor diferencia que en un coche.

En la siguiente parte repasaremos las presiones ideales, el posible uso del nitrógeno en vez del aire y el cambio de temperaturas.

Relacionados

Lo último

Lo más leído