Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¡Cuidado con las estafas en tiendas de producto moto en internet!

Fotos: SMN
Durante los últimos meses el número de tiendas falsas que venden ropa/accesorios de moto online ha aumentado preocupantemente. Si no quieres verte engañado, aquí te damos algunos consejos para saber identificar estas páginas web que están perjudicando gravemente al sector de las dos ruedas.

Las estafas online están a la orden del día y se producen en todos los ámbitos a la hora de comprar un producto o contratar un servicio. Esta situación es más acuciante y extendida en el comercio digital, ya que las transacciones no se realizan en una tienda física y no pones cara al vendedor.

Cada vez hay más aficionados a la moto que realizan sus compras con la comodidad de no moverse de casa, pero ojo, no es oro todo lo que reluce. En el momento de dar nuestros datos y/o un número de cuenta bancaria/tarjeta debemos ser cautelosos y asegurarnos antes de la operación y el destino de nuestra operación.

Bajo una cuidada apariencia de web seria, estas falsas tiendas-moto ofrecen productos de primeras marcas a precio de ganga para llamar la atención de clientes potenciales. Si caes en la tentación y sigues los pasos requeridos puedes encontrarte con un envío en tu domicilio que nada tiene que ver con lo que has pedido, bien por calidad de producto o simplemente porque te han dado el cambiazo por otra cosa, ¡como un ladrillo! Los estafadores se permiten enviar por correo un paquete de peso similar al del artículo comprado para no levantar sospechas… hasta que su destinatario abre la caja, claro. De este modo, con tus datos bancarios en su poder son capaces de todo.

Rasgos identificativos de las tiendas-estafa online:

  • Se ubican fuera de España. Mezclan muchas veces el inglés con el castellano, aunque muchas son “.es”
  • No figura dirección física ni oficinas
  • No figura teléfono donde llamar
  • Ausencia de información legal-fiscal, CIF, etc
  • No suelen tener perfil en redes sociales
  • Sólo aceptan pago con tarjeta de crédito
  • No cuentan con https (web segura)
  • No cuentan con sellos de calidad tipo Confianza on Line
  • Ofrecen descuentos muy superiores a lo normal
  • Suelen vender sólo una marca y así aparentan ser más “oficiales”

Nuestra recomendación es que realicéis vuestras compras on line en tiendas con ubicación clara y teléfono de contacto o empresas con buena reputación en el sector. El pago con PayPal también es una garantía, y si el comercio se encuentra en territorio nacional, también evitarás inconvenientes. En España existen un buen número de tiendas muy profesionales que se rigen por las mismas normas de consumo y legislación.

Lo último

Lo más leído