Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Entrevista Héctor Barberá: «Si disfruto como hasta ahora, podemos lograr grandes resultados»

Fotos: Hectorbarbera.com - A. Rivero
Héctor Barberá pasará a la historia por ser el primer piloto valenciano en subirse a una MotoGP. Tras concluir los últimos entrenamientos programados por Ducati en Jerez antes del obligado parón invernal, el de Dos Aguas analiza sus primeras impresiones sobre la Ducati Desmosedici del Team Aspar.

Nada más bajarse de la Ducati después de sus primeras vueltas en Cheste, el nuevo piloto Aspar Team Héctor Barberá hizo especial atención a la descomunal potencia de la montura transalpina. El valenciano cerró la temporada exultante, tras vencer en casa, y proclamarse Subcampeón del Mundo de 250. Ahora ya marcha con paso firme en la aventura que, según él, puede ser la más bonita desde que se iniciara en el motociclismo.

Después de los dos primeros entrenamientos, ¿cuáles han sido las principales diferencias técnicas que has encontrado entre la MotoGP y la 250?

No tanta a la hora de frenar como al abrir gas. En la MotoGP se utiliza más el freno trasero, y hay que levantar antes la moto, ya que si estás inclinado no puedes darle al gas. Es importante habituarte rápidamente a coordinar bien la frenada con la aceleración, para coger el tacto con la moto. Con tanta potencia, si estás tumbado, entra en acción el control de tracción y no puedes acelerar. Y en estas motos el tiempo se gana abriendo antes el gas, no queriendo frenar más tarde. Creo que el secreto está en levantar la moto rápidamente.

A nivel electrónico, ¿has notado tanta diferencia con respecto a la dos y medio?, ¿realmente están justificados todos los debates que genera?, ¿te parece positivo que la electrónica actúe tanto?

Sinceramente sí, la electrónica es la base fundamental de la puesta a punto de una MotoGP, todo depende de ella. En cada circuito, y sobre todo en cada curva, puedes hacer una moto más dulce o más agresiva, dependiendo de tu estilo de pilotaje o según las condiciones de la pista, entre otros parámetros. Supongo que si eres capaz de controlar la electrónica consigues ir rápido, sino es complicado. Creo que con la potencia que tienen las MotoGP, si no tuvieran electrónica serían indomables.

Héctor Barberá: con el Aspar Team y Ducati en su llegada a MotoGP

Barberá apunta alto en su primera temporada en MotoGP. © foto: hectorbarbera.com

¿Qué supone para ti ser el último piloto valenciano en ganar en Cheste a bordo de una dos y medio, categoría que termina de extinguirse?

Por un lado es un orgullo tremendo, no obstante, no le doy más importancia de la que tiene, porque lo realmente bonito hubiera sido conseguir también el campeonato. Nos ha faltado un poquito de precisión para lograrlo. En estos momentos, valoro más mi nueva etapa en MotoGP. El próximo año será uno de los más importantes en mi carrera deportiva. Mi victoria en Cheste fue preciosa e impresionante, y ha supuesto el final de una etapa. Ahora se presenta ante mí una época que también puede ser muy bonita.

¿Qué tal el reencuentro con “Aspar”?

Estamos haciendo un gran trabajo. Los dos tenemos un objetivo común, que es hacerlo muy bien para ganarnos el sitio en la categoría reina, él como propietario de un equipo y yo como piloto. Ambos vamos a empezar con mucha experiencia, pero desde cero. Es fundamental el apoyo que estamos recibiendo por parte de Ducati, y la conexión tan positiva que ha habido desde el primer momento.

Tanto en Valencia como en Jerez, bien en mojado o en seco, tus tiempos fueron positivos, ¿algo que decir al respecto?

Creo que en Valencia el último día se podría haber rodado mejor, pero estaba algo cansado, porque acumulé el gran premio, más los tres días de entrenamiento. En Jerez mi cuerpo ya se había amoldado a la Ducati, y la sensación de velocidad no era tal. Entonces poco a poco me fue resultando más familiar. En mojado me di cuenta de que los neumáticos tenían un agarre descomunal, y en seco me costó más adaptarme, porque probamos muchas cosas. Pero terminé satisfecho, ya que en definitiva estábamos allí para eso. Estoy muy contento porque cada día mejoro los tiempos, y no siento que haya encontrado el límite de la Ducati en absoluto. Eso quiere decir que tenemos un amplio margen de mejora.

Héctor Barbera: primera prueba en MotoGP con la Ducati Desmosedici en Valencia

Todos permanecen atentos a la evolución de Barberá con la Ducati Desmosedici de Aspar. © foto: hectorbarbera.com

Está claro que lo lógico es no pensar en objetivos porque es tu primer año en la categoría, pero ahora que ya has pilotado la Ducati, ¿qué te dice tu interior?

Considero que lo puedo hacer muy bien. No me quiero poner retos ni metas de terminar en una posición determinada, pero estoy convencido de que si consigo disfrutar como lo estoy haciendo hasta ahora, podemos lograr grandes resultados. De primeras, siento que éste es un gran año, y que todo va a ir sobre ruedas. No pretendo presionarme, pero viendo cómo están yendo las cosas, quizás pueda estar cerca del grupo de cabeza en más de una carrera.

¿Cómo te planteas el invierno?

Tengo que ponerme las pilas, tengo que visualizar muchas carreras, e ir familiarizándome con la categoría reina. A parte, he de trabajar bien físicamente, para conseguir una buena puesta a punto personal, y llegar al máximo nivel a los primeros entrenamientos. También me tengo que espabilar con el inglés, porque supongo que el año próximo tendré más compromisos. En navidad me tomaré una semana de descanso para estar con la familia, pero eso es todo.

¿Crees que tendrás que cambiar algo de tu entrenamiento?

La exigencia física de una MotoGP es bastante superior, así que deberé potenciar los brazos y el tren superior. Hasta ahora con la dos y medio hacía un buen trabajo, pero tendré que coger un poco más de peso, y mejorar la fuerza-resistencia.

Aparte de lo meramente técnico, ¿qué cambia en MotoGP con respecto al entorno de la categoría de 250?

De momento sólo he hecho dos entrenamientos, tampoco es mucho. Pero está claro que la repercusión mediática es mayor, no en vano es la categoría reina. Por eso quiero espabilarme con el inglés, porque seguro que a partir de ahora me hará mucha más falta. Ya he notado que para lo que antes me llamaba uno, o ningún periodista, ahora me llaman cinco. Tendré que acostumbrarme.

¿Eres consciente de ser el primer piloto valenciano en la era MotoGP?

Sí claro, por un lado es un orgullo, pero por otro es una responsabilidad porque quiero dejar el pabellón bien alto. Ya que estoy convencido de que van a ser muchos de los años más bonitos de mi carrera deportiva, me voy preparar a conciencia este invierno para tener un buen debut.

Relacionados

Lo último

Lo más leído