[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

El Circuito de Navarra se privatiza y pasa a ser de una empresa británica

MSV es el nuevo propietario del trazado
Fotos: RFME
Construído con dinero público y gestionado por el Gobierno Foral de Navarra, el Circuito de Navarra ya tiene un nuevo dueño: la empresa MSV, también propietaria de pistas como la de Brands Hatch o Donington Park.
Publicidad

Siete millones de euros. Esa es la cifra por la que todo el complejo del Circuito de Navarra ha sido vendido a la empresa británica MSV. El trazado navarro estaba en venta desde el pasado mes de mayo, cuando salieron las condiciones que terminarían con la privatización de una pista, y unas instalaciones construidas con el dinero de los contribuyentes.

Sobre la mesa, los 28 millones de pérdidas acumuladas desde su inauguración. Unas cifras que estaba sufragando la comunidad foral y que, según los responsables políticos, es lo que estaba detrás de esta privatización. Además, la venta se justifica con el ahorro de los dos millones que, supuestamente, habría que haber invertido para reasfaltar el trazado navarro.

Según los responsables públicos hace falta un reasfaltado de dos millones de euros

Afortunadamente en el proceso de venta se ha tenido en cuenta a la plantilla de diez trabajadores del circuito, que conservarán su puesto de empleo. De esta manera, el Gobierno Navarro se desembaraza de lo que por unos u otros motivos ha sido un quebradero de cabeza, y lo hace manteniendo la actividad en pista en lugar de abandonar el proyecto, como parece que está pasando con el Circuito de Albacete.

A partir de ahora, MSV cogerá el mando de la pista y espera hacerlo con el mismo acierto que Brands Hatch, Donington Park, Oulton Park, Snetterton, Cadwell Park y Bedford Autodrome, las seis pistas que ya están en su poder y que gestiona con unos resultados óptimos para sus intereses.

Tras el boom que vivimos con los circuitos en la primera década de este siglo en nuestro país, no son pocos los que están atravesando o han atravesado dificultades. Más aún cuando muchos de ellos (casi todos) se han construído y mantenido con dinero público y con la intención de atraer a la región, comarca, ciudad o pueblo pertinente la actividad económica que lleva asociada un trazado. En este caso, al pasar a manos privadas la pista seguirá teniendo esa repercusión local, aunque no serán las arcas públicas las que tengan que encargarse de la gestión del mismo.

Viendo los resultados económicos de MSV, es probable que el sistema que ha estado en marcha esta última década en el Circuito de Navarra propicie que algunas vergüenzas queden en evidencia cuando el circuito pase a dar beneficios, tal como ha sucedido con las seis pistas que gestionan y qué sumados suponen 60 millones al año.

Lo último

Lo más leído