Tras la llegada al mercado en el año 2019 de la Ténéré básica y la aparición de la Rally en 2021, ahora Yamaha nos presenta la versión más campera y extrema de la gama Ténéré. Bajo la denominación Yamaha Ténéré 700 World Raid encontramos la trail definitiva y de carácter off road más puro de la firma japonesa de los diapasones.
La Yamaha Ténéré 700 World Raid llega equipada con el conocido y fiable propulsor de dos cilindros en paralelo (CP2) DOHC crossplane de 689 cc, 72,4 CV a 9.000 rpm y cigüeñal calado a 270º. Un bloque motor a prueba de bombas, que comparte con otras máquinas de Yamaha como la Tracer 700, MT-07 y la XSR 700.
- Para saber más: Prueba Yamaha Ténéré 700
La trail definitiva de Yamaha para tierra cuenta con un chasis de doble cuna tubular de acero, llantas de radios de 21 pulgadas en el tren delantero y 18 en el trasero, un sistema de freno Brembo basado en un doble disco de 282 mm con pinzas de dos pistones en el eje delantero y en el trasero un disco de 245 mm.
Las suspensiones han sido revisadas por completo. Ahora la horquilla delantera firmada por Kayaba tiene 20 mm más de recorrido que la versión básica, sumando 230 mm y es totalmente ajustable y de alto rendimiento. En la zaga equipa un amortiguador trasero multiajustable con depósito separado de aluminio y 220 mm de recorrido.

No nos olvidamos de la instrumentación TFT flotante a color de 5″ y con conectividad Bluetooth, la óptica basada por completo en LED y el ABS específico para la Yamaha Ténéré 700 World Raid. Dicho sistema permite tres modos de selección. Un primer modo en el que ambas ruedas están bajo la supervisión del ABS (el normal), un segundo en el cual el ABS se desconecta en la rueda trasera y por último, el tercero. En el que el ABS queda desconectado por completo en ambas ruedas.
Dentro del disputado segmento en el que se encuentra emplazada la Yamaha Ténéré 700 World Raid, las trail más puras de media cilindrada, Yamaha se enfrenta a rivales de altura dispuestas a plantarle cara a la última Ténéré. Nos referimos a motos como la Aprilia Tuareg 660, la Ducati DesertX y la Moto Morini X-Cape 650.

Aprilia Tuareg 660 (11.999 €)
La Tuareg 660, es la esperada y última trail de media cilindrada de Aprilia con un marcado espíritu off road. Cuenta con un motor bicilíndrico en paralelo DOHC con 8 válvulas de 659 cc, 80 CV y 70 Nm. Llega con el paquete APRC de la marca, que incluye acelerador electrónico, embrague antirrebote, módulo inercial IMU, ABS (desconectable en ambas ruedas o sólo en la trasera), control de tracción en curva, control de velocidad, control de freno motor y 4 modos de conducción (2 personalizables).
El bastidor es un multitubular de acero con pletinas de aluminio y cuenta con una suspensión Kayaba multirregulable, basada en una horquilla invertida de 43 mm y un monoamortiguador trasero. Ambos con 24 cm de recorrido.
Las llantas de la Aprilia Tuareg, como no podría ser de otra manera en una off road que se precie, son de 21 pulgadas delante y 18 en la zaga. El equipamiento se completa con un depósito de gasolina de 18 litros, cubremanetas, cubrecárter, parabrisas corto, iluminación full-LED, instrumentación TFT a color de 5″ y frenos firmados por el especialista Brembo.
Ducati DesertX (16.390 €)
Con la aparición de la Ducati DesertX, la firma de Bolonia presenta su primera modelo off road puro de nueva generación. Como casi todas sus competidoras de segmento, llega de serie con llanta delantera de 21″ y trasera de 18″.
En cuanto al apartado mecánico la Ducati se mueve gracias a un bloque motor bicilíndrico Testastretta de undécima generación, 937 cc y 110 CV de potencia final a 9.250 rpm. Estéticamente recuerda a la mítica Cagiva Elefant que conquistó el Dakar en los años 80 (No nos olvidemos que la casa de Borgo Panigale fue propietaria durante un tiempo de Cagiva).
El bastidor es completamente de nueva generación y ha sufrido un enorme proceso de desarrollo por parte de la marca. Gracias a sus dos faros circulares, con cuatro tiras LED rodeándolos, su singularidad está asegurada. Se nota el diseño italiano.
La DesertX incorpra ayudas electrónicas como los seis tipos de Riding Modes, además de 4 Power Modes. Gracias a ellas cada tipo de piloto puede sacarle al motor la potencia necesaria demandada en cada momento. Para el off road permite una menor inclusión del sistema para sacarle el mayor partido aventurero a la moto.
Las suspensiones de la nueva Ducati DesertX corren a cargo del especialista Kayaba, con una horquilla invertida de 46 mm de diámetro, con recorrido de 230 mm, regulable en compresión, extensión y precarga. En su parte trasera, encontraremos un monoamortiguador también completamente ajustable con un recorrido de 220 mm.
En el apartado frenos cuenta con dos discos delanteros de freno de 320 mm, con pinzas radiales monobloque Brembo M50 de cuatro pistones y en la trasera un único disco de 265 mm con pinza flotante de doble pistón de la misma firma. La Ducati incorpra ABS con ayuda de frenado en curva (Cornering ABS) para una mayor seguridad sobre el asfalto.

Moto Morini X-Cape 650 (7.290 €)
Con la Moto Morini X-Cape 650 la marca irrumpe en el segmento más puramente trail de media cilindrada con una atractiva moto con aptitudes offroad y un precio más que llamativo. Su imagen es muy moderna y atractiva, con una parte delantera afilada en donde el amplio carenado se fusiona con el frontal que alberga la doble óptica LED.
Bajo manos chinas (Zhongneng Vehicle Group) la Moto Morini X-Cape 650 llega con un bloque motor de producción propia de dos cilindros, refrigeración líquida y 649 cc. Desarrolla una potencia máxima de 61 CV a 8.500 rpm y un par máximo de 56 Nm a 7.000 rpm.
A nivel ciclo equipa un chasis de acero ayudado de un basculante de aluminio, horquillas Marzocchi en el tren delantero y KYB en el trasero, ambas ajustables y, la delantera de 50 mm. Doble freno de disco de 298 mm con pinza de dos pistones, uno trasero de 255 mm, sistema ABS Bosch 9.1 desconectable en la rueda trasera, llanta de 19” delante y 17” en la zaga.
Aunque cuenta con una imagen muy aventurera, su rueda delantera de 19″ refleja una orientación más touring que sus competidoras. Llega con instrumentación TFT, conexión a Smartphone y modos de conducción seleccionables. El depósito alberga como máximo 18 litros.
