Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Triumph Trident 2021: el prototipo ya está aquí

Generación Roadster para carnet A2
Fotos: Triumph
Triumph acaba de desvelar su primer modelo 2021 en formato "concept bike": la futura naked de cilindrada media de la firma británica está a punto de caramelo. El Museo de Diseño de Londres ha sido el escenario elegido para presentar la Trident, un modelo de acceso caracterizado por un propulsor tricilíndrico marca de la casa, electrónica y contenida relación calidad-precio.

Triumph recupera otro de sus ilustres nombres de antaño para denominar a una nueva generación naked que llegará a los concesionarios oficiales en la primavera de 2021. La última referencia Trident la encontramos con las 750/900, segunda generación del modelo (1992-1998), una de las motos más equilibradas del catálogo en pleno resurgimiento de la marca. Cabe recordar que este apellido irrumpe en la escena motociclista en 1968, con mecánica bicilíndrica y estética clásica, fabricándose hasta 1975. 

Para el año que viene, Triumph añade una nueva gama naked a las ya conocidas, menos agresiva que sus actuales Street Triple y, por tanto, más asequibles y polivalentes. Todavía no hay datos oficiales al respecto pero, a tenor de las fotos, podríamos hablar de un modelo limitable para usuarios con carnet A2 propulsado por un motor tricilíndrico en línea 12 válvulas que rondaría los 80 CV de origen. Parece que dispone de menos carrera para reducir ligeramente la cilindrada (¿600-650 cc?) respecto al 660 de la Street Triple S actual, con quien parece compartir carter. Chasis tubular (seguramente de acero), radiador plano, robusto basculante de aluminio, horquilla invertida Showa (no regulable), frenos Nissin (sin pinzas radiales delante), instrumentación full-LCD, asiento biplaza de una pieza y neumáticos Michelin Road 5 son otros de sus detalles.

Al igual que sucede en la Street Triple S, la Trident podría incluir 2 modos de conducción (Rain + Road), ABScontrol de tracción (desconectable), embrague asistido anti-rebote y ordenador de a bordo.

triumph_trident_prototipo_02

La imagen aúna deportividad, minimalismo (conjunto asiento-colín) y cierto toque clásico (depósito y faro delantero), una combinación en la que el toque del italiano Rodolfo Frascoli ha tenido mucho que ver (ya intervino en la Triumph Tiger 900). El equipo de desarrollo de Hinckley ha empleado 4 años en parir este prototipo, partiendo de una base de trabajo asentada en tres pilares de la marca para concebir su nueva criatura: diseño, carácter y estilo.

Con esta Trident, Triumph compartiría filosofía y posicionamiento con otras naked medias lógicas para carnet A2 como la Ducati Monster 797, Honda CB650R, Kawasaki Z650, Suzuki SV650 o Yamaha XSR700. Como toda Triumph que se precie, seguramente contará con una gama de accesorios específica para potenciar sus capacidades ruteras o deportivas a gusto de cada cliente. Si nos aventuramos a marcar un precio final, la Trident debería rondar los 7.000 €, pero os mantendremos informados cuando tengamos más novedades al respecto. 

triumph_trident_prototipo_05

Según Steve Sargent (Jefe de Producto de Triumph): «El prototipo de diseño de la Trident marca el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo para Triumph, cuyos objetivos clave son la diversión, el estilo y la experiencia de conducción. Con su aspecto minimalista y puro, sus limpias líneas de diseño, el inconfundible ADN de Triumph y más de un guiño al carácter musculoso de nuestra Speed Triple, el prototipo representa un primer vistazo a la emocionante historia de las Trident que están por llegar. En última instancia, nuestro objetivo era sacar a la luz una nueva versión del carácter y el estilo por las que Triumph es una marca mundialmente reconocida, junto con su accesible y fácil manejo y su calidad, a un precio que será realmente atractivo».

Relacionados

Lo último

Lo más leído