Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Sony apuesta por la «ciudad inteligente»

La ciudad inteligente ya está aquí, ¿También para las motos?
Fotos: SMN
Sony Europe se ha asociado con la empresa energética italiana Envision para realizar unas pruebas reales en Roma sobre cómo sería la "ciudad inteligente" del futuro. El objetivo de este proyecto es reducir los atascos y la contaminación, aumentar la seguridad de los peatones y evitar la masificación en los autobuses públicos. ¿Cómo funcionará para las motos?

Este proyecto se sustenta en una tecnología propia de Sony basada en los sensores de imagen IMX500, con funcionalidad de procesamiento de inteligencia artificial incorporada. Actualmente hay tres dispositivos integrados en semáforos estratégicamente situados por la capital italiana. Envision está utilizando estos sensores para ejecutar tres ensayos independientes.

El primero monitoreará los lugares de estacionamiento en tiempo real (también notificará a los conductores a través de una APP en el smartphone dónde existen parkings disponibles). Esto debería reducir el tiempo de búsqueda infructuosa de aparcamiento en ciudad.

Este test plantea dudas sobre si estos sensores son compatibles también con motocicletas y scooters, pudiendo así diferenciar fácilmente entre los espacios de estacionamiento específicos para vehículos de dos ruedas que, lógicamente, son mucho más pequeños que los de los coches (que tampoco tienen el mismo tamaño entre ellos). Por otro lado, otro problema recae en el aviso del móvil pues, conduciendo, es ilegal su uso porque distrae: ¿Sólo alerta de audio? ¿Instrucciones voz hasta llegar al lugar de aparcamiento?

motos_y_scooter_y_bicis_en_ciudad_2

Otra prueba utilizará estos sensores en marquesinas de autobuses que monitorearán cuántas personas suben y bajan de los autobuses en tiempo real. Ese recuento se transmitirá al sistema de transporte público, por lo que el intervalo de autobuses se puede ajustar a demanda según el número de pasajeros, evitando así la masificación de los mismos. 

El tercer ensayo se utilizará para notificar a los conductores si hay peatones en los pasos de cebra, activando una iluminación inteligente de baja latencia que enfoque directamente a los peatones y que los conductores puedan verlos mejor. El objetivo es minimizar los atropellos.

Aplaudiendo esta iniciativa, habrá que evaluar resultados a medio plazo para estudiar su viabilidad en el universo de la movilidad urbana en general y de las dos ruedas en particular.

Relacionados

Lo último

Lo más leído