Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Segway prepara una moto híbrida: eléctrica y de hidrógeno

Solución cero emisiones
Fotos: Segway
Tras ser los precursores de la revolución de movilidad personal que ha terminado dando paso a la cantidad de patientes, monociclos... que vemos en las ciudades hoy en día en Segway van un paso más lejos y se proponen crear una moto híbrida "cero emisiones".

Todos conocemos Segway por sus «patines» eléctricos. Hace ya algo más de una década fueron objeto de deseo y marcaron un camino que muchos siguieron, algunos imitaron y otros incluso llegaron a copiar. Sin emgargo de un tiempo a esta parte Segway ha comenzado seriamente a trabajar en el mundo de las motos, al fin y al cabo hablamos de vehículos de movilidad personal y con dos ruedas, así que parte del camino ya estaba marcado.

De hecho, hace ya un par de años conocimos su primer prototipo de moto eléctrica, que ofrecía sobre el papel algunas características interesantes y que, posteriormente, pudo verse en algún salón antes de que se precipitase la situación sanitaria actual. El caso es que lejos de conformarse, en Segway (ahora bajo la mano de Ninebot) han decidido ir más allá y ponerse a trabajar en una moto que será híbrida, pero no con un motor eléctrico y otro de combustión sino sustituyendo este por uno de hidrógeno. Esa es la idea que está tras la Segway Apex H2.

El programa de desarrollo concluirá en 2023 y según se puede apreciar en estas primeras imágenes estamos ante un modelo que promete ser bastante avanzado no sólo en la parte técnica sino también en la estética. Su suspensión será radical, con un monobrazo delantero y otro trasero, dejando de lado el concepto de horquilla delantera en una moto que tiene un claro carácter deportivo.

Pero la parte más espectacular de la moto no es su estética sino el tipo de motores que llevará. Como decíamos tendrá un motor eléctrico con sus baterías y, por otro lado, también contará con uno de pila de hidrógeno. Para ello contará con bombonas de hidrógeno que serán intercambiables para poder reemplazarlos rápido en estaciones de recarga. Obviamente para que este concepto funcione deberemos tener acceso a estaciones de recarga de hidrógeno además de las propias eléctricas que a día de hoy es uno de los grandes temas pendientes para que este tipo de movilidad termine de popularizarse.

En cuanto a las prestaciones declaradas, se habla de unos nada despreciables 60 kW (80 CV) y con un cero a cien en cuatro segundos. Su velocidad máxima de 150 km/h aunque lo que no se conoce es su autonomía. Eso sí el consumo declarado de hidrógeno es de un gramo por kilómetro y el precio que se baraja en dólares de sde 10.700, que al cambio actual lo situaría en algo más de 9.000 euros por lo que podría suponer una revolución en el precio de los vehículos eléctricos.

Lo último

Lo más leído