Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Quieres tener una MotoGP barata? ¡Hasta puedes coleccionarlas!

No es que seas rico y no lo sepas, es que son en miniatura
Fotos: Altaya / Planeta de Agostini
Si siempre has querido tener una MotoGP puede que esta vez puedas lograrlo. Además no te hace falta tener grandes ingresos, ni dinero en el banco. Tampoco la vas a robar y además podrás tenerla en el salón de casa aunque sea pequeño.

Sí, tu sueño de tener una MotoGP está más cerca… siempre y cuando te conformes con coleccionar miniaturas. La vuelta de las vacaciones es el momento en el que empiezan los coleccionables y eso es lo que pasa.

Como cada año, las compañías lanzan sus productos y MotoGP tiene su gancho. De ahí que Planeta DeAgostini y Altaya hayan lanzado su nueva colección, por ahora en Francia. La diferencia de esta colección respecto a la de otros años son los modelos.

Ya hemos visto en escala 1:18 algunas de las motos más míticas de la historia, pero en este caso va un poco más lejos en lo que a modelos se refiere, o más cerca en realidad. Y es que se incluyen siete modelos de los cuales encontramos motos de hasta 2021.

No podía faltar la Yamaha de Valentino Rossi

En la colección encontramos la Honda RC213V de Marc Márquez en 2019, la última con la que consiguió un título hasta el momento. También la Yamaha M1 del mismo año de Valentino Rossi y la Honda de Cal Ctrutchlow.

Más cercano en el tiempo está la Yamaha YZR-M1 de Fabio Quartararo en 2021, la moto con la que el galo consiguió ser Campeón del Mundo de MotoGP. Aunque también hay un hueco para motos anteriores y así encontramos la Ducati Desmosedici GP17 de Andrea Dovizioso en 2017.

Y para los más nostálgicos, un bonito homenaje a Marco Simoncelli, ya que estarán disponibles tanto la Gilera RSA250 de 2008 con la que fue campeón, como la Honda RC212V con la que tristemente terminó perdiendo la vida en Sepang.

Las MotoGP de Simoncelli y Dovizioso

El sueño de tener una MotoGP pero a escala

Eso sí, todas ellas están compuestas tanto por piezas metálicas como por piezas plásticas. En el caso del metal, las piezas son de metal fundido a presión y en el caso del plástico es ABS inyectado. Gracias a eso y al acabado de pintura y pegatinas el detalle es francamente bueno.

No cabe duda de que no será igual que tener una MotoGP en casa, pero seamos sinceros: por mucho que quieras tener una MotoGP (como yo) no será algo que pueda pasar fácilmente a no ser que te sobren muchos euros.

Lo último

Lo más leído