Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Movilidad sostenible: El 60 por ciento de los españoles cree que su ciudad no está preparada

Los españoles reclaman reducir la contaminación
El estudio #EllasConducen Sin Barreras de Midas pone de manifiesto varios aspectos con respecto a la movilidad sostenible, aunque destaca que la mayoría de la población percibe que no se está haciendo lo suficiente para fomentarla.

Cada día vemos como más ciudadanos optan por la movilidad sostenible, la concienciación general no para de crecer y si a eso sumamos las limitaciones de las ciudades muchos están dando el salto. Aun así, la sensación generalizada es que todavía no estamos preparados para este tipo de movilidad, así lo recoge el estudio #EllasConducen Sin Barreras que ha llevado a cabo Midas y que busca tanto sensibilizar con las nuevas maneras de movilidad sostenible como acabar con los estereotipos y prejuicios sobre las mujeres conductoras.

La principal conclusión que se ha extraído de este estudio es que el 59,68% de los ciudadanos consideran que las ciudades no están preparadas actualmente para promover la nueva movilidad. Eso sí, la mayoría se muestra a favor de este tipo de movilidad y es que el 71,56% de los españoles dispondría de vehículos sostenibles que ayudasen a reducir la contaminación en las ciudades.

 

La falta de cargadores públicos es otra de las carencias percibidas por los ciudadanos

Aunque el 81,34% de los españoles no disponen de vehículos de nueva movilidad sí parece claro que la concienciación al respecto es elevada. Entonces ¿por qué los ciudadanos no optan por ella? Pues es una mezcla de factores, el que más preocupa es la falta de puntos de carga de los vehículos eléctricos, algo que declaran el 77,84% y es que en las grandes ciudades los puntos de recarga son generalmente privados ya sea en garajes particulares o en espacios de acceso público.

Pero este no es la única “traba” que ven los usuarios con respecto a la movilidad, pues algunos consideran que la red de talleres especializados en este tipo de vehículos no está suficientemente desarrollada (43,51%), mientras que otros piensan que se debería favorecer más a este tipo de vehículos con zonas reservadas solamente a ellos. Aun así no solo los vehículos a motor son parte de la movilidad sostenible, la bicicleta o los patinetes también lo son y el 28,84% de los encuestados creen que es necesario un incremento de los carriles bici para poder fomentar esta manera de transportarse.

De todas las maneras, como decimos, la sensibilización es mayoritaria y, como apuntábamos, muchos confirman que optarían por un vehículo sostenible siempre destacando sus ventajas: facilidad a la hora de aparcar o entrar en ciudades que tienen un acceso restringido (43,11%), disminución de ruido (38,42%), ventajas fiscales (32%), comodidad (28,64%) y reducción de atascos (19,86%). Una vez más, parece que la pelota no está en el tejado de los ciudadanos, sino de los gestores públicos, está claro que son ellos lo que deben mover ficha.

Lo último

Lo más leído