Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Motos de gasolina prohibidas en Japón, lo que nadie esperaba

Por ahora sólo en Tokio

De las marcas más emblemáticas del mundo de las dos ruedas hay cuatro que son japonesas y, precisamente, la legislación local puede hacer que el futuro de sus motos para el resto del mundo también cambie.

La lucha contra las emisiones contaminantes es el pan nuestro de cada día. Los gobernantes de todo el mundo, impulsados o no por intereses legítimos, están enfocando la movilidad del futuro a opciones que no tengan que ver con los carburantes de origen fósil. De esta manera se espera que las ciudades tengan una mejor calidad del aire y, con ello, la salud de todos se vea afectada positivamente.

Como bien sabes, ahora mismo es la Unión Europea y Reino Unido quienes encabezan globalmente esta lucha contra la contaminación, legislando y proponiendo metas y límites. El más sonado es el de 2035 que, como hemos visto, solamente afectaría a los coches… O eso es lo que pensábamos hasta que hemos conocido el movimiento que está llevando a cabo Tokio.

Con sus 37 millones de habitantes entre la propia ciudad y su área metropolitana, Tokio acaba de presentar una meta ambiciosa y, a la vez, que podría ser capaz de hacerse tambalear el futuro de la industria de la moto nipona tal como la conocemos. Para 2030 han establecido la meta de que ningún automóvil nuevo use combustible, algo que afectará a las motos en 2035. Hay que recordar que la moto de gasolina en Europa sí podrá seguir vendiéndose porque solamente emiten en torno al 1% del CO2 global. Y por tanto, se entiende que es residual.

 
37 millones de personas viven en Tokio y su área metropolitana

En Tokio, una mega-urbe inimaginable, el objetivo es que en 2050 las emisiones de CO2 sean cero como en la Unión Europea. La cuestión en este caso es que mientras estábamos felices con el hecho de que no hubiera limitaciones para las motos, con lo que no se contaba es con el hecho de que unas políticas tan restrictivas en el país de origen de cuatro de las marcas más influyentes del mercado como son Honda, Yamaha, Kawasaki y Suzuki, pudieran transformar por completo la industria.

Ya sabemos que todas ellas están trabajando en vehículos de emisiones cero bien sean eléctricos o bien sean impulsados por hidrógeno, pero por ahora no existían planes que los llevasen a desistir de la creación de motores de combustión. Aunque las legislaciones en Japón en materia de moto siempre han sido diferentes a las europeas y eso no ha influido de manera significativa, otra cosa es que el ejemplo de Tokio se extendiera a otras urbes o a todo el país. Entonces ¿seguirían apostando por las motos de gasolina los fabricantes nipones? Por ahora todo esté en el aire, pero lo que sí es seguro, es que esta noticia no la esperábamos y puede ser de un mayor calado del que parece a simple vista.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído