La motocicleta eléctrica de Kawasaki vista en Milán nos sorprendió. En ella vimos un montón de tecnología aplicada, como por ejemplo un chasis atornillado que se podía abrir para realizar un intercambio «rápido» de batería, o un sistema de cambio de cuatro velocidades. Pero la Kawasaki EV Endeavor ha sido un laboratorio, y como tal no llegará a producción.
Tal y como cuenta en Cycle World, los japoneses empezaron a trabajar en esta moto nada menos que hace diez años. Y por ello sus cifras hoy en día no sorprenden, ni en cuanto a potencia ni autonomía o peso. La evolución de las eléctricas ha sido imparable, y se nota al ver sus datos.

Kawasaki EV Endeavor, un laboratorio rodante
Realmente su tamaño y peso se acercan enormemente a los de la Ninja 650, pero con una potencia continua de 14 CV, un pico de 27 CV y una autonomía aproximada de 100 km lo acercan más a una moto de 125 cc. Comparada con sus rivales directos (una Zero con 110 CV por ejemplo), está muy lejos.
Pensemos que las primeras patentes de esta Kawasaki EV Endeavor fueron presentadas en 2010, hace una década. La parte ciclo, por otro lado, corresponde a la de la Ninja 300 de 2013 (suspensiones y frenos), al igual que la carrocería.

Yuji Horiuchi, presidente de Kawasaki Heavy Industries Motorcycle & Engine Company, declaraba que no es un modelo que llegará a producción. De hecho añadía que no hay planes para una moto eléctrica EV a corto plazo. Eso sí, en la fórmula no entran los scooter o similares que pueden lanzar para los países asiáticos.