BMW acaba de patentar y parece que además está ya poniendo en fase de pruebas, un nuevo sistema de aerodinámica adaptativa sin ayuda de componentes electrónicos. Gracias a esta tecnología se aumenta y mejora tanto la comodidad como la aerodinámica de la motocicleta. Además y lo más importante: al carecer de componentes electrónicos no aumenta el peso final de la máquina. Y tiene menos posibilidades de estropearse.
De momento se cree que este tipo de tecnología se está desarrollando en modelos de prueba basados en la BMW R 1250 GS, pero está claro que esta brillante patente llegará a ser desarrollada en el resto de motos del catálogo alemán.
- Para saber más: Piaggio ya patentó un sistema similar, pero con servos y componentes electrónicos.

El concepto de BMW es tan sencillo como brillante. Reemplazar los pesados servos y componentes eléctricos por resortes y bisagras. Los nuevos deflectores están diseñados para tener bisagras en sus bordes delanteros y resortes, para que los alerones se coloquen por defecto en la posición extendida.
Después, a medida que se circula más deprisa y aumenta la presión del aire, se retraen gradualmente y finalmente quedan pegados a la carrocería para minimizar el impacto y resistencia aerodinámica a alta velocidad.
Algo parecido se lleva tiempo utilizando en la F1. Las fábricas dotaron a sus coches de competición con alerones que se flexionan, lo que brinda la máxima carga aerodinámica cuando los coches van lentos. Pero se inclinan hacia atrás cuando van a más velocidad para reducir la importantísima resistencia aerodinámica.

La patente de BMW se basa en un sistema fácilmente ajustable que, simplemente alterando la rigidez de los resortes en los deflectores de aire, se alterará la forma en la que se despliegan. En principio, a 50 km/h se encontrarían completamente desplegados y a 120 km/h se empezarían a plegar para acoplarse al resto de la carrocería.
Al circular a baja velocidad los deflectores se extenderían por completo para alejar el aire del piloto, mejorando la comodidad y manejabilidad. Pero por encima del límite de torsión se retraerían por completo para maximizar la eficiencia aerodinámica.
En los dibujos del diseño de la patente aparecen tres deflectores a cada lado de la moto. Un primer alerón montado en la parte baja, otro a media altura y el tercero relativamente alto situado en el carenado. Su funcionamiento es independiente por lo que pueden trabajar de manera separada aumentando el dinamismo del conjunto.

Estamos hablando de una patente prácticamente sin fisuras, ya que no hay límite para la forma, el tamaño o la posición de montaje. Ya os adelantamos las fotos espía de la futura BMW R 1300 GS 2023, en la cual casi seguro implementarán esta tecnología además de los nuevos propulsores de última generación.
Aunque se supone que fue un error, el sitio web de servicio de BMW incluyó accidentalmente una mención de los modelos R 1300 GS, R 1400 GS y M 1300 GS. Esto plantea la posibilidad de tres variantes en un futuro no muy lejano de la GS. Que incluyan esta nueva tecnología sería un claro adelanto con respecto a sus competidores.
