Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

JotaDesigns, personalización de cascos y motos con aerografía

Personalizar nuestro casco supone un trabajo artístico y de precisión que no podemos dejar en manos de cualquiera. Entrevistamos a Jota, un aerografista de Torrejón de Ardoz (Madrid) cuyo trabajo ha alcanzado prestigio internacional.

Cualquier superficie pintable es susceptible de ser personalizada con una ilustración hecha con aerógrafo, pero para ello no basta tener dotes para el dibujo. Junto con el complicado dominio de esta técnica de pintura quien decore nuestro casco debe ser también un buen conocedor de los materiales y acabados que protegerán su obra para que el resultado final sea perfecto.

Hemos charlado sobre este bonito oficio con Jota, un artista madrileño del aerógrafo cuyos trabajos son aclamados y reclamados a nivel internacional, para que nos cuente las claves de un buen trabajo de personalización de un casco.

Jota, armado con su aerógrafo en plena faena

Jota, concentrado en plena faena mientras personaliza una mochila.

SoyMotero: Imagino que el tema de la aerografía te viene de más atrás y una cosa llevó a la otra ¿cómo llegaste a dedicarte a ésto?

Jota: Pues todo comenzó hace ya unos diez años cuando mi afición por el modelismo, las miniaturas a escala y el dibujo me llevó a usar el aerógrafo para conseguir mejores acabados en todos mis trabajos, erc… y me sirvió para ir aprendiendo la técnica de la aerografía y la infinidad de posibilidades que ofrecía.

Después de mucho documentarme y muchas horas estropeando dibujos, empecé a conseguir resultados aceptables y decidí que este tenía que ser mi trabajo.

Después de mucho documentarme y muchas horas estropeando dibujos, empecé a conseguir resultados aceptables y decidí que este tenía que ser mi trabajo. Empecé a moverme, tratando de ofrecer mis servicios a posibles clientes… la verdad es que me siento afortunad porque desde un principio tuve una buena aceptación y empecé a tener bastante trabajo desde los inicios (cosa casi imposible en este mundillo).

Y hasta el día de hoy, que seguimos creciendo y cada vez contamos con clientes más importantes como pilotos del mundial de motociclismo, empresas de renombre como Coca-Cola, Easpak o Red Bull, muchos pilotos de diferentes categorías y modalidades del motor, así como un gran número de particulares que eligen la aerografía para personalizar sus cascos y objetos más preciados.

SM: ¿Cómo fueron los principios?

Jota: Mi primer trabajo «profesional» recuerdo que fue un capó de un Golf que pinté para el taller de unos amigos. Pinté el motor del coche dibujado sobre el capó, y al verdad es que fue un triunfo de trabajo porque tuvo mucha repercusión mediática, además de numerosos premios a nivel nacional, reportajes, etc.

A partír de ahí, ese trabajo se fue de gran ayuda para que la gente me eligiera para personalizar todo tipo de objetos y surgieron algunas empresas, como Eastpak, que se interesó por mi trabajo para personalizar sus productos en diferentes festivales de gran repercusión mediática.

SM: ¿Con qué parte del mundo del motor tenéis mayor volumen de trabajo?

Jota: Pues como comenté antes mi mayor volumen de trabajo está orientado en gran medida al mundo de la competición, pintando los cascos de pilotos. Pero tocamos todos los palos, y salen trabajos desde cuadros para decoración, o los helicópteros de radiocontrol, hasta los diseños de los pilotos más punteros.

Mi mayor volumen de trabajo está orientado en gran medida al mundo de la competición, pintando los cascos de pilotos.

SM: ¿Recuerdas algún trabajo de manera especial?

Jota: Pues tengo varios «favoritos» aunque, sinceramente, cada trabajo es especial, lo ves crecer de cero y una vez terminado te duele desprenderte de algunos. Pero así que más haya disfrutado realizándolos… El Casco de Russell Gómez , piloto del Mundial deMotociclismo de 250cc., por lo atractivo del diseño y, sobretodo, por lo que significaba para mi en ese momento la posibilidad de acceder al Mundial con uno de mis trabajos, ya que es muy complicado poder llegar ahí. ¡La verdad es que me hizo una ilusión enorme!

También recuerdo de manera especial una moto, una Suzuki RGV 250, que había que pintar como la réplica de la moto con la que quedó Campeón del Mundo Kevin Schwantz y disfruté muchísimo haciéndola porque Kevin es Kein.

Lo cierto es que quedó muy espectacular y el dueño encantado con el trabajo, ya que la quería para exposición en su tienda.

SM: ¿Qué tiempo de media lleva pintar un casco?

Jota: Pues el tiempo de realización de un diseño sobre un casco depende de lo complejo del mismo, cantidad de detalles, etc, pero más o menos se suele tardar unos cinco o seis días. En ese tiempo están incluidos los tiempos de secado de las diferentes manos de barniz intermedias que se aplican para mejorar el acabado y resistencia del barniz final, etc.

SM: ¿Qué suele costar pintar un casco?

Jota: También depende del diseño concreto, pero aquí además también influye el estado del casco, ya que si hay que reparar golpes, desconchones, etc siempre son horas de trabajo, pero más o menos, por poner varios ejemplos, el pintar un casco de un color suele salir por unos 120 euros. Un diseño complejo con gran cantidad de detallados, logotipos, sponsors, nombres, etc como los que se pueden ver en mi web, suele estar en torno a los 360 euros.

SM: ¿Os piden muchos trabajos de restauración?

Jota: Sí que hay bastante demanda de reparaciones, sobretodo muchas tiendas que ofrecen ese servicio a sus clientes. Lógicamente también mucho particular que tiene algún raspón o golpecito en el casco original y quiere mantener el diseño ( ya sea porque le gusta el diseño original o por no poder costearse un trabajo integral de personalización ). Así que se le repara y se deja como si fuera nuevo.

También se demanda bastante el meter algún detallito personal, como poner un nombre o un dibujo usando como base el diseño del casco original. Es una solución más económica de poder dar un toque más personal a tu casco.

SM: ¿Cuáles son, a groso modo, los pasos necesarios para llegar al resultado final?

Jota: Pues el proceso de pintado comienza con el desmontaje del casco, tratando de quitarle todas las piezas que se pueda sin afectar a su seguridad (interiores, aireadores, tomas, alerones, etc).

Una vez desmontados, se protegen las zonas que no deben ser pintadas como las gomas e interiores que no hayan podido desmontarse y, acto seguido, se procede al lijado del casco para posteriormente reparar golpes, etc. Si fuera necesario, e imprimarlo para tener una base sólida donde trabajar.

Con la base lista, se empieza a trazar el diseño sobre el casco siguiendo los diferentes bocetos previos que se hacen, para tener una guía y que el cliente tenga una mejor idea de cómo va a quedar su casco una vez terminado.

Si no se consigue la simetría perfecta luego el resto del diseño se verá afectado ya que todas las líneas aparecerán desplazadas.

El proceso de trazado de las líneas es el más importante para mi y al que más tiempo me gusta dedicarle, ya que el acabado final depende totalmente de que las primeras líneas estén perfectas.

Si no se consigue la simetría perfecta luego el resto del diseño se verá afectado ya que todas las líneas aparecerán desplazadas y el diseño no sería simétrico.

La verdad es que soy muy pijotero para esas cosas y creo que es justamente el atractivo que tienen los diseños de cascos y que es en gran medida el valor real de estos trabajos junto con los materiales.

La buena calidad de los materiales es vital para obtener buenos resultados, y aunque el alto precio de los mismos repercute en el precio final, el resultado merece la pena una ver terminado, y la cara del dueño cuando ve su casco terminado es el mejor ejemplo 🙂

Terminados los diseños, se le dan varias manos de barniz de alta densidad y gran brillo para dejar un acabado con un aspecto como de cristal.

Cuando el barniz está bien seco, se pule toda la pieza para dar mayor brillo y eliminar cualquier imperfección o partícula de polvo que haya podido pegarse a la laca.

Por último, se monta de nuevo todo el casco y se comprueba que todas sus partes han sido bien acopladas y que ajustan perfectamente como antes de ser pintado. Así ya estaría el casco totalmente terminado.

El resultado final tras el barnizado y pulido es perfecto.

SM: Muchas gracias Jota por hablarnos un poco de tu trabajo y compartir con nosotros tu arte.

Y vosotros lectores ya sabéis. Si queréis personalizar o plasmar vuestros pensamientos en un casco, moto o cualquier objeto, no dudéis en acudir a Jotadesigns.

Relacionados

Lo último

Lo más leído