Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Guy Martin correrá la Nevada Open Road Challenge con una Ford Transit

Fotos: Channel 4
Guy Martin es un adicto a la adrenalina en el ámbito más amplio de la palabra. Y aunque de momento se encuentre alejado de una de sus grandes pasiones, las Road Races, sigue adelante con su programa Speed en Channel 4. En la nueva temporada, arranca corriendo la carrera más rápida por carretera con una Ford Transit.

Guy Martin arrancará una nueva temporada de Speed, el programa de Channel 4 en el que intenta batir nuevos récords y desafíos con la ayuda de la industria y los mejores expertos británicos (y que se ha podido ver en España), el próximo 4 de septiembre. Y en el primer capítulo, contará como fue su participación en la que por méritos propios es la carrera en carretera más rápida del mundo: la Nevada Open Road Challenge. Lo mejor es que lo no lo hará en un deportivo sino en una furgoneta, concretamente con su Ford Transit.

¿Y por qué precisamente sobre una Ford Transit, un vehículo que a priori no es la mejor elección para correr? Pues porque la Ford Transit ha sido desde siempre una furgoneta británica y siempre ha tenido una alta estima entre los ingleses. La primera serie se jactaba de poder conducirse como un turismo y no en vano era el vehículo preferido por los ladrones para emprender huidas, pues en buenas manos era capaz de sacar los colores a más de una patrulla de policía.

En el caso de Guy Martín, sufrió un accidente con su Ford Transit hace unos meses (que contaba con unos tres años de antigüedad). Lo normal hubiese sido repararla pero Guy decidió prepararla con los mejores especialistas de allí y presentarse con ella a la Nevada Open Road Challenge de este año. Pero, ¿no sabéis de lo que os estamos hablando? Pues dejad que os lo contemos.

Nevada Open Road Challenge, la carrera en carretera más rápida del planeta

Ford Transit de Guy Martin

No lo decimos nosotros ya que tal galardón se lo otorgó el Libro Guiness. Esta particular carrera nacía el 25 de septiembre de 1988 y en un principio era para vehículos clásicos. Bajo el nombre de Silver State Classic Challenge, se llegó a un acuerdo con las autoridades de Nevada para que, una vez al año, cerrase un tramo de 90 millas (140 km) de la autopista estatal Route 318 y poder celebrar allí la citada prueba.

Se trata de una prueba de regularidad y, dependiendo de en qué categoría te encuentres, tienes que recorrer los 140 km en una velocidad lo más cercana a esa media sin superar una velocidad máxima que también se regula en función de la categoría en la que se participe.

Volviendo al título de la carrera en carretera más rápida, se ganó tal galardón cuando en 1989, R. J. Gottlieb que contaba por aquel entonces con 19 años de edad fue capaz de circular a 318.63 km/h con su Chevrolet Camaro Z-28 de 1969. Dos años después, en 1991, el nombre de la carrera se cambió al actual Nevada Open Road Challenge.

Existen cuatro clases para poder participar y cada una de ellas tienen sus propios requerimientos en cuanto a equipamiento necesario para participar, velocidades y otras reglamentaciones. Se dividen de la siguiente forma:

Guy Martin descansa en la Nevada Open Road Challenge

  • Touring Class (medias de 95/100/105/110 mph – 152/160,169,177 km/h): para conductores no profesionales en coches de serie con cinturones de tres puntos. Necesario llevar extintor de mano, guantes y casco homologado tanto por el conductor como navegante. No pueden superar los 200 km/h.
  • Grand Touring Class (medias de 115/120/125 mph – 185/193/201 km/h): además del equipamiento anterior, los vehículos deben estar dotados de arneses de 5 o 6 puntos de anclaje, protecciones en las ventanas y si son descapotables, barra antivuelco. La velocidad máxima se fija en 230 km/h.
  • Grand Sport Class (medias de 130/135/140/145/150 mph – 209/217/225/233/241 km/h): además de lo anterior, jaula de seguridad obligatoria y trajes resistentes al fuego para conductor y navegante. Velocidad máxima de 266 km/h.
  • Super Sport Class (medias de 160/170/180 mph y Unlimited – 257/273/289 km/h): vehículos de competición con homologación. Para las dos primeras subcategorías la velocidad máxima se fija en 290 km/h mientras que para la de 180 mph y la Unliimted, no hay velocidad máxima.

Como curiosidad final, no son las únicas carreras celebradas en carretera abierta: la Big Bend Open Road Racing en Texas durante el mes de abril y la Sandhills Open Road Challenge en Nebraska durante el mes de agosto.

Mucha suerte Guy!!

Lo último

Lo más leído