Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Es segura la conducción autónoma? Ojo con los hackers

Según la ENISA podría haber ataques
Fotos: Bosch
La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha hecho público un informe que alerta sobre las posibilidades de que estos sistemas pudieran ser hackeados.

En los últimos tiempos estamos avanzando a una conducción en la que el factor humano cuente menos y la inteligencia artificial minimice o evite los errores que como seres humanos podemos cometer. La conducción autónoma es el cúlmen de este desarrollo tecnológico y, de hecho, ya podemos ver coches que, en función de las legislaciones locales, son capaces de circular solos en la mayoría de los casos.

La cuestión es que la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), que como su propio nombre indica se encarga de lo relativo a la seguridad a través del ciberespacio ha estado evaluando diferentes sistemas en busca de posibles vulnerabilidades y las han econtrado.

Radar Bosch y aviso

En el documento que han hecho público y que puedes ver en este enlace examina las posibilidades de fallos del sistema por propios errores de funcionamiento, pero también hace énfasis en la posibilidad de que sean atacados poro terceros con la intención de alterar su funcionamiento habitual, lo que podría derivar en problemas de seguridad: «parte de las amenazas no intencionales, como fallas repentinas de funcionamiento, estos sistemas son vulnerables a ataques intencionales que tienen el objetivo específico de interferir con el sistema de inteligencia artificial e interrumpir funciones críticas para la seguridad.»

El propio informe contiene diferentes recomendaciones para hacer que la Inteligencia Artificial que rige la conducción autónoma de los vehículos evolucione a un punto más seguro en lo que se refiere a posibles ataques. Habla de las evaluaciones de seguridad de los componentes y que estas sean realizadas de manera regular para garantizar que el vehículo siempre se comporte correctamente ante situaciones inesperadas o ataques maliciosos.

También incluye un claro mensaje a la industria para que abogue y apueste por un enfoque de ciberseguridad de la IA y que esa sea una de las priorididades en el desarrollo. Insta al sector a aumentar su nivel de preparación en este campo para literalmente: «manejar los problemas emergentes de ciberseguridad relacionados con la IA.» Al fin y al cabo la mayoría de estos vehículos tienen conexión a internet, por lo que sin las medidas oportunas alterar su programación podría ser algo viable con los conocimientos adecuados.

Lo último

Lo más leído