Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

E20: el “nuevo” carburante que promete más prestaciones, pero también problemas en motos antiguas

Se trata de un combustible con más bioetanol y podría dañar tu moto

La búsqueda de una movilidad más sostenible no solamente pasa por lo eléctrico, también por el empleo de combustibles más amigables y el E20 lo es. Al menos con el medioambiente, aunque puede dañar determinado tipo de motor.

La búsqueda de alternativas menos contaminantes para los vehículos de combustión sigue en marcha y pasa, en gran medida, por el bioetanol. Ya hace tiempo se empezó a usar y ahora tenemos recién llegado a muchas gasolineras el E20, la nueva variante que busca un menor impacto del CO2.

Desde hace años teníamos E5 y más tarde llegó el E10, que marcaba el nivel en porcentaje de bioetanol que llevaba cada litro de gasolina. Es decir, el E5 llevaba 5%, el E10 un 10% y ahora el E20 lleva un 20%.

¿Por qué un combustible con el E20 es menos perjudicial para el medioambiente? Pues bien, no es que los combustibles con bioetanol no generen CO2, pero la cuestión es que “devuelven” el que han cogido las plantas previamente durante su crecimiento y, por tanto, no aportan un extra de CO2 a la atmósfera como sí sucede con los combustibles fósiles.

Más etanol, menos CO2
Más etanol, menos CO2

Pero el E20 también tiene su lado oscuro

La parte positiva es la que ya hemos comentado, pero no todo es color de rosas. Hay motores que no admiten un porcentaje tan elevado de etanol y, además, también conlleva otra serie de problemas que pueden surgir, especialmente en vehículos más antiguos.

En teoría, el octanaje de la gasolina no varía a pesar de llevar bioetanol, por lo que en cuanto al motor no deberíamos tener un gran problema a priori. Pero sí puede haberlo con otras partes de la moto (o el coche) que estén en contacto con la gasolina.

Y es que los manguitos y los carburadores pueden verse afectados, dañándolas. En el caso de que no vaya a usarse demasiado, los especialistas recomiendan vaciar tanto el carburador como los manguitos, por ejemplo, durante la pausa invernal.

Todavía no hay fechas claras para su implantación
Todavía no hay fechas claras para su implantación

En el caso de los depósitos es más bien todo lo contrario, lo ideal según los expertos es mantenerlo lleno con la menor cantidad de aire dentro, de nuevo, si no vamos a usar la moto durante un largo periodo de tiempo y el depósito es metálico.

Y es que una de las propiedades del bioetanol es que tiene un comportamiento higroscópico, que es la capacidad de una sustancia para absorber la humedad del aire. Esto significa que en los depósitos metálicos en general se puede producir una mayor oxidación.

Pero todavía hay una mala noticia más y es que se estima que el E20, al tener un mayor porcentaje de bioetanol, tendrá menos capacidad para generar energía y el consumo podría subir un 3% respecto al E5 (no disponemos de datos sobre la diferencia con el E10). En cuanto a la llegada a las gasolineras, es posible que llegue en 2028, aunque la Unión Europea no ha establecido una fecha exacta y, por supuesto, tampoco se sabe el precio, aunque no tiene pinta de que sea barato…

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído