Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Consultorio de conducción: Mi BMW R1100S es muy «cabezona»

Fotos: BMW
Nuestro amigo Salvador se pone en contacto con nosotros porque tiene una BMW R1100S y nos pide algún consejo para poder conducir una moto que tiende a ser difícil de llevar por carreteras de curvas ratoneras.

Como todo en esta vida, lo primero que hay que conocer son las limitaciones de cada una de las cosas que nos rodean. En el caso de Salvador, hay que saber que la BMW R1000S, que se comercializó desde 1999 a 2005, es una moto de corte más bien tourer con un pequeño toque deportivo y que en orden de marcha ronda los 230 kilos. Esto, sumado a la distribución del peso ha hecho que este modelo sea algo rudo en las entradas a curvas y los cambios de dirección. Por otro lado, no debemos olvidar que BMW ha confiado durante muchos a ños en su sistema de suspensión Telelever, es decir, una horquilla que independiza suspensión de dirección. Aún así, fueron motos que se llegaron a emplear en competición en las carreras de la Boxer Cup, por lo que permite una conducción relativamente deportiva.

Además de adaptar la conducción, paso que veremos más adelante, en muchas ocasiones son los reglajes de las suspensiones y el estado de las mismas las que pueden favorecer o perjudicar el comportamiento de la moto. Algo recomendable si se cuenta con algo de presupuesto, es llevar la moto a algún taller especializado en suspensiones para que las preparen tanto para el uso que se va a hacer de las mismas como para el peso del conjunto de moto piloto. El Telelever no transmite tanta información como una horquilla convencional/invertida, pues apenas se hunde en frenada y pudiendo apurar mucho la entrada en curva.

También influyen las geometrías de las motos, por norma general para ganar manejabilidad se acorta la distancia entre ejes, lo que en una moto de serie se consigue bajando la parte delantera de la moto. Sin embargo, este punto hace que la estabilidad del conjunto pueda resentirse, por lo que todos estos cambios deben ser hechos por profesionales o gente con conocimientos.

Además de nuestra conducción, un buen reglaje de suspensiones facilita mucho las cosas

En cuanto a la conducción en sí, en zonas ratoneras lo que queda es trabajar sobre el movimiento encima de la moto. Hay que tener en cuenta que siempre empleamos nuestro cuerpo para hacer girar la moto, por lo que dependiendo de nuestra posición ayudaremos a girar la moto o nos lo estaremos complicando. Lo ideal es usar nuestro peso para hacer palanca, colgándonos un poco del lado al que vamos a hacer la curva, esto nos dará un extra. Además, en estos casos, hay que llevar la moto en la posición más neutra posible, por lo que hay que intentar entrar en la curva sin coger el freno ni acelerar y entre curvas, emplear el gas para ayudarte a cambiar la trayectoria.

Al final se trata, a excepción del asunto de la frenada, de adoptar una conducción más deportiva, moviendo más el cuerpo y ayudarse de la potencia de la moto para hacer más fáciles los cambios de dirección, pero siempre con cuidado para evitar sustos. Esfuerzo seguirá costando, pero algo menos.

Lo último

Lo más leído