Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Cómo proteger tu moto en caso de erupción volcánica?

Cosas que debes tener en cuenta si estás cerca
Fotos: pixnio.com
El estar cerca o en la zona de influencia de una erupción volcánica puede hacer que tu moto se vea afectada no por la lava sino por otros elementos que debes tener en cuenta si quieres evitar desperfectos.

Ya hemos visto la capacidad destructiva de una erupción volcánica y, también, cómo se gestiona la compensación económica de un caso así, denominado como riesgo extraordinario. Pero además de perder nuestra moto o pertenencias por este fenómeno de la naturaleza, también hay que tener en cuenta que estar cerca de la zona conlleva unos riesgos no tan directos pero que sí afectarán a nuestra moto. No se trata de perderla por culpa de la erupción, pero sí se puede deteriorar debido a la ceniza volcánica.

Esta ceniza volcánica puede estar cayendo a una distancia considerable del volcán por diferentes factores, pudiendo llegar a cubrir miles de kilómetros cuadrados así que no tiene por qué estarse excesivamente cerca. Además, puede haber lluvias ácidas con poder corrosivo. Así pues, la primera medida que hay que tomar a modo de precaución es la de resguardar la moto. En caso de ser posible hay que hacerlo bajo techo, si no lo es cubrirla con un cobertor (para protegerla tanto de la ceniza como de la lluvia) y en caso de la ceniza con cubrirla con tela sería ayuda suficiente.

Las erupciones son riesgos extraordinarios

De no hacerlo la parte exterior de la moto puede resultar dañada. Hay que tener en cuenta que en el caso de la ceniza estamos hablando de partículas áridas que tienen la capacidad de arañar las superficies, pero además llevan componentes químicos que pueden hacer reacción con los materiales. Además de cubrirlas físicamente, también se recomienda el uso de ceras para que se disminuya la capacidad de adhesión de la ceniza, algo importante si no se puede cubrir ya que se está usando.  También hay que prestar especial atención a que no se acumule en las entradas de aire, tener el filtro en perfectas condiciones y revisarlo para que en ningún caso estas partículas puedan acceder al motor, ya que en caso de que esto suceda las consecuencias pueden ser nefastas.

Hay que tener cuidado también cuando vayamos a limpiar la moto si se ha visto cubierta o tiene algo de ceniza y es que, primero, hay que hacerlo cuanto antes ya que a partir de los tres días la ceniza puede crear corrosión. Además de eso, siempre hay que emplear agua abundante para retirar todo lo posible y una vez asegurados de que se ha desprendido todo usar una esponja suave. Si directamente pasamos un trapo o la esponja las partículas podrán rayar la carrocería. Al fin y al cabo no hay que olvidar que esta ceniza es lava petrificada, partículas de roca, de vidrio, azufre… en resumen una amalgama con propiedades abrasivas que sería el equivalente a pasarle una lija.

Ahora que ya sabes cómo cuidar la moto, recuerda que si circulas por zonas afectadas debes tener un extra de precaución pues el suelo estará especialmente resbaladizo por la ceniza caída. Además la visibilidad puede no ser especialmente buena, algo a tener en cuenta.

Lo último

Lo más leído