Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Los 5 puntos fuertes de la Kawasaki Versys 650 2022

La Kawasaki Versys 650 arranca en 9.299 €

Fotos: Kawasaki
La cuarta generación de la trail asfáltica de media cilindrada de Kawasaki aterriza en el mercado mejorando su diseño y equipamiento sin perder el espíritu y las aptitudes que la convierten en una de las opciones más razonables dentro de las trail lógicas limitables para el A2. ¿En qué destaca?

MOTOR

La Kawaki Versys 650 2022 sigue fiel a una mecánica bicilíndrica en paralelo DOHC 8 válvulas de 649 cc con 67 CV a 8.500 rpm y 61 Nm a 7.000 rpm, inyección electrónica Keihin (cuerpos de 38 mm) y embrague multidisco en aceite. Kawasaki ha refinado la respuesta del acelerador para lograr una respuesta aún más precisa y suave, pero sin perder contundencia en aceleración y potenciando su rendimiento en la zona baja-media del cuentarrevoluciones. La versión A2 queda limitada a 48 CV a 7.900 rpm.

CHASIS

La Versys 650 emplea un chasis tubular de acero tipo diamante apoyado en una horquilla invertida de 41 mm (regulable en precarga y extensión) y un monoamortiguador trasero desplazado a la derecha, con pomo de regulación externo de precarga. Calza llantas de aleación de 17 pulgadas y el equipo de frenada recae en un doble disco delantero lobulado de 300 mm mordidos por pinzas Nissin de dos pistones, completado por un disco trasero de 250 mm y pinza de pistón simple. El peso declarado en orden de marcha es de 217 kg (21 l. de gasolina).

EQUIPAMIENTO

Además de un frontal más afilado y agresivo que acentúa la faceta más deportiva del modelo, la Kawasaki Versys 650 incluye nueva instrumentación TFT a color de 4.3″ con conectividad Bluetooth, iluminación full-LED, ABS (independiente para cada rueda) y control de tracción. También mantiene detalles interesantes como los soportes de maletas integrados, el escape centrado bajo el motor o el parabrisas regulable en altura (manualmente, 4 posiciones).

La Kawasaki Versys 650 2022 cuenta con un extenso catálogo de accesorios para completarla: tomas de corriente 12V/USB, asiento bajo de gel, soporte GPS, topes anticaída, parabrisas alto, etc.

PRIMAS HERMANAS Y VERSIONES

La Kawasaki Versys 650 es la mediana de las tres opciones trail del catálogo Kawasaki 2022, por encima de la Kawasaki Versys X-300 y por debajo de la Kawasaki Versys 1000 S/SE.

Por otro lado, cabe recordar que hace 12 años la firma de Akashi fue la pionera en activar un planteamiento que luego se vio en otras rivales como Honda (con su gama 700 -actualmente 750- en 2012) o Yamaha (con la motorización de la MT-07 en 2014): concebir distintos modelos empleando una misma plataforma chasis-motor. Las Kawasaki ER-6n (naked), f (sport-turismo) y Versys (trail) tomaron esta iniciativa tan común hoy día. El catálogo Kawasaki 2022 cuenta con cuatro modelos: Kawasaki Versys 650, Kawasaki Z650, Kawasaki Z650RS y Kawasaki Ninja 650.

Actualmente hay 5 versiones disponibles, diferenciadas en precio por su nivel de accesorización y colores: estándar (9.299 en negro y 9.450 € en verde y gris), Urban (9.822-9.973 €), Tourer (10.443-10.594 €), Tourer Plus (11.424-11.575 €) y Grand Tourer (12.541-12.692 €).

kawasaki-versys-650-2022-curva

EXPERIENCIA

Sustituta de la antigua KLE 500, la Kawasaki Versys 650 lleva entre nosotros desde 2007. La segunda generación llegó en 2010, absorbiendo la plataforma de sus hermanas ER-6n/f, mientras que la tercera generación data de 2015, ya con diseño Ninja.

La cuarta generación ha aterrizado este 2022 haciendo gala de con una profunda renovación estética para asemejarse aún más al modelo de litro, además de incluir más tecnología y equipamiento. Su posibilidad de limitarla para poder ser conducida por usuarios con carnet A2 permite mayor accesibilidad a conductores noveles.

Sus principales rivales son la Honda NC750X, Triumph Tiger Sport 660 y Yamaha Tracer 7/GT.

Lo último

Lo más leído