Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

SBK Aragón 2015: Rea y Davies se reparten la gloria

Fotos: WSBK/Equipos
Los pilotos británicos ha vuelto a dominar en el WSBK, hasta tal punto que tanto las dos victorias, como los cuatro podios restantes han ido a parar a sus vitrinas. En la primera carrera el triunfo ha caído del lado de Rea, mientras que en la segunda lo ha hecho del lado de Davies. Jordi Torres, cuarto en la segunda carrera, ha sido el mejor español.

A estas alturas de la temporada y a la espera del regreso de Davide Giugliano y el aumento de prestaciones de Jordi Torres al adaptarse a la categoría, queda claro que el país dominador del WSBK 2015 es el Reino Unido. Hasta la cita de MotorLand, habían monopolizado poles, victorias y podios, y después de la tercera ronda del año la situación no es muy diferente.

Carrera 1 WSBK: Rea vence en la última vuelta

Todo aquel que se haya acercado a las carreras de motos, saben que las carreras no terminan hasta la bandera a cuadros y que un gran inicio no tiene que conllevar un gran final. Eso exactamente es lo que ha demostrado la primera carrera de la jornada, en la que Jonathan Rea ha ido superando uno a uno a sus rivales, empezando por su compañero de equipo, Tom Sykes, continuando con su principal contrincante en la lucha por el liderato, Leon Haslam y concluyendo con un brillante Chaz Davies. Todos han intentado vencer al líder del campeonato, pero ninguno ha podido con él. El que más cerca ha estado de lograrlo ha sido Davies, que no ha arrojado la toalla en ningún momento y que con un estilo de conducción diferente al de Rea, haciendo correr la moto en las curvas, ha sido capaz de plantarle cara hasta la misma línea de llegada. De hecho el punto más emocionante de la carrera se ha vivido en la última curva, cuando Davies ha superado Rea, que lejos de perder el control ha aguantado la línea y ha vuelto a superar a su compatriota que ha tenido que abrirse. Al final, Jonathan Rea se ha llevado el triunfo, el cuarto de la temporada, por la exigua diferencia de 51 milésimas.

Tras el dúo de cabeza y a más de cuatro segundos, ha cruzado meta el tercer componente del podio, el compañero de Rea, Tom Sykes, que ha vuelto a subir al podio y se ha mostrado muy combativo durante el fin de semana. Leon Haslam no ha podido sacar un mayor rédito al hecho de haber partido desde la primera posición de parrilla y ha tenido que conformarse con el cuarto puesto y después de luchar contra su compañero de equipo, el español Jordi Torres, al que le ha superado por dos décimas. Sexto y cruzando meta en solitario ha terminado un Xavi Forés que en el warm-up ha sido el piloto más rápido. Otro español, en este caso Nico Terol, ha sido séptimo, venciendo holgadamente la batalla a Leandro Mercado, Sylvain Guintoli y Leon Camier, que han completado el “top10”.

Al borde de los diez primeros se ha colocado un magistral Santi Barragán, que ha terminado undécimo. Román Ramos ha vuelto a los puntos al terminar décimo tercero, mientras que Javier Alviz, 16º, se ha quedado a la puerta de ellos. Peor le han ido las cosas a David Salom, que ha abandonado la carrera en la sexta vuelta.

Carrera 2 WSBK: Davies lleva a una Ducati a lo más alto 58 carreras después

Davies ha vencido con autoridad la segunda carrera

Aunque Ducati es uno de los grandes nombres del campeonato, la realidad indica que han tenido que pasar 58 carreras desde la última victoria hasta la que hoy ha conseguido un fortísimo Chaz Davies. Con la pista y la temperatura ambiente algo más elevada que en la primera carrera, el británico ha sabido aguardar el momento en las primeras vueltas para colocarse en la cabeza de la carrera. A partir de ese momento y a pesar del esfuerzo demostrado por Jonathan Rea, nada ni nadie ha podido con un soberbio Davies que con esta victoria se resarcía del segundo puesto alcanzado en la primera carrera. Jonathan Rea, que finalmente ha sido segundo, al no poder dar caza a Davies ha empezado a controlar a Leon Haslam, que ha estado acechando al piloto de Kawasaki durante gran parte de la carrera, especialmente en el tramo final de la misma, y que ha completado un nuevo podio 100% británico.

Fuera del podio y sin opciones a luchar por él, aunque mejorando sus prestaciones y sensaciones, ha finalizado Jordi Torres, que día a día se va adaptando más a la categoría. En quinta posición ha cruzado meta un Xavi Forés que tras el papel de este fin de semana ya tiene la vista puesta en la segunda oportunidad, que llegará en 7 días en el circuito de Assen. Un fantástico David Salom ha conseguido alcanzar la sexta posición, después de dar caza y superar a Leandro Mercado, Michael VD Mark, Ayrton Badovini y Nico Terol, que han completado la lista de los diez primeros clasificados.

Román Ramos ha mejorado en una posición el resultado de la primera carrera, cruzando meta en décimo segunda posición. Quien no ha podido hacer lo mismo han sido Santi Barragán, 17º, y Javier Alviz, que ha tenido que retirarse de la carrera a 11 vueltas para el final.

Ahora, el campeonato pone rumbo a Holanda, al mítico trazado de Assen, al que Jonathan Rea llega con una ventaja de 26 puntos sobre Leon Haslam, segundo en la provisional.

SSP: Sofuoglu vuelve a lo más alto

Sofuoglu , Jacobsen y Smith han completado el podio de SSP

A falta de un día para cumplir un año desde su última victoria, el turco ha vuelto a reencontrarse con el triunfo. Kenan Sofuoglu se ha visto inmerso en una bonita lucha con Jules Cluzel, que ha terminado cuando la MV Agusta del francés ha dicho basta obligándole, al igual que en Tailandia, a abandonar. Los dos puestos restantes del podio los han ocupado Patrick Jakobsen y Kyle Smith, que logra su primer podio en el Campeonato del Mundo de Supersport.

En cuanto al papel de los españoles, Marcos Ramírez ha conseguido dos valiosos puntos en su segunda carrera en el campeonato gracias a la décimo cuarta posición, mientras que Nacho Calero ha tenido que conformarse con la décimo séptima plaza después de luchar por estar entre los 15 primeros y haber cruzado meta a menos de medio segundo de conseguirlo. Jorge Arroyo ha concluido en la décimo novena posición.

Carrera 1 sbk

  1. – 65 – J. REAGBR
  2. – 7 – C. DAVIESGBR – + 0.051
  3. – 66 – T. SYKESGBR – + 4.977
  4. – 91 – L. HASLAMGBR – + 15.088
  5. 81 – J. TORRESESP – + 15.290
  6. 112 – X. FORESESP – + 16.655
  7. 18 – N. TEROLESP – + 17.365
  8. – 36 – L. MERCADOARG – + 25.527
  9. – 1 – S. GUINTOLIFRA – + 31.464
  10. – 2 – L. CAMIERGBR – + 43.013
  11. 51 – S. BARRAGÁNESP – + 43.627
  12. – 15 – M. BAIOCCOITA – + 44.893
  13. – 40 – R. RAMOSESP – + 47.663
  14. – 23 – C. PONSSONFRA – + 1’11.843
  15. – 59 – N. CANEPAITA – + 1’15.919
  16. 90 – J. ALVIZESP – + 1’20.816
  17. – 72 – L. PEGRAMUSA – + 1’22.279
  18. – 10 – I. TOTHHUN – + 1 vuelta
  19. – 75 – G. RIZMAYERHUN – + 1 vuelta

Carrera 2 sbk

  1. – 7 – C. DAVIESGBR
  2. – 65 – J. REAGBR – + 3.190
  3. – 91 – L. HASLAMGBR – + 3.712
  4. 81 – J. TORRESESP – + 14.216
  5. 112 – X. FORESESP – + 20.524
  6. 44 – D. SALOMESP – + 25.878
  7. – 36 – L. MERCADOARG – + 25.939
  8. – 60 – M. VD MARKNED – + 26.075
  9. – 86 – A. BADOVINIITA – + 27.253
  10. 18 – N. TEROLESP – + 28.666
  11. – 15 – M. BAIOCCOITA – + 41.038
  12. 40 – R. RAMOSESP – + 41.983
  13. – 14 – R. DE PUNIETFRA – + 42.961
  14. – 22 – A. LOWESGBR – + 43.057
  15. – 2 – L. CAMIERGBR – + 43.375
  16. – 23 – C. PONSSONFRA – + 59.139
  17. 51 – S. BARRAGÁNESP – + 59.296
  18. – 59 – N. CANEPAITA – + 1’16.004
  19. – 72 – L. PEGRAMUSA – + 1’33.714
  20. – 10 – I. TOTHHUN – + 1 vuelta

Carrera ssp

  1. – 54 – K. SOFUOGLUTUR
  2. – 99 – P. JACOBSENUSA – + 3.224
  3. – 111 – K. SMITHGBR – + 5.695
  4. – 4 – G. REAGBR – + 11.281
  5. – 87 – L. ZANETTIITA – + 11.334
  6. – 25 – A. BALDOLINIITA – + 16.639
  7. – 61 – F. MENGHIITA – + 17.010
  8. – 6 – D. SCHMITTERSUI – + 18.801
  9. – 11 – C. GAMARINOITA – + 24.178
  10. – 44 – R. ROLFOITA – + 24.655
  11. – 84 – R. RUSSOITA – + 24.735
  12. – 19 – K. WAHRGER – + 25.379
  13. – 161 – A. IVANOVRUS – + 44.591
  14. 24 – M. RAMIREZESP – + 44.670
  15. – 69 – L. MORCIANOITA – + 55.579
  16. – 74 – K. CLARKEGBR – + 55.771
  17. 10 – N. CALEROESP – + 56.061
  18. – 68 – G. SCOTTAUS – + 1’00.312
  19. 42 – J. ARROYOESP – + 1’18.392
  20. – 34 – E. ITURRIOZARG – + 1’29.629
David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído