Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿MotoGP y F1 juntos en el mismo circuito y el mismo fin de semana?

Un doble GP para amantes del motor
Fotos: Monster
Es uno de los sueños de algunos aficionados y, por declaraciones de Carmelo Ezpeleta, es una idea que los dos organizadores tienen en mente y que podría llegar a suceder en un futuro.

Podemos decir que actualmente MotoGP y F1 siguen dos tendencias totalmente diferentes. Mientras que MotoGP ha perdido seguidores tanto a nivel televisivo como en los circuitos en las dos últimas temporadas, la F1 bate récords de audiencia. Y todo a pesar de vender entradas mucho más caras llena muchos de sus circuitos. Sin embargo, ambos son los campeonatos de máximo nivel, las categorías reinas del automovilismo y el motociclismo.

En los últimos tiempos hemos visto acercamientos entre ambos, incluso en el GP de Portugal del arranque de esta temporada estuvo presente Stefano Domenicali, jefe de Liberty Media que es la propietaria de los derechos de F1,el mismo papel que tiene Dorna en MotoGP. Pero ahora se sabe que además de lo que pudieron hablar en Portimao ya han tenido conversaciones previas el pasado diciembre.

Estas conversaciones pusieron sobre la mesa la posibilidad de que MotoGP y F1 compartieran pista durante el mismo fin de semana, un macro-evento del motor. Se habla de que esta posibilidad podría darse a partir de 2027, pero lo que sí confirma el propio Carmelo Ezpeleta es que no es fácil y que requiere de mucho esfuerzo por varias partes.

Mezclar ambos campeonatos supondría un esfuerzo logístico

El escollo que ponen sobre la mesa es el de la seguridad, pero lo cierto es que son varias las pistas que comparten durante el año F1 y MotoGP como, precisamente, el Circuito de las Américas donde este fin de semana se disputa el GP de Estados Unidos de MotoGP. Pero también el propio Portimao, el Circuit de Barcelona-Cataluyna, Losail o, aunque fuera por una ocasión, Mugello.

Aun así, lo cierto es que la manera de proteger la misma pista en unos y otros casos es diferente, ya que los pilotos de MotoGP necesitan los airfence, aunque en ocasiones como en Portimao brillaran por su ausencia en curvas críticas y la F1 recurre a las TechPro. A eso habría que sumarle la suciedad en pista que dejan los F1 con las virutas de goma y lo complicado y peligroso para las motos que sería alternar sesiones y carreras.  El desafío para albergar ambas competiciones de manera simultánea es complejo, pero habiendo intención e interés por ambas partes todo podría ser posible, aunque lo más probable es que todo quede en buenas intenciones y, eso sí, un acercamiento y buena relación entre los responsables de ambos campeonatos. Y quién sabe, quizás una prueba no puntuable en la que todo fuese más tranquilo que en un GP puntuable, puestos a tener ideas locas…

Lo último

Lo más leído