Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Iritrack, el radar y salvavidas del Dakar

Fotos: KTM, ASO, Husqvarna
Entre todos los sistemas de navegación y seguridad que emplean los pilotos del Dakar, el Iritrack está siendo protagonista en estas primeras jornadas por diferentes razones. ¿Sabes cuáles?

Hace años que casi todo está controlado en una carrera como el Dakar. Decimos “casi todo” porque hay algunos factores que se salen de la influencia de la organización, como está sucediendo este año con las lluvias. Aunque ya se sabía que “El Niño” iba a estar rondando por la zona, lo único que se podía hacer era esperar a ver cómo evolucionaba la meteorología.

Sin embrago, en cuanto a seguridad, el Dakar es un ejemplo por los diferentes dispositivos que se emplean. Desde la época africana, se utiliza un sistema llamado Iritrack que permite controlar en todo momento a cada participante. Desde el “control central” se sabe dónde está cada piloto, si se para, si se pierde, si va demasiado rápido o si está en peligro. Gracias a este aparato se explica que a Laia Sanz le hayan devuelto los 35 minutos que estuvo parada ayudando a Pela Renet cuando tuvo la caída en la etapa de ayer.

Dakar 2016: Pela Renet.

¿Cómo funciona?

El Iritrack lo instala la organización en las verificaciones previas a la carrera y no se puede manipular. Es una caja azul que va instalada en la torre de instrumentos, junto al GPS, el road-book, el Sentinel o los diferentes relojes que lleva la moto. Tiene tres botones: verde, azul y rojo. El verde se utiliza cuando el piloto se ha tenido que parar voluntariamente (para reparar, por ejemplo). Cuando el piloto lo pulsa, la organización sabe que esa parada no conlleva peligro. Con el botón azul se establece comunicación con la organización para cualquier tipo de ayuda. El rojo indica peligro para el participante y se activa de inmediato el envío de asistencia médica.

Si el sistema llega a detectar una fuerte deceleración se puede activar solo. Si no hay respuesta del piloto, se activan las asistencias. Si un piloto se detiene para ayudar a otro en peligro, activa su Iritrack (botón azul) y comunica a la organización lo ocurrido. Lo habitual es que el piloto que para a ayudar pueda recuperar ese tiempo que ha estado parado y que en todo momento ha quedado registrado en su Iritrack.

Guia_de_utilizacion_de_urgencia_IRITRACK__Spanish_Version_-1.jpg

Un dispositivo parecido es el equipan ya algunos modelos de coches de calle, bajo el nombre de eCall. Al sufrir un accidente, unos sensores pueden hacerlo saltar y se establece comunicación con el centro de emergencias. Si no hay respuesta por parte del conductor, se enviará una ambulancia al lugar del siniestro, controlado por GPS. El accidentado, si es capaz, también puede activarlo para pedir ayuda. Este sistema será obligatorio en todos los coches que se fabriquen a partir de abril de 2018.

Lo último

Lo más leído