Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Fallece Kunimitsu Takahashi, el primer japonés en ganar un GP

Nos ha dejado a los 82 años

Fotos: motorsportmagazine y visordown
Una de las leyendas del motociclismo y el automovilismo del pais nipón, Kunimitsu Takahashi, falleció el pasado 16 de marzo según ha comunicado la propia Honda, marca con la que compitió y venció a lo largo de su fructífera carrera deportiva.

El pasado 16 de marzo Honda comunicaba la muerte, a los 82 años de edad, de uno de los pilotos más legendarios dentro del pais nipón: Kunimitsu Takahashi. Profeta en su tierra, este japonés amante del mundo del motor cuenta en su haber con varias victorias en los campeonatos de velocidad más importantes de la historia, pero sobre todo destaca por ser el primer piloto japonés en hacerse con una victoria en el Mundial de Motociclismo.

Nacido en 1940 en Tokio, y arrancaría su carrera deportiva con apenas 18 años de edad en la temporada de 1958. A los mandos de una BSA 350, disputaría la 1ª edición del campeonato nacional de velocidad de Japón, debutando en la subida al monte Osama donde se hizo con la victoria, rodando en ritmos muy cercanos a las 500 cc de la categoría superior. En la temporada siguiente se haría con el campeonato, proeza que repetiría un año después.

Kunimitsu Takahashi pilotando la Honda RC162

A lo largo de aquellas dos temporadas estuvo en el punto de mira de Soichiro Honda, mandamás de la marca del ala dorada, y que no dudaría en 1960 en ofrecerle un puesto dentro de uno de los equipos de la categoría de 250 cc, con los que la marca intentaría hacerse un hueco en el Campeonato del Mundo de Velocidad. Esa temporada terminaría sexto en la clasificación general. Pero es en 1961 cuando Takahashi demuestra todo su potencial.

Sería el 14 de mayo de 1961 cuando a mandos de una Honda RC162, luciendo el dorsal numero 100, se haría con la victoria en el trazado alemán de Hockenheim. Se convertiría en el primer piloto japonés en vencer en un GP, repitiendo proeza ese mismo año, dentro de la categoría de 125 cc en el GP de Ulster. Esa temporada quedaría cuarto y quinto, en las categorías de 250 y 125 cc respectivamente, logrando otros siete podios a lo largo de la temporada repartidos en ambas cilindradas.

Kunimitsu Takahashi en Assen 2019 en una demostración de Honda

Un año más tarde marcaría un antes y un después en la carrera del piloto japonés. Arrancaría la temporada participando con Honda en el Mundial de Motociclismo, en las categorías de 50 y 125 cc, logrando dos victorias consecutivas en los GP de España y Francia con la octavo de litro. Pero el destino tenia una cita con Takahashi en el TT Isla de Man, donde había decidido participar esa misma temporada en paralelo al mundial de velocidad. Un gravísimo accidente que casi le cuesta la vida, en la curva que encara Unión Mills, lo hizo perderse el resto de la temporada. En 1964 solo pudo disputar la carrera del GP de Francia, donde cruzaría la meta en cuarta posición y diría adiós definitivamente a las dos ruedas, reconvirtiendo su carrera hacia el automovilismo. Ese mismo año disputó varias pruebas en diferentes categorías de esta disciplina.

Kunimitsu Takahashi en Assen 2019 en una demostración de Honda

A partir de aquel momento Takahashi participaría en diferentes competiciones de automovilismo, destacando su participación con un F1 Tyrrell 007/DFV perteneciente al equipo Meritsu Racing Team, acabando noveno en el GP de Japón. En las siguientes temporadas Takahashi cosecho innumerables triunfos y pódium dentro de varias competiciones. Entre ellas destacan los siguientes logros:

  • 1978: Vencedor del GP de Suzuka de la F2 japonés
  • 1981: 2º lugar en la clasificación general del F2 Japón
  • 1985-1987: Triple victoria en el campeonato de resistencia de turismos.
  • 1988: 9º puesto en el campeonato de resistencia dentro del Gr C
  • 1989: Campeón del campeonato nacional de prototipos
  • 1990: 9º puesto en la F3000 japonesa.

A partir de aquella temporada montaría su propia escudería, en 1992, el «Team Kunimitsu». Un año después cosecharía su primera victoria y en 1995, a mandos de un Honda NSX, se alzarían con el primer puesto en la categoría GT2 en las prestigiosas 24 horas de Le Mans, quedando en la clasificación general. Takahashi se mantendría en activo hasta 1999, con 59 años de edad, teniendo en su haber un total de 487 carreras y 71 victorias, convirtiéndose a partir de ese momento en el representante y director del «Team Kunimitsu».

Además ha sido presidente de la GT-Association y un gran embajador de las competiciones de velocidad a lo largo de toda su vida. Honda, la marca de su vida, tenía unas palabras para este formidable piloto. En palabras del presidente, director ejecutivo y director representante de la marca, Toshihiro Mibe:

«Estoy profundamente apenado por el fallecimiento de Kunimitsu Takahashi. Desempeñó un papel importante como piloto en el escenario del campeonato mundial en los albores de las actividades deportivas de motor de Honda, y sus esfuerzos en las cuatro ruedas, compitió con los autos de carreras Honda durante más de un cuarto de siglo, lo que le brindó muchas victorias a la compañía”.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído