Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

El Mundial llega a 1.000 GP y han dado para mucho

En Le Mans se alcanzan el millar de Grandes Premios
Fotos: MotoGP
El Mundial de Motociclismo, hoy comercialmente denominado como Mundial de MotoGP, cuenta con 74 años a sus espaldas y este fin de semana llegará al GP número 1.000. Repasamos algunos de sus números y mitos.

El Mundial de Motociclismo tiene el honor de ser el primer gran campeonato internacional con el formato que conocemos hoy en día. De hecho, nació un año antes del Mundial de F1 y en ese primer año sólo constaba de 6 Grandes Premios. Ahora, con casi tres cuartos de siglo recorridos, el campeonato va a alcanzar en Le Mans sus 1.000 Grandes Premios que nos han dejado muchas sonrisas, grandes momentos épicos y, desgraciadamente, también lágrimas. Y es que eso son las carreras, emoción en todo su abanico que es imposible resumir en cifras. Aunque estas cifras nos ayudan a entender la magnitud del campeonato, de algunos de sus participantes y de algunas gestas que hemos podido disfrutar en los últimos tiempos.

Cuando el campeonato arrancó en 1949 contaba con cuatro categorías: 500, 350, 250 y 125. Con el tiempo llegó a incorporarse 50, que pasó a ser 80 más tarde. Hoy en día y desde hace varias décadas lo conforman sólo tres categorías.

La primera carrera de la historia del Mundial de Motociclismo fue la de 350, se disputó en la Isla de Man, concretamente dentro del TT con su formato característico y el vencedor fue Freddie Frith en una Velocette.

Agostini y Hailwood luchando en Assen

En cuanto a podios, Valentino Rossi ocupa la primera posición con 235 por delante de Giacomo Agostini con 159, Dani Pedrosa con 153, Jorge Lorenzo con 152, Ánge Nieto con 139 y Marc Márquez con 139.

Gracias a los podios y a las victorias se consiguen los títulos mundiales y en total ha habido 125 que lo han conseguido en, al menos, una ocasión. De hecho de esos 125 campeones, 70 sólo lograron un título, aunque hay 55 pluricampeones. Este dato da una muestra de lo complicado de ganar aunque se hayan puesto en juego ni más ni menos que 284 títulos.

Quienes más títulos han ganado han sido Agostini con 15, Ángel Nieto con 12+1 y luego hay un triple empate entre Mike Hailwood, Carlo Ubbiali y Valentino Rossi, todos ellos con nueve. Si nos fijamos en los constructores, Honda lidera con 72 títulos por delante de Yamaha (37), MV Agusta (37), Aprilia (19) y Suzuki (15).

Siguiendo con los constructores, Honda también es quién más carreras ha ganado, con 817 victorias por delante de Yamaha (520), Aprilia (295), MV Agusta (275), Kalex (165) y Suzuki (162), aunque ha habido muchas marcas más que han sabido lo que es paladear el triunfo.

La última era del campeonato nos ha regalado la conjunción de varios astros

Desde entonces ha habido un total de 393 vencedores diferentes divididos entre todas las categorías que existen o han existido. Giacomo Agostini es quien más veces consiguió vencer con 122 triunfos, con Rossi (115) y Nieto (90) completando el podio. Marc Márquez y Mike Hailwood son cuarto y quinto con 85 y 76 victorias respectivamente.

Si hablamos de ubicaciones y países hay que decir que 29 países han albergado, al menos, un Gran Premio con España como el mayor anfitrión con 143 frente a Italia con 103. Esta lucha España-Italia trasciende también al número de victorias en GP ,donde el país transalpino y sus pilotos han conseguido 876 frente a las 700 españolas. El tercero es Reino Unido con 413. Son también estos tres países y en el mismo orden los que ostentan el mayor número de títulos: Italia 80, España 57 y Reino Unido 45.

Toda esta emoción, tensión y momentos inolvidables para lo bueno y para lo malo se han desarrollado en un total de 73 circuitos diferentes desde el primero, el Mountain Course de la Isla de Man hasta Mandalika en Indonesia, la última incorporación. Y el que más ha acogido ha sido el TT de Assen, presente desde la primera edición hasta esta última con la única excepción de 2020 cuando, debido a la pandemia, no hubo GP de los Países Bajos.

Lo último

Lo más leído