Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Cómo ver MotoGP en 2022?

Repasamos las opciones para no perderse nada esta temporada
Fotos: MotoGP
El Mundial de MotoGP ya está de nuevo en marcha y puede que sea una de las temporadas más emocionantes. La vuelta de Márquez, la defensa de Quartararo… sólo el tiempo nos dirá si habrá o no grandes batallas, pero si las hay estas son las formas que tenemos para verlas.

Un año más, afortunadamente, tenemos múltiples opciones para disfrutar del Mundial de MotoGP. Eso sí, todas ellas pasan por pagar para poder verlo en unas u otras plataformas. Afortunadamente, todo parece indicar que de nuevo podremos disfrutar de algunos Grandes Premios en abierto. Al menos ya hace tiempo que se hizo público que RTVE estaba negociando con DAZN, la poseedora de los derechos para España, para emitir de nuevo dos GP en abierto. Eso sí, todavía estamos a la espera de que el acuerdo llegue a buen puerto y podamos conocer qué carreras podremos ver, algo que en los últimos años ha sucedido en la parte final de la temporada.

DAZN

En cualquier caso, la opción más completa para ver MotoGP 2022 pasa, precisamente, por la plataforma digital DAZN. Con su oferta completa en la que se emiten todos y cada uno de los entrenamientos y carreras, además de las ruedas de prensa y se realizan programas en los circuitos, es la principal opción. No obstante y como decíamos, son los propietarios de los derechos de emisión y todo ello en castellano. 

En cuanto al precio, ahora mismo es de 9,99 euros al mes, pero el 17 de marzo pasará a ser de 12,99€. Eso de momento pues se podrían producir más incrementos en los precios. En cualquier caso, la ventaja de la plataforma es que ofrece sus servicios tanto para TV inteligentes como para ordenadores y teléfonos además de para diferentes consolas. Además, por ese precio también podemos disfrutar del FIM JuniorGP, la Red Bull Rookies Cup, Asian Talent Cup, WSBK y F1 además del resto de contenidos de la plataforma.   

DAZN ofrece la programación más completa y en castellano

Movistar

La compañía telefónica también es una opción para ver MotoGP esta temporada, pero a diferencia de DAZN no dispone de una plataforma específica sino que emite las motos en uno de los cuatro canales DAZN que encuentras en ella. No es, por tanto, como cuando tenían el canal 24 horas al día y se podía disfrutar no sólo de los directos sino de carreras históricas, reportajes…

En cuanto al precio, actualmente se encuentra dentro del pack motor del que podemos contratar por 10 euros al mes y que incluye, también la F1. Eso sí, para poder disfrutar de ello hay que tener contratado un plan de Movistar Fusión que arranca (sin promociones) en los 75 euros mensuales y que incluye no sólo televisión sino también teléfono e internet. Por lo cual quien tenga sus servicios con otra compañía no podrá optar a ello. A su favor hay que decir que cuentan con plataforma para ver todos sus canales en streaming.

MotoGP

Por último, tenemos la opción de recurrir al ya mítico MotoGP Video Pass que ofrece motogp.com. En él podemos disfrutar de la señal internacional de MotoGP lo que implica poder disfrutar de todo lo que sucede en pista y también de las ruedas de prensa. Además, se tiene acceso a más de 45.000 vídeos desde 1992 con carreras, reportajes, entrevistas… El precio, en este caso, es de 139,99 euros por toda la temporada y hay que pagarlo de una sola vez sin opción de pago mensual.

Lo único que hay que saber es que este servicio de suscripción es solamente en inglés y, por tanto, las carreras están narradas en ese idioma además de los reportajes. Además, tendrás acceso con la cuenta en cualquier parte del mundo. Eso sí, solamente podrás usar un dispositivo a la vez siempre y cuando no estés conectado en la misma IP. Es decir, desde tu propia casa no deberías tener problema para verlo en dos dispositivos a la vez, pero fuera de ella sólo funcionaría en uno.

Lo último

Lo más leído