Michelin se une a la Real Federación de Motociclismo Española (RFME) para certificar rutas bajo el sello Rueda Dorada. Este proyecto permite a la marca volver a sus raíces, combinando dos de sus mundos: la movilidad segura y la Guía Michelin.
Hoy, el compromiso de la marca se amplía al mototurismo, ofreciendo rutas optimizadas que garantizan seguridad, promueven la movilidad en territorios menos conocidos, destacan paradas gastronómicas de restaurantes seleccionadas en la selección de su guía 2025 y permiten a los motoristas disfrutar plenamente del turismo a dos ruedas.
Rueda Dorada: Un nuevo impulso para el mototurismo en España
Viajar en moto no es solo alcanzar un destino, sino disfrutar del camino. Con ese fin, ya a través de su conocimiento del consumidor final, Michelin colabora con la RFME para diseñar rutas que permitan descubrir territorios menos conocidos y poner en valor la gastronomía local. La selección de la Guía Michelin España 2025 ya ha identificado restaurantes y establecimientos que merecen una visita, y ahora, con Rueda Dorada, algunas de estas paradas se integran en experiencias de viaje diseñadas para automovilistas.
Esta sinergia refuerza el compromiso de la marca con la movilidad segura, alineándose con su filosofía de innovación constante en soluciones para la movilidad del futuro. La distinción Rueda Dorada es otorgada por la RFME a aquellas rutas que cumplen con criterios específicos, como:
- La calidad del asfalto
- La seguridad en el recorrido
- La presencia de puntos de interés paisajístico y cultural
- La disponibilidad de servicios esenciales para automovilistas, como áreas de descanso y opciones de restauración de calidad
Región de Murcia: rutas certificadas con el sello Rueda Dorada
La Región de Murcia, que acogió la Gala de la Guía Michelin España 2025, se suma a esta iniciativa con dos rutas que permiten explorar su diversidad paisajística y su oferta gastronómica. La primera ruta, de carácter interior, conecta Caravaca de la Cruz con Murcia capital, atravesando paisajes rurales, zonas de cultivo y enclaves históricos. La segunda ruta, con un perfil más costero, parte de Lorca y llega hasta San Pedro del Pinatar, recorriendo algunos de los parajes marítimos más emblemáticos de la región.
Ambas rutas han sido concebidas bajo criterios de responsabilidad con el entorno, priorizando el uso de carreteras secundarias. Además, incluyen paradas en establecimientos locales, contribuyendo al desarrollo económico de pequeñas poblaciones que pueden beneficiarse del turismo en moto. Al mismo tiempo, permiten a los motoristas disfrutar de rutas gastronómicas por la Región de Murcia.
Rueda Dorada apoya un turismo responsable con el entorno
El turismo en moto es una de las formas más dinámicas y versátiles de viajar, permitiendo a los motoristas disfrutar de los paisajes y de la cultura local con gran libertad. Además, el mototurismo tiene un impacto positivo en la economía local, ya que los viajeros tienden a hacer paradas en pequeños negocios, restaurantes y alojamientos rurales.
De este modo, las rutas certificadas Rueda Dorada no solo benefician a los automovilistas, sino también a las comunidades locales, que pueden aprovechar esta influencia de visitantes para fortalecer su oferta turística.
Con la puesta en marcha de estas primeras rutas en la Región de Murcia, Michelin y la RFME sientan las bases para la expansión del sello Rueda Dorada a otras regiones de España.
El objetivo es que, en los próximos años, los automovilistas de todo el país puedan disfrutar de recorridos diseñados para ofrecer la mejor experiencia en carretera, siempre bajo criterios de seguridad.