Prueba Honda Forza 750 2025: Introducción, posicionamiento y rivales del Honda Forza 750 2025
El Honda Forza 750 de 2025 llega con un diseño renovado que le da un aspecto moderno y práctico. Lo primero que llama la atención es el nuevo faro doble de LED, que incluye luces diurnas y los intermitentes integrados. Honda también le ha puesto control de crucero de serie y una pantalla TFT de 5 pulgadas que se actualizó con conectividad a través de Honda RoadSync, perfecto para sincronizar el smartphone y aprovechar funciones como la navegación o las llamadas sin desviar la atención del camino.
En cuanto a rivales, el Forza 750 compite directamente con modelos como el Yamaha TMax, el BMW C 400 GT, el KYMCO AK 550 y el SYM Maxsym TL 508. Cada uno tiene su punto fuerte, pero el Forza destaca por su equilibrio entre confort, tecnología y potencia.
Prueba Honda Forza 750 2025: Características técnicas y equipamiento

Este maxiscooter sigue siendo el más potente de la familia Forza. Lleva un motor bicilíndrico de 745 cc que proporciona muy buena aceleración, ideal para la ciudad y la carretera. Además, incorpora acelerador electrónico (Throttle By Wire) y tiene tres modos de conducción: Rain, Standard y Sport, así como un modo User personalizable. Para quienes tienen el carnet A2, Honda ha sacado una versión de 35 kW.
El motor del Forza 750 de 2025 no cambió en sí, pero sigue siendo ideal para una conducción ágil. Es un bicilíndrico en paralelo SOHC de 8 válvulas y refrigeración líquida, que rinde 57,8 CV y 69 Nm de par. Su diseño de carrera larga permite una respuesta potente desde bajas revoluciones. Además, cuenta con la tecnología Honda Selectable Torque Control (HSTC) en tres niveles, ideal para ajustar el control en distintas condiciones.
El chasis es tubular de acero con basculante de aluminio, mientras que la horquilla invertida USD de 41 mm y la suspensión trasera Pro-Link aseguran una conducción suave y controlada. El sistema de frenos lleva pinzas de cuatro pistones y anclaje radial, lo que le da una gran capacidad de frenado en situaciones de alto rendimiento.
En equipamiento, la carrocería es compacta y angular, diseñada para brindar buena protección contra el viento sin agregar volumen innecesario. Honda también incluye el material Durabio, más sostenible, en ciertas áreas del carenado.
Además del espacio para el casco integral, hay una guantera para cosas de uso diario y el sistema Smart Key que permite controlar el encendido, bloqueo y apertura del asiento. También es práctico el puerto USB-C que ahora está ubicado en el manillar, mucho más fácil de usar.
Prueba Honda Forza 750 2025: cómo va la Honda Forza 750 2025

La primera impresión nada más contemplar el Forza 750 es la de que parece más compacto que la versión anterior. Es una ilusión óptica, porque las cotas, exceptuando la altura del asiento (ahora inferior, 790 mm), son las mismas. Se debe a que todos los paneles son nuevos, en búsqueda de más simplicidad y elegancia. La mayoría de los plásticos son de material reciclable Durabio (proveniente del maíz) o reciclados, pero la sensación de calidad al tacto son los mismos de los que hace gala Honda. Lo mismo ocurre a la vista, la sensación de calidad es omnipresente.
Una vez encima, se constata que la ergonomía ha mejorado. El asiento es especialmente cómodo. No obstante, existe la posibilidad de adquirir un asiento comfort, que aumenta en 10 mm la altura del asiento.
Las plataformas donde descansan los pies son ahora más amplias, especialmente en la parte delantera, tras el escudo. Las manos caen naturales sobre el manillar, que junto al apoyo lumbar y las plataformas mencionadas, conforman un triángulo ergonómico excelente, al menos para mis 178 cm. Llego al suelo con las dos plantas de los pies y cierta reserva de flexión de las piernas, porque aunque el asiento está a 790 mm del suelo, no deja de ser un scooter (o motocicleta) ciertamente ancho.
Antes de arrancar efectúo un repaso a la nueva interfaz, compuesta por una pantalla TFT de 5” de nueva factura y unas piñas rediseñadas. Lo mejor de todo es que navegar por los menús es ahora muy sencillo e intuitivo. Hasta hace no mucho, cambiar la hora en una Honda requería de acudir al manual del usuario. Eso se ha acabado, ahora todo son facilidades.
Cambiar entre los distintos modos (Road, Sport, Rain o User) es posible gracias a un botón dedicado. Cada uno de ellos tiene asignado una combinación definida de entrega de potencia (P), control de par (HSTC), freno motor (EB) y dinámica del DCT (D), es decir, estirar más o menos las marchas. El modo User permite configurar estos 4 parámetros al gusto.

La gran novedad es la inclusión (¡por fin!) de control de crucero, esencial en un vehículo de corte práctico como es el Honda Forza 750. Se activa por medio de un botón en la piña derecha y se regula con una leva en la parte inferior de la piña izquierda. No plantea ninguna dificultad. También es posible asignar funcionalidades (favoritos) a determinados botones, como por ejemplo la regulación eléctrica de la altura de la pantalla (también compuesta por Durabio).
Una vez en marcha, se percibe una suavidad en marcha superior, sin duda debido a la enésima iteración del cambio DCT, que obsequia al conductor con cambios de marcha apenas perceptibles. Ya no hay clonks ni sonidos accesorios, es como una alfombra voladora.
Es posible circular a muy baja velocidad sin tener que poner los pies en el suelo ni dar golpes de manillar para mantener la línea recta. Uno de los responsables es el DCT, por supuesto, pero también los 1580 mm entre ejes, el bajo centro de gravedad y las nuevas llantas más ligeras (y rigidas), que son novedad en la Forza 750.
Podrás deducir que la estabilidad en curvas rápidas es buena y lo cierto es que es muy buena. El Forza 750 pisa con mucha seguridad y la horquilla invertida aporta información de lo que ocurre en el tren delantero. La llanta trasera de 15” es el secreto de la agilidad con que el Forza 750 se emplea en las zonas reviradas, con una agilidad muy superior a lo que indica su diseño discreto y burgués.

No hay cambios en la unidad motriz y tampoco se echan en falta. La sensación a los mandos del Honda Forza 750 es de efectividad en toda circunstancia, con un grado de confort muy elevado, hasta el punto de que tiene varias caras: la deportiva, la práctica y la rutera.
A la primera de ella contribuyen unos frenos sensacionales, compuestos por doble disco delantero con pinzas radiales y unas suspensiones con 120 mm de recorrido en ambos trenes que, aunque no son regulables, están muy bien taradas. También se puede añadir el sugerente sonido del escape de nuevo diseño.
El componente práctico y rutero viene determinado por la ergonomía, las prestaciones y una buena capacidad de carga, merced al hueco bajo el asiento, en el que cabe cualquier tipo de casco. Además, hay una serie de accesorios en el que hay maletas, baúl (para dos cascos) y una bolsa rígida con comprtimentos modulares diseñada para ubicarse bajo el asiento.
También existe otra bolsa opcional a instalar en el hueco restante entre el asiento y el manillar. No acaban ahí las opciones: deflectores, faros antiniebla, puños calefactables, etc. Todos ellos se pueden instalar a través de kits compatibles entre sí (Touring, Urban, Sport o Style) o independientemente, para ajustarse a las necesidades de cada cliente.

Es una gozada circular en automático en cualquiera de sus modos, pudiendo intervenir para subir o bajar marcha en cualquier momento por medio de los pulsadores de la piña izquierda. Estos se activan con el índice (gatillo) o con el pulgar. La pena es que el arco que describen índice y pulgar es muy amplio y penalizará a las manos más pequeñas.
El tamaño de la piña izquierda es considerable y acostumbrarse a la ubicacióin de los distintos botones no es inmediato. Ubicar el botón de cambios de modo o la bocina puede requerir de más de un vistazo. Pocas pegas más se pueden encontrar, Quizás la pata de cabra sea un poco corta e incline el Forza 750 en demasía, pero ahí está el caballete para soslayarlo, que dicho sea de paso, no requiere de apenas fuerza para operarlo.
Aunque sea así, el más grande de los Forza pesa 236 kg, que están presentes a la hora de moverlo en parado, ya sea remando con los pies (recuerda que es ancho) o empujándolo de pie. El freno de mano, situado muy a mano junto al puño derecho, es un buen aliado para detener los kilos en los estacionamientos en pendiente.
Sin precio definido todavía, el Honda Forza 750 estará disponible en enero de 2025 en dos tonos mate (champán y negro) y uno brillante (gris metalizado).
