Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Uniracing: Tecnología e innovación con la más alta calidad

Casi 40 años de trayectoria manteniendo intacta el hambre de evolucionar
Fotos: Uniracing
Uniracing, la marca española especialista en la decoración de motos y especializada desde 1985 en serigrafía y etiquetaje industrial, sigue buscando hoy, más que nunca, nuevas soluciones tecnológicas y de diseño con las que innovar en el sector. ¿Su misión? Desarrollar productos cada vez más innovadores, cualitativos y sostenibles.

Uniracing es una de esas marcas que lleva trabajando casi cuatro décadas para poder ofrecer a sus clientes un producto de calidad gracias a sus kits adhesivos. Estos actúan como una segunda «piel», decoran y protegen su carrocería de posibles arañazos o ralladuras, pensando sobre todo en motocicletas orientadas a un uso mixto, pero también cada vez más a otro tipo de motos tipo naked o scooter. Esto es gracias, entre otras cosas, a las modernas instalaciones de 6.000 m² con las que la firma cuenta en Argentona, y los 80 trabajadores que a diario se dan cita en ellas para aportar su granito de arena en el proceso de diseño y fabricación.

Actualmente, Uniracing es proveedor de primeras equipaciones de marcas como Honda, Yamaha, KTM y Rieju, y equipos como el KRT del Mundial de Superbikes, HRC Monster Energy Team y el GAS GAS/KTM Factory Team. También está detrás de las motos campeonas del Dakar y todo es gracias a su exclusiva tecnología GRASTEC, y el innovador sistema de fabricación y de comercialización a través de su página web dirigida al cliente final. Álex Guillén, responsable de marketing y diseño de Uniracing explica: «Nacimos de la competición, suministrando kits de adhesivos personalizados a equipos de motocross, enduro y superbike, y fuimos adaptándonos a los vaivenes y tendencias del mercado, reorientando nuestro producto hacia motos de calle, principalmente las top ventas de los concesionarios, como las Trail Adventure».

Procesos de diseño y fabricación en Uniracing

Parte del éxito de Uniracing se debe a los niveles de calidad de sus productos, fruto de una incesante investigación y especialización industrial que le ha llevado a patentar su propia tecnología. La GRASTEC (Graphic Skin Tecnology), está basada en el uso de materiales y procesos exclusivos que otorgan a sus adhesivos unas cualidades inigualables, tanto en términos de acabados como en capacidades protectoras. Estos adhesivos no solo permiten a sus dueños decorar con distinción sus monturas, sino que además destacan por su facilidad de instalación. Continúa Alex hablando sobre la tecnología que emplean en sus procesos:

«En esencia el GRASTEC es el empleo de un solo material. Es una lámina de polímero impresa, es decir, el adhesivo está compuesto de una sola capa, mientras la competencia usa dos. En el proceso de montaje, tener dos capas te resta cualidades, no te permite reposicionar, es más difícil la instalación… El nuestro, al ser de un solo componente, es más sencillo de colocar y de mejor calidad».

Por otro lado, Uniracing apuesta firmemente por seguir innovando y manteniendo el liderazgo de la marca dentro de su segmento. Los mantiene en un proceso de continua investigación y evolución, y ya están trabajando en una nueva versión de su tecnología GRASTEC, que se encuentra en fase final de pruebas y que posiblemente arranque su comercialización a lo largo de este mismo año 2023. El GRASTEC 2.0, como lo denomina Álex, exhibirá un grabado o acabado externo más fino, utilizando el mismo material y ofreciendo la misma protección, pero con un «look diferente, más cualitativo, siendo una segunda versión de gama superior para motocicletas top que complementará en nuestro catálogo a la actual. Si te posicionas como un producto de referencia, siempre tienes que evolucionar hacia algo mejor», concluye Álex.

Procesos de diseño y fabricación en Uniracing

Otra importante novedad que afecta al futuro inmediato de Uniracing para los próximos meses será un protector de burbujas para la zona del depósito interior que contacta con las rodillas del piloto. Su desarrollo nació de la necesidad del equipo de Honda HRC en el Dakar, que se quejaba de que el material de goma era demasiado agresivo. En Uniracing, propietarios de la maquinaria que desarrolla ese resinado, les propusieron unas láminas con multitud de burbujas, y que enseguida agradaron a los pilotos de la marca japonesa por su excelente compromiso entre agarre y deslizamiento. Cuenta Alex: «Dimos en el clavo. Tal fue el éxito de este producto que otros equipos del Dakar ya nos lo han solicitado: a los pilotos les permite ‘jugar’ más con la moto. De hecho, ya lo hemos desarrollado para el depósito de motos de carretera, y actualmente está disponible para la Kawasaki Z900 y la BMW R 1250R, pero lo lanzaremos para muchas más».

Sobre los planes de futuro de Uniracing, sus responsables lo tienen claro; Además de seguir innovando para estar al día y diversificando sus productos para adaptarse a las necesidades que van emergiendo en el mercado de las dos ruedas, uno de sus propósitos más primordiales es seguir trabajando para desarrollar un adhesivo más sostenible y ecológico, buscando un polímero y un soporte que sean reciclables. Actualmente, los adhesivos de Uniracing respetan más el medio ambiente que la competencia, por el simple hecho de que durante la fabricación no se tira nada, pues se trata de una lámina impresa sin soporte. 

Procesos de diseño y fabricación en Uniracing

Sobre esto concluye Álex Guillén: «Sosteniblemente hablando, nuestro producto tiene mucho menos residuo, y esto es un valor añadido que queremos enfatizar. Poco a poco queremos conseguir que los adhesivos sean mucho más sostenibles de lo que podemos imaginar. Innovar con nuevos materiales y buscar la sostenibilidad es nuestra prioridad». Para más información podéis visitar directamente la web oficial de Uniracing o cualquiera de sus redes sociales:

Lo último

Lo más leído