Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

La revolución eléctrica que quiere cambiar Uganda

Las motos eléctricas ganan terreno
Fotos: Spiro
Uno de los problemas a los que se enfrentan los países más pobres es el de la movilidad personal. En Uganda las motos juegan un papel importante y cada vez hay más eléctricas.

Mientras que en Europa las motos eléctricas van ganando terreno muy poco a poco, en otros lugares del mundo este cambio está siendo mucho más rápido. Uganda es uno de esos países en los que la moto eléctrica está jugando un gran papel.

Ya lo vimos en Cuba, también en países de África Oriental como su vecina Ruanda. Se trata de países donde a pesar de las necesidades, es más fácil conseguir electricidad que combustible. No es tanto una cuestión medioambiental como sucede en Europa sino de pura necesidad.

La mayor parte de las motos funcionan como mototaxi

El caso es que en Uganda hay un fabricante loca, Spiro, que está detrás de parte de esta revolución eléctrica en el país. Aunque la fundación de la marca se remonta solamente a 2022, ya hay 140.000 de sus motos circulando como mototaxis en Kampala, la capital.

Spiro más allá de Uganda

Esta expansión tan rápida y potente de sus productos, ayudado también por rondas de financiación, hace que el plan de la empresa ugandesa sea llevar sus operaciones también a Benin y Togo, en la costa oeste africana.

Los planes pasan también por fabricar allí al menos 15.000 de sus motos, 31.000 baterías y hasta 1.000 estaciones de intercambio de baterías, quizás parte del secreto del éxito de estas motos. Gracias a ello, los tiempos de espera para recargar batería son inexistentes al reemplazar una batería por otra.

Las baterías son intecambiables, lo que facilita el tema de la recarga

Un gran éxito para una moto que realmente es muy pequeña, la Comando. Se trata de una moto que ofrece unos 8,5 CV (6,5 kW) y con una velocidad punta de 80 kilómetros por hora. En cuanto a la autonomía, es capaz de llegar hasta los 75 kilómetros, eso sí con las dos baterías que incorpora y que, como decíamos, son intercambiables.

A parte de la Comando, también tienen un scooter con unas capacidades más limitadas, el Chap Chap. En este caso hablamos de velocidad máxima de 65 kilómetros por hora y 90 kilómetros de autonomía con una carga.

Lo último

Lo más leído