Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

No tiene pistones y tampoco es eléctrica: así suena la Suzuki con motor rotativo

La RE5 fue un modelo que pasó sin pena ni gloria
Un meticuloso proceso de restauración trae de vuelta a la Suzuki RE5, una moto con motor rotativo que está mucho más cotizada ahora que en su momento.

El motor rotativo es un ingenio que, sobre el papel, tiene ventajas sobre los motores con pistones. En otras ocasiones hemos hablado de los motores de ciclo Wankel, de los diferentes modelos que lo emplearon e incluso de alguna máquina más moderna que los emplea como la Crighton CR700W.

Aun así esas ventajas que se podían resumir en menos piezas móviles, más suavidad, menos vibraciones, menos peso y un mayor ratio peso-potencia, no terminaron de ser tan eficientes como se esperaba. Esto sumado al hecho de que, aunque parecían más sencillos en realidad eran técnicamente más complejos, hizo que no terminasen de popularizarse.

Mecánicamente se pueden apreciar diferencias en los detalles

Y una de esas motos con motor rotativo que hubo en el mercado fue la Suzuki RE5, que se presentó en 1973 en el Salón de Tokio y que estuvo fabricándose entre el 74 y 76. Sus cifras no estaban nada mal para la época, pues podía ofrecer 62,5 CV a 6.500 revoluciones por minuto. Con ello lograba alcanzar una velocidad máxima de 180 kilómetros por hora y, teniendo en cuenta el resto de componentes de la RE5, lo cierto es que no parecen pocos…

Un bastidor sencillo, doble disco de freno, unos neumáticos de los de aquella época ,y unas suspensiones que están muy lejos de lo que ha evolucionado la industria en estos casi 50 años, hace que realmente la potencia fuera más que suficiente.

La Suzuki RE5 con motor rotativo fue una revolución técnica, pero un fracaso comercial

Pero la Suzuki RE5 fue, podemos decir, un fracaso comercial. Además de lo complejo de su mantenimiento, lejos de los habituales que se hacían (y hacen) a las motos con motores convencionales (ciclo Otto) ya fueran de dos o cuatro tiempos, su consumo era muy elevado. Por eso se ganó fama de ser una moto muy bebedora.

Aun así, hoy en día son auténticas joyas. Están muy cotizadas, porque no hay tantas y por lo exótico de su mecánica. Por eso es todo un privilegio poder disfrutar de una restauración como la que el canal de Youtube The Bearded Mechanic ha llevado a cabo. Y como postre, al final, podrás escucharla de vuelta a la vida.

Lo último

Lo más leído