Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Sistema de suspensión HFS: del trail al enduro de la manera más fácil

Fotos: Ginés Prieto
Las trail ganan cada vez más protagonismo, pero las limitaciones de fábrica con horquillas pensadas en bajar costes las limitan a un uso menos off-road del que podrían tener. HFS te propone transformar tu trail en una todo terreno.

El mundo de la moto evoluciona constantemente, los modelos trail cada vez tienen más acogida entre el público que busca compatibilidad entre la carretera y pequeñas incursiones por camino pedregosos o mal asfaltados.

El problema de este tipo de motos es su limitación de fábrica, este tipo de monturas suele venir bastante ajustada en cuanto a los sistemas de amortiguación, buscando unos costes productivos que deriven en un precio más asequible. Sí a esto le sumamos su peso la mayoría de las trail no permiten hacer un uso mixto entre tierra y carretera, buscando sinergias con las enduro.

Prueba sistema HFS - Se acabarón los rebotes sin control

Las limitaciones de serie tienen una solución.

Lorenzo Real, es el precursor de una idea que junto al desarrollo de la firma ByToto ha dado como resultado el sistema HFS. El sistema es un kit, compuesto de cámara de gas y muelle, también desarrollados por la misma marca, que nos permite disfrutar de un conjunto trail como se merece, en busca de esa flexibilidad de terrenos perdida.

HFS® utiliza en toda su extensión el principio físico del comportamiento no lineal de los gases cuando están sometidos a compresión. El conjunto actúa como sistema elástico; sustituye el muelle original de la moto por dos elementos elásticos colocados en serie: un muelle y un elemento presurizable de gas (la cámara).

El sistema nos brinda un endurecimiento de la horquilla en modo progresivo, debido al comportamiento no lineal del gas contenido en la cámara (EPG), lo que nos permitirá una regulación sencilla y fácil, en busca de los gusto y necesidades del usuario más exigente.

Una moto nueva

Para entender lo novedoso del sistema tenemos que pensar en un cambio total de nuestra suspensión. Las tendencia de horquillas poco adaptativas destinadas a un comportamiento lineal, se transforman en un suspensión progresiva, que mejora la capacidad de absorción y resistencia a hacer topes. Es más, la regulación se realiza con facilidad empleando la sencilla bomba de aire que acompaña al kit.

Prueba sistema HFS - Más tacto en la conducción off-road

En los saltos no llegamos al molesto tope de amortiguación.

El kit está disponible para la gran mayoría de los motos trail e incluso versiones para montar en motos de trial clásicas, en las que se mejora el comportamiento de forma notable, pero manteniendo el aspecto clásico original. Por cierto, en el campeonato de España de Trial de Clásicas, compite con gran éxito una Ossa M.A.R. equipada con este sistema.

Pero no sólo nos servirá para hacer incursiones por el campo, con un comportamiento nuevo, la mejora se nota en su comportamiento normal, es decir rutas de reviradas carreteras asfaltadas, con tendencia a la puertos de montaña – donde las trail se disfrutan como ninguna – , ahora ganan en tacto y sensibilidad, que derivan en un aumento de comodidad. Por supuesto los topes se ven reducidos drásticamente.

Estrujando el sistema HFS

Como los límites más marcados se encuentran en los fuera de pista, la prueba ha transcurrido en de tierra, donde las exigencias son mayores y por supuesto porque los pilotos destinados a hacer la prueba disfrutan sobre la tierra – normalmente centrados en modelos enduro – más que sobre el clásico asfalto.

Prueba sistema HFS - Sin llegar al tope delantero

Todo se vuelve más fácil por su progresividad.

Un ritmo exigente, para comprobar los límites del sistema HFS fueron suficientes para dejar sorprendido al propietario de las motos, que quedó admirado de que se pudiera rodar a tal ritmo con una trail.

La verdad es que todos quedamos gratamente sorprendidos por el funcionamiento del sistema y su facilidad de reglaje con el fin de adecuarlo a nuestro pilotaje y a las condiciones del terreno.

Durante la prueba disponíamos de dos motos iguales, dos F 650 GS Dakar, una de ellas de serie y la otra con la suspensión delantera HFS. La idea consistía en intercambiar la montura, para que los propios pilotos pudieran dilucidar las diferencias entre ambas de la manera más sencilla y como no la sorpresa se pudo notar de manera significativa.

De serie

En la de serie los saltos hacían llegar al extremo el comportamiento de la horquilla, llegando al tope de la misma. Su comportamiento en curva evidenciaba un exceso de levantamientos, por falta de progresividad, que hacían complicada la conducción fiable y llevar la moto por la trazada deseada.

Prueba sistema HFS - Control en cualquier superficie

El manejo off-road es controlable gracias a su buen hacer.

En los rizados la moto de serie se mostraba incómoda, con una compresión excesiva en la parte delantera y viéndose muy afectada el comportamiento de la parte trasera, debido a sus carencias, no hacía su trabajo, dejando en el aterrizaje del segundo rizado todo el trabajo a la delantera y llegando al tope.

Con HFS

Al equipar el sistema HFS, los saltos son asequibles, sin llegar al tope y absorbiendo de manera eficaz el impacto brusco de estas situaciones, retornando una conducción negociable.

En las zonas de curva se acaban los incómodos rebotes y nuestra montura va por donde la metemos, siguiendo la trazada, permitiendo dibujar unas curvas redondas a base de gas sin necesidad de ir peleándonos con la moto.

Prueba sistema HFS - El mal comportamiento de la amortiguación trasera se ve compensado por este sistema delantero

El tren delantero suple las carencias de la amortiguación trasera

En los rizados las carencias de la parte trasera quedaban en segundo plano, confiando plenamente en el buen hacer del mecanismo delantero, que responde a la perfección, manteniendo la trayectoria.

Conclusión finales

Las limitaciones de las trail de fábrica, la mayoría sin reglaje alguno y no progresivos, limita el uso de estas motocicletas a terrenos moderado, ya que en los más exigentes se vuelven impredecibles en su comportamiento. El sistema HFS aporta sensibilidad, sencillez, progresividad y sobre todo seguridad, cambiando su comportamiento en los terrenos off-road y mejorando su comortamiento a la vez en los asfaltados.

Ante las dificultades del terreno, como terrenos pedregoso, el comportamiento del tren delantero responde de forma noble, no comprometiendo las situación e incluso dejando en segundo plano la rigidez de la parte trasera.

Por cierto , están en fase de proyecto para sacar un sistema igual para la F 800 GS estamos ansiosos por probarlo.

Para mayor información: Suspensiones HFS

Relacionados

Lo último

Lo más leído