Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Esta KTM 390 Duke parece real… Pero es una moto de papel fabricada ¡con cajas de galletas!

El arte del papercraft llevado a otro nivel
Fotos: Paper modelling
Fabricar una moto de papel a escala, totalmente a mano y sin mayor ayuda que la de tu talento, está al alcance de muy pocos. El protagonista de esta noticia es una de esas personas y alucinaréis cuando veáis el proceso llevado a cabo para recrear esta KTM 390 Duke a base cartón procedente de una caja de galletas.

La construcción de una moto de papel puede llevarnos días, semanas e incluso meses, dependiendo del nivel de dificultad y perfección que estemos dispuestos a asumir. Sin embargo, cuando creamos que podemos estar ante el sumun de un proyecto de papercraft, solo tendremos que echar un ojo al video que hoy os mostramos y darnos cuenta de que aún nos queda mucho para poder alcanzarlo.

Para empezar, para quien no conozca el papercraft comentaros que hablamos de una técnica de construcción de maquetas, empleando para ello solamente papel o cartón, tijeras y pegamento. A partir de aquí podemos dar forma a infinidad de figuras 3D como esta KTM 390 Duke que aquí os mostramos.

Una moto de papel totalmente artesanal

El gran logro de este creador de contenido en YouTube es el no hacer uso de ningún tipo de plantilla impresa o creada por AutoCAD. Tampoco el emplear cartón o papel con los colores necesarios para definir los detalles de esta moto de papel a escala. Como podemos ver a lo largo de la duración del video, absolutamente todo lo recrea a mano.

Desde el diseño del cual saca las plantillas para poder realizar una a una todas las piezas que conforman esta moto de papel, hasta cada uno de los componentes que va modelando, recortando y posteriormente ensamblando. El nivel de detalle es tan alto que cuesta creer el resultado final por momentos.

La moto de papel perfecta existe: Echa un ojo a esta KTM 390 Duke fabricada ¡con cajas de galletas!

Entre otras cosas porque se centra en especialmente en dar forma a todas y cada una de las aristas que establecen las líneas de diseño de esta moto de papel. Chasis y basculante, motor, suspensión, neumáticos, frenada y llantas, etc. En cada parte del video diseña, fabrica y posteriormente ensambla cada una de las zonas específicas que terminan formando parte de esta moto de papel.

Incluso detalles tan inverosímiles como las piñas de mando, tapón del depósito de combustible o los latiguillos de freno y embrague, también son desarrollados siguiendo esta técnica. Una obra de arte que no tenemos ni idea del tempo que le habrá llevado fabricar, pero que sin duda merece estar expuesta en cualquier exposición temática.

La moto de papel perfecta existe: Echa un ojo a esta KTM 390 Duke fabricada ¡con cajas de galletas!

Lo último

Lo más leído