Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Kit de conversión eléctrico Lizcat para motos de motocross

Los suizos reemplazan el propulsor de combustión por uno eléctrico
Fotos: Lizcat
La start-up suiza Lizcat ofrece dinámicos kits de conversión para motos de motocross. Como estamos viendo, acertadamente los helvéticos reemplazan el monocilíndrico de explosión por una eficiente mecánica electrificada con unas características y huella de carbono más adecuadas a los tiempos que corren.

El motocross está evolucionando, como todo el sector, hacia una huella de carbono completamente limpia. Y, como no puede ser de otra manera, las soluciones mecánicas para adecuarse a este fin no paran de llegar al mercado. Ya sea con mecánicas de serie completamente electrificadas o con soluciones de alta tecnología.

Y, una de estas últimas es la que nos ataña en esta ocasión. De hecho, la marca tecnológica suiza Lizcat ha puesto a la venta una serie de kits de conversión para transformar cualquier moto de motocross convencional en una eficiente moto de campo completamente “verde”.

Lizcat motocross

Como bien sabéis, ya existen en el mercado soluciones EV para este tipo de motocicletas y sus apasionados propietarios. Ya sean de fábrica o, como en esta ocasión, acertados kits para afrontar este cambio ineludible.

Ahora, y gracias a Lizcat, si todavía cuentas con un chasis viejo de un modelo equipado con un motor de cuatro tiempos de 125 cc, 250 cc o 450 cc, los suizos ofrecen un sistema eléctrico adecuado para cada modelo.

Lizcat motocross

Conversión eléctrica Lizcat para motocross

La idea detrás de Lizcat es clara y concisa: conseguir un motocross (enduro) eficiente, sostenible y, sobre todo, con muchísimos menos decibelios. Y, como no hay forma de evitar este deporte electrizante, Lizcat llega a la palestra ofreciendo 3 kits de conversión eléctricos, de diferentes tamaños y potencias. Las nuevas mecánicas EV se instalan en el chasis en el emplazamiento del tradicional motor de combustión.

Lizcat motocross

Las tres variantes de rendimiento están destinadas a cubrir las categorías de competición habituales y ofrecen entre 25 y 52 CV y ​​un par máximo de hasta 70 Nm. La capacidad de la batería debería cubrir una distancia de carrera de 15 minutos aproximadamente y, según Lizcat, un recorrido de enduro de hasta cinco horas de autonomía eléctrica. Por el momento no sabemos ciertamente en qué modelo de chasis encajan las conversiones. Pero, según nuestras últimas informaciones, debería ser “universal”, aunque los prototipos mostrados utilicen bastidores japoneses de origen Yamaha.

Lizcat motocross

Lizcat Leo

El kit de conversión más pequeño de Lizcat se llama Leo. Produce una potencia máxima de 25 CV y ​​alimenta el motor con una potencia de 2,3 kWh. El kit, listo para instalar, tiene un precio de 4.955 francos suizos, es decir, unos 5.200 euros aproximadamente y el proceso de instalación, según Lizcat, es de solo unas pocas horas.

Lizcat motocross

Lizcat Puma

El segundo kit de Lizcat llamado Puma es comparable al rendimiento de un motor de cuatro tiempos de 250 cc. Los 38 CV y ​​70 Nm del motor solo tienen que mover 107 kilos. Una tara mucho más liviana que, por ejemplo, una KTM 350 que pesa 101 kilos sin combustible. La entrega de potencia, la respuesta y el freno motor se pueden ajustar de forma independiente. La batería tiene una capacidad de 4,1 kWh y el precio de venta al público es de 6.344 francos suizos (unos 6.630  euros).

Lizcat motocross

Lizcat Cheetah

Por último, el tercer kit, con denominación Cheetah y siendo el más poderoso, cuesta unos buenos 8.500 francos suizos (9.000 euros) y ofrece hasta 52 CV y, según Lizcat, el doble de par motor que un propulsor de explosión de 4T y 450 cc. El sistema está refrigerado por agua y, como es habitual, la batería se puede sustituir. La capacidad es de 5 kWh.

Lizcat motocross

Por el momento no se sabe con seguridad para qué motocicletas ofrece o quiere ofrecer Lizcat los kits de conversión.

Los prototipos mostrados parten de una base Yamaha YZF. Sin embargo, Lizcat, gracias a la tecnología de escaneo CAD, aseguran que es capaz de acoplar su mecánica electrificada a cualquier tipo de bastidor.

Lizcat motocross

Lo último

Lo más leído