Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Kawasaki registra el nombre de Meguro: ¿nueva marca neo-retro?

Fotos: Kawasaki
En los últimos días, Kawasaki ha registrado el nombre de Meguro en varios lugares tales como Europa, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos o las Filipinas. Esto podría indicarnos que la marca japonesa está pensando en lanzar una nueva gama de modelos bajo una segunda marca y con claras inspiraciones clásicas.

Los compañeros de Motorcycle han observado que en los últimos días Kawasaki ha estado muy activa registrando el nombre de Meguro. Para aquellos a los que no les suene, bajo este nombre se esconde uno de los primeros fabricantes de motocicletas de Japón y que ha permanecido dormido los últimos años en manos de Kawasaki Heavy Industries.

Se ha podido constatar que Kawasaki ha registrado la marca Meguro en la Oficina de Propiedad Intelectual Europea en calidad de “vehículos a motor de dos ruedas, motocicletas, bicicletas y partes para motocicletas.” De igual forma, otros mercados como Nueva Zelanda, Australia o Estados Unidos así como Filipinas han visto como se han registrado de igual forma añadiendo además la palabra mopeds, es decir, ciclomotores.

Meguro 500 de 1937

Para conocer más de Meguro debemos retroceder en el tiempo. Meguro Manufacturing Co (que toma el nombre del barrio de Meguro en Tokio) era fundada en los años 30 por Hobuji Murato y Takaji Suzuki, aunque sus raíces proceden de la empresa Murato Iron Works de 1924. Aprovecharon las crisis de 1929 norteamericana para obtener planos y tecnología de Harley-Davidson y, con ello, mejorar los sistemas de tratamiento térmico del metal y así empezar a fabricar cajas de cambios.

En 1935 fabricaban su primera motocicleta basada en los diseños suizos de la marca Motosacoche, pero la llegada de la II Guerra Mundial paralizó la producción hasta 1948 que fue cuando la Meguro Z97 fue lanzada. Aunque el prototipo anterior a la guerra era de 500 cc, finalmente se lanzaron versiones en 125 cc, 250 cc y 350 cc con distribución de válvulas en cabeza.

Meguro-Kawasaki

Para los años 50, Meguro diseño su primera moto de carreras: un biciíndrico de 651 cc. Este primer modelo sería mejorado enormemente después de que la fábrica japonesa se pudiese hacer con una BSA A7. Lo cierto es que la moto que derivaría de la investigación exhaustiva de la moto británica sería, incluso, muy superior a esta. Por aquellos años ya empezaba a colaborar con Kawasaki y era un duro rival de Honda en los circuitos japoneses.

A finales de los 50, las motos Meguro eran de la mejores en Japón, pero también muy caras y el país todavía no estaba recuperado económicamente por lo que la marca empezó a tener problemas. Kawasaki se hizo con la marca en 1962 y empezó a desarrollar las Kawasaki-Meguro.

Kawasaki W800 2019

De aquí nacieron las Kawasaki-Meguro Works en varias cilindradas, la más conocida eran las K-Series con el motor bicilíndrico del que hemos hablado. Estas derivaron en los modelos “W” de Kawasaki (de la palabra Works), de las que os hablamos hace tiempo cuando se dejó de producir la Kawasaki W800 y que finalmente sería sustituida por una nueva W800. Debemos por lo tanto ver esta serie W de Kawasaki como el legado de las Meguro en la actualidad.

Ahora y con lo que parece la intención de Kawasaki de recuperar la marca Meguro, se abre un interesante debate de cuál será la línea que querrá tomar la marca de Akashi. Lo más lógico es pensar en una nueva línea de motocicletas clásicas bajo el nombre de Meguro a nivel global. Quizás el mercado más importante sea el asiático donde además se comercializa la Kawasaki Estrella, la cual no deja de ser un modelo inspirado en las primeras motos fabricadas por Meguro.

Kawasaki Estrella

Podríamos estar ante los primeros esbozos de un más que interesante movimiento por parte de Kawasaki.

Lo último

Lo más leído